Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

domingo, 10 de marzo de 2013

Película recomendada: El lado bueno de las cosas



“Una hermosa locura”, así podría resumir a esta película. Una historia que demuestra que incluso cuando las situaciones no parecen tener sentido, sí las tienen. Patrizio Solitano Jr. (Bradley Cooper) sufre de bipolaridad y acaba de salir del psiquiátrico. Su única misión en esta nueva etapa es volver a conquistar a su esposa, a quien dejó de ver cuando la descubrió engañándolo en su propia casa y luego intentó matar al amante.

Pero primero, “Pat” tiene que volver a lidiar con su familia, y si bien la madre no es un problema, sí lo es el padre (Robert De Niro), con quien no tiene una relación cercana. Luego, en una comida con amigos, "Pat" conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), que es igual de “loca” que él, y quien le cambia la vida. Parece trillado, y hasta cursi, aquella historia donde la llegada de una persona gira tu mundo en 360 grados… pero, ¿acaso no es eso verdad?. Lo es, tarde o temprano, llega alguien a tu vida y da vuelta todo lo que tenías planeado.

El problema es que "Pat" no quiere admitir que Tiffany le cambió la vida, ya que su única misión (cree él), es volver a conquistar a su esposa, situación que Tiffany intenta hacerle ver que no es necesario…



Además de su excelente guión, la película destaca por sus actuaciones. Jennifer Lawrence está magnifica en su rol (que le valió conseguir el Oscar y el Globo de Oro). Atrevida, imponente, sexy, sobresale en un elenco con mucho recorrido. La química con Bradley Cooper traspasa la pantalla, y ambos con solo miradas desarrollan una relación absurda por momentos, y muy romántica en el global. 

Por otro lado, la actuación de Robert De Niro es sobrecogedora y divertida, destacando una vez más por su enorme talento.  En definitiva, una muy buena película, con todos los estados de ánimo dentro de ella y con dos mensajes claros: "No hay que temer al cambio", y "pelea por lo que quieres". 

“This is what I believe to be true: You have to do everything you can, and if you stay positive, you have a shot at a silver lining”



Trailer:

domingo, 10 de febrero de 2013

Mistake



“I guess when you’re young, you just believe there’ll be many people with whom you’ll connect with. Later in life, you realize it only happens a few times.”


martes, 8 de enero de 2013

Si un día he amado y ha sido pecado, por favor, ¡clemencia!




Hace frío, mes de enero
En el ala, de mi sombrero
Hoy se posan, mariposas
Con cuerpos de caramelo

Don Lorenzo, se me muere
Catalina, se entretiene
Viendo como, los quereles
Se esconden tras unos besos

Y yo probé, de las mieles de unos labios
Y era tan dulce, tan dulce, tan dulce esa condena
Que pensé que entre lo dulce y amargo
Existiría un mundo de diferencia
Y yo probé, de las mieles de unos labios
Y sin quererlo, sin quererlo te robaba la inocencia
Que por tu amor colga como un escapulario
Si un día he amado y ha sido pecado, por favor, ¡clemencia!

Amor, amor, amor, amor
¡Ay! Amor, amor, amor, amor
Amor, amor, amor, amor

Porque yo sien..., como se rompe mi corazón
Como soy el dueño y señor de la noche
Hoy voy a bajar la luna y hasta tu balcón

En el ala, de mi sombrero
Hoy se posan, mariposas
Con cuerpos de caramelo
Don Lorenzo, se me muere
Catalina, se me entretiene
Viendo como, los quereles...

Aquel que tenga un amor
¡Ay! Que lo cuide; ¡ay! Que lo cuide...
Y que quién no lo tenga
No se descuide, no se descuide...
Aquel que sufra de amor
Que se imagine, que se imagine...
Que es como una habitación
Ay sobre el (vental hay que saber mentirle)

¡Ay! Quién no sabe navegar
Y ni siquiera monta en barco
Desafía a los océanos BIS
Y se ahoga en los charcos

El amor es ciego y va acompañao de la locura
Hay amores pasajeros y hay amores que duran y duran
Amores que son muy humanos, amores que extrañaríamos
Amores que son de verano, amores pa' toa la vida...

Amor, amor, amor, amor
¡Ay! Amor, amor, amor, amor
Amor, amor, amor, amor


sábado, 29 de diciembre de 2012

Película recomendada: The perks of being a wallflower



Hay películas que te dejan sin palabras, que quieres escribir de ellas y contarle al mundo que es indispensable que la vean, pero simplemente no encuentras los adjetivos para definirla. Eso es exactamente lo que me pasa con "The Perks of Being a Wallflower". 

El film está basado en el libro, del mismo nombre. Fue dirigida por el autor del libro, Stephen Chbosky, quien hizo un trabajo extraordinario al adaptar el guión. Los protagonistas son Logan Lerman (Charlie), Emma Watson (Sam) y Ezra Miller (Patrick), quienes se lucen en cada uno de sus papeles (Logan Lerman será la próxima gran estrella de Hollywood). 

La historia es simple: Un estudiante (Charlie) se prepara para su primer año de "High School". Es introvertido, pero logra hacer amigos que resultan ser completamente opuestos a él. Sam y Patrick son hermanastros, con personalidades avasalladoras, pero no "populares". Patrick es gay, mientras Sam no tiene problemas para conseguir salir con hombres... 

Charlie

Entre ellos se va desarrollando una amistad tierna, pura, inocente, las mismas características de Charlie. Un joven brillante, interesado en la literatura, que sueña con ser escritor, pero con un pasado difícil y con escasa personalidad para imponerse ante los demás. Por otro lado, se enamora de Sam, quien le tiene mucho cariño, pero es demasiado tímido para decirlo, aunque lo intenta. 

Al principio parece la típica película de colegio "gringa", en la que los "populares" hacen sentir mal a los "losers", pero no, esta historia es MUCHO más que eso. Es melancolía y felicidad a la vez. Es reírte un minuto y quedar con un nudo en la garganta en el otro. Es encariñarte de tal manera con los personajes que no quieres que termine la historia. Como me dijo un amigo, "esta película tiene alma". Yo agrego, esta película es hermosa.



Hay una escena, una parte de la película que me marcó. Charlie le pregunta a su profesor de literatura. "¿por qué gente buena se relaciona con gente que no los merecen?". El profesor responde: "we accept the love we think we deserve". Charlie responde: "¿podemos hacerles ver que merecen más?", y el profesor responde: "podemos intentarlo". Yo seguiré intentando...

*Según leí, la película se estrenará en Chile el 16 de enero.

Trailer:

sábado, 3 de noviembre de 2012

Nostalgia...



Quiero emborrachar mi corazón
para apagar un loco amor
que más que amor es un sufrir...
Y aquí vengo para eso,
a borrar antiguos besos
en los besos de otras bocas...
Si tu amor fue "flor de un día"
¿porqué causa siempre mía
esa cruel preocupación?
Quiero por los dos mi copa alzar
para olvidar mi obstinación
y más la vuelvo a recordar.

Nostalgia
de escuchar su risa loca
de sentir junto a mi boca
como un fuego su respiración.
Angustia
de sentirme abandonado
de saber que otro a su lado
pronto... pronto le hablará de amor...
¡Hermano!
Yo no quiero rebajarme,
ni pedirle, ni llorarle,
ni decirle que no puedo más vivir...
Desde mi triste soledad veré caer
las rosas muertas de mi juventud.

Gime, bandoneón, tu tango gris,
quizás a vos te hiera igual
algún amor sentimental...
Llora mi alma de fantoche
sola y triste en esta noche,
noche negra y sin estrellas...
Si las copas traen consuelo
aquí estoy con mi desvelo
para ahogarlos de una vez...
Quiero por los dos mi copa alzar
para después poder brindar
"por los fracasos del amor"...


jueves, 27 de septiembre de 2012

Te Espero



...Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá,
yo aquí,
añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.

Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sola, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sola,
y que no estoy allí.

Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.

Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?,
te preguntarás…

¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo…?





martes, 14 de agosto de 2012

Deporte chileno: El muro de los lamentos




Se acabaron los Juegos Olímpicos. Se terminaron las premiaciones, los records mundiales, los triunfos épicos, las celebraciones de Bolt y de Phelps. Sin embargo, hay algo que durará por lo menos una semana más: Los lamentos del pueblo chileno por no conseguir medallas. 

Gracioso, teniendo en consideración que solo se le da importancia al fútbol (en cuando a cobertura periodística y recursos económicos) y poco y nada se habla del resto de los deportes. Lo que parece que algunos compatriotas no saben, es que las medallas olímpicas se ganan con pla-ni-fi-ca-ción, una palabra que este país no conoce y no quiere conocer. 

Mi crítica a esta “planificación” comienza por cómo se gastan los recursos en Chile. Siempre he reprochado que el Estado invierta dinero, de todos, remodelando estadios de fútbol que son manejados por Sociedad Anónimas. Rangers, Wanderers, Coquimbo, entre otros, vieron y verán cómo sus recintos se vuelven modernos y de primer nivel sin invertir un peso. Para colmo, estas mismas instituciones no conocen el término “marketing deportivo”, por lo que además, la asistencia a los estadios es bajísima. 

Un ejemplo: El Estado de Chile invertirá 9 mil millones de pesos en remodelar el Estadio La Portada de La Serena, que tiene un promedio de público de 2.733 espectadores… Puedo agregar además, que el fútbol chileno de primera división tuvo un promedio de asistencia en el último campeonato de apertura de 5.560 espectadores. A pesar de estas cifras, se invirtieron 12 mil millones de pesos en el Sánchez Rumoroso de Coquimbo, también 12 mil para el Nélson Oyarzún de Chillán, y se pretende gastar 22 mil millones de pesos en los estadios de Sausalito y Valparaíso, que repito, todos son usados por Sociedades Anónimas Deportivas (no son los únicos estadios que se van a remodelar).

Es verdad, los estadios NO pertenecen a estos clubes, sino más bien a las Municipalidades (que en algunos casos le dan otro tipo de uso), pero los principales beneficiados son estos clubes. Bajo este parámetro, ¿por qué la Universidad de Chile no podría exigir que el Estado le construyera un estadio?. Lo llenaría, representa a Chile en competencias internacionales, ganó una la temporada pasada, etc. O, mejor aún, ¿por qué una empresa de cine (sociedad anónima), no le podría exigir al Estado que le construyera una sala en alguna región que no tiene?, total, el cine lleva más gente que el fútbol…

Sigamos. Con todo este dinero invertido, que claramente (?) ha visto sus frutos en el fútbol, veamos ahora cuanto se ha invertido en recintos para otros deportes: ¿Piscina olímpica?, no, no hay. ¿Centro para el remo?, mmmm, no, tampoco. ¿Para el ciclismo?, mmmmm, no. ¿Voleibol?, tampoco. Etc, etc, etc… ¡PERO QUEREMOS MEDALLAS OLÍMPICAS! 

Sin embargo, chilenos, no todo está perdido. El hecho de que Chile será anfitrión de los Juegos Odesur 2014 permitirá que la infraestructura deportiva de este país POR FIN se renueve. Velódromo, gimnasio polideportivo (que tendrá capacidad para 5000 personas), piscina, entre otros, servirán para que nuestros deportistas por lo menos tengan donde entrenar. 

Ahora bien, y volviendo al pesimismo, con esto NO basta para conseguir medallas en Río de Janeiro 2016. Lo que verdaderamente tiene que hacer el Estado, desde mi punto de vista, es apoyar el deporte escolar y universitario. Incentivar a que los jóvenes no miren el deporte solo como un hobby, sino como una carrera en la cual pueden ser exitosos. 

No sacamos nada con tener buena infraestructura si no tenemos gente talentosa que la aproveche. Regular las federaciones es otro paso importante, para que no cualquier rasca llegue a ser presidente de alguna de ellas. 

Organizar campeonatos, traer entrenadores preparados, invertir en gimnasios municipales, esas son las principales metas. No se puede construir una casa pensando primero en la fachada y luego en los cimientos (entiéndase deporte escolar y universitario como los cimientos, y entregar apoyo económico a un par de deportistas como fachada). Y eso es lo que ha hecho Chile durante su historia. 

Por último, no intentemos abarcar todos los deportes. Vayamos de a poco. Centrémonos en 5 disciplinas (por dar un número), potenciémoslas, saquemos figuras, creemos una cultura de la disciplina, y luego agregamos otro deporte. Jaimaica es mundialmente conocido por sus velocistas, Colombia por sus ciclistas y pesistas, etc, seamos inteligentes a la hora de pla-ni-fi-car. Si no comenzamos a serlo, en cuatro años más estaremos comentando lo mismo: ¿Por qué no obtenemos medallas en Juegos Olímpicos?


Maqueta del nuevo polideportivo: