Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

True Detective


Rust Cohle

Marty: Eres cristiano, ¿verdad?
Rust: No
Marty: Entonces, ¿por qué tienes una cruz en tu departamento?
Rust: Es una forma de meditación. Medito la idea de permitir tu propia crucifixión...
Marty: Pero no eres cristiano... Entonces, ¿en qué crees?
Rust: Creo en que la gente no debería hablar de esas cosas en el trabajo.
Marty: Hazme una cortesía. No estoy tratando de convertirte.
Rust: Mira, me considero un hombre realista, pero en términos filosóficos, soy lo que se llama un pesimista.
Marty: Vale, ¿y eso qué significa?
Rust: Significa que lo mío no son las fiestas.
Marty: Déjame decirte, creo que tampoco eres bueno fuera de las fiestas.
Rust: Creo que la conciencia humana fue un paso en falso en la evolución. Nos hemos vuelto demasiado conscientes de nosotros mismos. La naturaleza creó un aspecto de ella separada de ella misma. Somos criaturas que no deberían existir por ley natural.
Marty: Eso suena jodidamente horrible, Rust.
Rust: Somos cosas que trabajan bajo la ilusión de tener un ser propio. Esta acumulación de experiencias sensoriales y sentimientos, programada con la tal seguridad de que somos alguien, cuando en realidad, nadie es nadie. Creo que lo honorable para las especies es denegar nuestra programación, dejar de reproducirnos, caminar de la mano hacia la extinción, excluyéndonos voluntariamente de un contrato injusto.
Marty: Entonces, ¿para qué nos levantamos cada mañana?
Rust: Me digo a mi mismo que para dar testimonio, pero obviamente es porque para eso estoy programado, y porque carezco de la capacidad de suicidarme. 

Marty Hart 

sábado, 27 de julio de 2013

¿Por qué los periodistas debemos ver la serie "The Newsroom"?


The Newsroom es una serie emitida por la cadena HBO desde junio del año 2012. Su creador y guionista es Aaron Sorkin (The Social Network, y la serie The West Wing), mientras su principal protagonista es Jeff Daniels. 

Había perdido la costumbre de darme un tiempo para ver series de televisión (trabajo, trabajo, trabajo), y desde Dr. House (que grande Greg House) que no lo hacía. Sin embargo, hace algunos días decidí descargar The Newsroom, y me atrapó. Aquí les dejo una de las razones por la que deben verla (sobre todo si eres periodista):

Razón 1: Este dialogo del primer capítulo entre Will McAvoy (presentador de un noticiero) y Mackenzie MacHale (productora de televisión).


Mac: Quién dice que un noticiero no puede tener mucha audiencia?
Will: El rating!
Mac: Vamos a hacer un buen noticiario que a la vez sea popular
Will: Eso es imposible!! La gente elige los hechos que quiere saber! Así que lo que quieres conseguir es imposible
Mac: Solo si crees que la inmensa mayoría de los americanos son estúpidos
Will: Lo creo
Mac: Yo no! Y si me permites, puedo demostrarlo. La gente querrá saber las noticias si se las entregamos con integridad.
Will: Ese discurso no me dice nada…
Mac: Ok… quiero que escuches estas palaras que fueron escritas hace 500 años por Don Miguel de Cervantes. “Ante ti, mundo ruin, miserable y falaz. Maldición de los hombres de bien. Pero llegó un hidalgo a retarte, capaz de morir por su honor y su fe”. Ese era Don Quijote…
Will: Esas palabras fueron escritas hace 45 años por el letrista de “El Hombre de la Mancha”…
Mac: No sabía que ibas a saber eso! Pero el punto es el mismo, LLEGÓ LA HORA DE SER DON QUIJOTE!!!
Will: Crees que yo soy él?
Mac: No! Creo que yo soy él, tu eres el caballo
Will: Montaba un burro..
Mac: Bueno, ahí no te puedo ayudar…



Will: Qué es ganar para ti?
Mac: Reivindicar el cuarto poder. Reivindicar el periodismo como una profesión HONORABLE. Un noticiario debe informar el debate que está ocurriendo en una gran nación. Civismo, respeto, y volver a lo importante. La muerte de la vulgaridad, la muerte del cotilleo y del voyerismo. DECIRLE LA VERDAD A LOS ESTÚPIDOS. Evitar apelar a un segmento demográfico.
Estamos llegando a un momento decisivo. Va a haber un debate a gran escala. ¿Es el Gobierno un instrumento para el bien o es “cada uno sálvese como pueda”?, ¿Queremos alcanzar algo grande o es el egoísmo lo que nos mueve?
Tú y yo tenemos la oportunidad de ser uno de esos pocos individuos que pueden dar voz a ese debate!

Trailer primera temporada:

martes, 22 de marzo de 2011

Obama en Chile: WTF?


Barack Obama visitó nuestro país por poco menos de 24 horas. Es la tercera vez que un Presidente norteamericano viene a nuestro país y es la primera visita de Obama a Latinoamérica. Primero estuvo en Brasil, luego en Santiago y ahora va rumbo a El Salvador. Para algunos, el hecho de que visitara Chile muestra el liderazgo de nuestro país en la región. 

Pero más allá de analizar o discutir los alcances políticos de su visita, quiero referirme a la cobertura que los medios de comunicación televisivos realizaron. Si tuviera que elegir una palabra para definirla sería: "vergonzoza". Los 4 canales más importantes hicieron una transmisión casi ininterrumpida, desde antes que el "Air Force One" llegara al aeropuerto ¡nos perdimos a la Dr. Polo!. Durante la misma, se llegaron a describir con detalle temas tan insignificantes como el menú de la cena o la vestimenta de Michelle Obama. Ejemplos:

  • "Te tengo un dato de los vinos de la comida..." (Mónica Rincón, TVN)
  • Sobre los gustos gastronómicos de Obama: "Sabe cocinar comida china..." (Amaro Gómez Pablo, TVN)
  • "Se que es una frivolidad pero, ¿pidió algo especial el Presidente Obama?" (Mónica Pérez le pregunta al Canciller chileno)
  • "¿Va a haber foto familiar?", "¿Qué le parece Michelle?" 
Les juro que no estoy inventando. Chilevisión solo interrumpió su especial de prensa con "Yingo" (porque, ¿qué sería de los adolescentes chilenos sin Yingo? ¬_¬) y TVN lo hizo para dos de sus teleseries (porque las teleseries son sagradas). Cuando se esperaba MINUTO A MINUTO el comienzo de la cena de gala, TODOS entrevistaron al Ministro Golborne y TODOS le preguntaron lo mismo: ¿Qué sintió cuando Obama destacó el rescate de los mineros en su discurso para América? *FACEPALM*. Luego, no encontraron nada mejor que entrevistar al Negro Piñera... 

Como periodista me sentí avergonzada, porque la gente, cuando ve este tipo de cosas piensa, inevitablemente, que todos los periodista hacemos preguntas así de estúpidas. Pero quiero disculpar un poco a mis colegas. Porque el televidente debe entender, que si a tu editor se le ocurre la brillante idea de hacer una cobertura eterna sobre un evento que no da para eso, tienes que rellenar de alguna manera. Para mi, la gran culpa de todo este show mediático son los editores de cada uno de los canales. Entiendo que es una visita importante, histórica para algunos, con gran significado político, pero perfectamente se puede cubrir en la hora de noticias. NO es necesario una transmisión ininterrumpida en donde se cubre hasta la salida de Obama desde el hotel. 

Lamentablemente, los editores de los departamentos de prensa de la televisión chilena hace rato que no están cumpliendo bien su labor. Basta recordar su cobertura al posible tsunami tras el terremoto de Japón. Como periodista hay que saber analizar la noticia en su justa medida y no exagerar. Hay varios colegas que deberían volver a la Universidad, y todos esos colegas tienen trabajo...




* Lo que puedo rescatar de la visita del Presidente de Estados Unidos es el discurso que dio su esposa en un colegio de la comuna de Renca. Básicamente, le dijo a los niños: "estudien, porque es muy importante para el desarrollo personal. Y tengan constancia, porque solo así se consiguen los sueños". Espero que los "cabros" le hagan caso. 

P.S. Cómo estarán de desesperados económicamente los gringos, que hasta visitan Latinoamérica. Quizás se dieron cuenta que para un crecimiento sostenido la estrategia no es crecer pisoteando a los demás, sino crecer con los demás.

jueves, 16 de diciembre de 2010

En Chile necesitamos una Oprah.


Soy una mujer a la que le gusta ver televisión. Debe ser porque, debido a mi profesión, "se" cómo se produce. De  todos los programas que veo en la semana, muy pocos son de programación chilena. Seamos sinceros, nuestra parrilla programática es mala (por no decir pésima). No hay innovación, siempre se están copiando ideas, que más encima, se copian mal (hello "el hormiguero"). Todos los sets son iguales, los entrevistados son los mismos y  dependemos de "Luchito Jara" o Felipe Camiroaga que al final, los programas se los hace Kramer. 

Entonces, no me queda más que buscar alternativas en el cable. Pero algunos de mis programas favoritos no son transmitidos para Latinoamérica, por lo que tengo que acudir al sagrado Youtube (¿la mejor idea de los últimos tiempos?). Me encontré con este video el otro día. Oprah le tenía a sus asistentes una sorpresa, vean: 





Si, no entendieron mal. Oprah le anunció a todos los asistentes a ese programa que se iban de viaje, con ella, a Australia. Y no es la primera vez que el personaje más importante de la televisión norteamericana hace una "gracia" así. ¿Vieron ese capitulo en que le regaló un auto "nuevecito de paquete" a cada uno de los asistentes?

Ahora bien, sé lo que están pensando. "Pero Gisel, en Chile no hay presupuesto para esto". Si, puede ser. Pero mi punto NO es los dineros que se gastan, sino el hecho de que siempre se está buscando algo nuevo que hacer. Cómo sorprender a la audiencia, cómo premiar a la audiencia. Se piensa y actúa en grande, eso es lo que le falta a nuestra televisión.

Otro ejemplo, la GRAN Ellen Degeneres. Ella creó, para su programa "The Ellen Show", una sección que se llama "12 days of giveaway", en donde básicamente, durante 12 días previos a Navidad, entrega este tipo de regalos a cada uno de los asistentes en el estudio. Miren esto por favor:



¿Se dan cuenta?, y si lo piensan, todos estos días están auspiciados por alguna empresa, por ende, el programa no gasta NADA. Esto se llama, CREATIVIDAD.

Ahora bien, hay algunos que dicen: "Pero Gisel, no seas injusta. Hay programas chilenos que han sido vendidos al extranjero por su éxito, por ejemplo, Rojo Fama contra Fama". Ya, y yo les digo, vean esto:




¿Notan la diferencia?, es "The X Factor", un programa de talentos británico, pero BIEN hecho. Con una escenografía moderna, con variedad en la música (y no las mismas baladas toda la semana), con bailarines que NO se descordinan, en fin, otra cosa. 

Y hay muchos otros ejemplo que podría dar, todos con el propósito de decir que en Chile la televisión es MALA. Son muy pocos los programas originales, bien producidos, y que de verdad den ganas de ver, de comentar al día siguiente. Nos tenemos que conformar con "Fiebre de Baile"... Necesitamos conductores con nuevas ideas, no darle los programas de entretención a los periodistas deportivos. Necesitamos productores que se arriesguen, que inviertan, que entretengan. ¡Necesitamos una Oprah o una Ellen!

¿es mucho pedir?, parece que en Chile si...

martes, 14 de diciembre de 2010

Nominados a los Globos de Oro 2011.


Hoy se dieron a conocer los nominados para los Globos de Oro 2011. La ceremonia se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles, en el mes de  Enero,  y premia tanto al cine como a la televisión.  En la primera, "The King's Speech" lideró las nominaciones con siete postulaciones. En televisón, Glee está presente en 5 categorías. 

Los nominados son:

Mejor Película (Drama)

Black Swan 
The fighter
Inception
The King's speech
The Social Network

Mejor Actriz Drama

Halle Berry ("Frankie and Alice")
Nicole Kidman ("Rabbit Hole")
Jennifer Lawrence ("Winter's Bone")
Natalie Portman ("Black Swan")
Michelle Williams ("Blue Valentine")

Mejor Actor Drama

Jesse Eisenberg ("The Social Network")
Colin Firth  ("The King's Speech")
James Franco ("127 Hours")
Ryan Gosling ("Blue Valentine")
Mark Wahlberg ("The Fighter")

Mejor Película (Comedia o Musical)

Alicia en el país de las Maravillas (WTF?!)
Burlesque
The Kids are all Right
Red
The Tourist

Mejor Película de Animación

Mi villano favorito
Como entrenar a tu Dragón
El Ilusionista
Enredados
Toy Story 3

Mejor Actriz de Reparto 

Amy Adams ("The Fighter")
Helena Bonham Carter ("The King's Speech")
Mila Kunis ("Black Swan")
Melissa Leo  ("The Fighter")
Jacki Weaver ("Animal Kingdom")

Mejor Actor de Reparto

Ctistian Bale ("The Fighter")
Michael Douglas ("Wall Street 3")
Andrew Garfield ("The Social Network")
Jeremy Renner ("The Town")
Geoffrey Rush ("The King's Speech")

Mejor Director 

Darren Aronofsky ("Black Swan")
David Fincher ("The Social Network")
Tom Hooper ("The King's Speech")
Christopher Nolan ("Inception")
David O. Russell ("The Fighter")

Televisión:

Mejor Serie Drama

Boardwalk Empire
Dexter
The Good Wife
Mad Men
The Walking Dead

Mejor Serie Comedia

30 Rock
The Big Bang Theory
The Big C
Glee
Modern Family
Nurse Jackie


Mejor Actor Drama 

Steve Buscemi ("Boardwalk Empire")
Bryan Cranston ("Breaking Bad")
Michael C. Hall  ("Dexter")
Jon Hamm ("Mad Men")
Hugh Laurie ("House")

Mejor Actriz Comedia 

Toni Collette ("United States of Tara")
Edie Falco ("Nurse Jackie")
Tina Fey ("30 Rock")
Laura Linney ("The Big C")
Lea Michele ( "Glee")

Mejor Actor Comedia 

Alec Baldwin ("30 Rock")
Steve Carell ("The Office")
Thomas Jane ("Hung")
Matthew Morrison ("Glee")
Jim Parsons  ("The Big Bang Theory")


Garfield y Eisenberg, ambos nominados por "The Social Network"