Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Te Espero



...Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá,
yo aquí,
añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.

Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sola, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sola,
y que no estoy allí.

Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.

Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?,
te preguntarás…

¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo…?





martes, 14 de agosto de 2012

Deporte chileno: El muro de los lamentos




Se acabaron los Juegos Olímpicos. Se terminaron las premiaciones, los records mundiales, los triunfos épicos, las celebraciones de Bolt y de Phelps. Sin embargo, hay algo que durará por lo menos una semana más: Los lamentos del pueblo chileno por no conseguir medallas. 

Gracioso, teniendo en consideración que solo se le da importancia al fútbol (en cuando a cobertura periodística y recursos económicos) y poco y nada se habla del resto de los deportes. Lo que parece que algunos compatriotas no saben, es que las medallas olímpicas se ganan con pla-ni-fi-ca-ción, una palabra que este país no conoce y no quiere conocer. 

Mi crítica a esta “planificación” comienza por cómo se gastan los recursos en Chile. Siempre he reprochado que el Estado invierta dinero, de todos, remodelando estadios de fútbol que son manejados por Sociedad Anónimas. Rangers, Wanderers, Coquimbo, entre otros, vieron y verán cómo sus recintos se vuelven modernos y de primer nivel sin invertir un peso. Para colmo, estas mismas instituciones no conocen el término “marketing deportivo”, por lo que además, la asistencia a los estadios es bajísima. 

Un ejemplo: El Estado de Chile invertirá 9 mil millones de pesos en remodelar el Estadio La Portada de La Serena, que tiene un promedio de público de 2.733 espectadores… Puedo agregar además, que el fútbol chileno de primera división tuvo un promedio de asistencia en el último campeonato de apertura de 5.560 espectadores. A pesar de estas cifras, se invirtieron 12 mil millones de pesos en el Sánchez Rumoroso de Coquimbo, también 12 mil para el Nélson Oyarzún de Chillán, y se pretende gastar 22 mil millones de pesos en los estadios de Sausalito y Valparaíso, que repito, todos son usados por Sociedades Anónimas Deportivas (no son los únicos estadios que se van a remodelar).

Es verdad, los estadios NO pertenecen a estos clubes, sino más bien a las Municipalidades (que en algunos casos le dan otro tipo de uso), pero los principales beneficiados son estos clubes. Bajo este parámetro, ¿por qué la Universidad de Chile no podría exigir que el Estado le construyera un estadio?. Lo llenaría, representa a Chile en competencias internacionales, ganó una la temporada pasada, etc. O, mejor aún, ¿por qué una empresa de cine (sociedad anónima), no le podría exigir al Estado que le construyera una sala en alguna región que no tiene?, total, el cine lleva más gente que el fútbol…

Sigamos. Con todo este dinero invertido, que claramente (?) ha visto sus frutos en el fútbol, veamos ahora cuanto se ha invertido en recintos para otros deportes: ¿Piscina olímpica?, no, no hay. ¿Centro para el remo?, mmmm, no, tampoco. ¿Para el ciclismo?, mmmmm, no. ¿Voleibol?, tampoco. Etc, etc, etc… ¡PERO QUEREMOS MEDALLAS OLÍMPICAS! 

Sin embargo, chilenos, no todo está perdido. El hecho de que Chile será anfitrión de los Juegos Odesur 2014 permitirá que la infraestructura deportiva de este país POR FIN se renueve. Velódromo, gimnasio polideportivo (que tendrá capacidad para 5000 personas), piscina, entre otros, servirán para que nuestros deportistas por lo menos tengan donde entrenar. 

Ahora bien, y volviendo al pesimismo, con esto NO basta para conseguir medallas en Río de Janeiro 2016. Lo que verdaderamente tiene que hacer el Estado, desde mi punto de vista, es apoyar el deporte escolar y universitario. Incentivar a que los jóvenes no miren el deporte solo como un hobby, sino como una carrera en la cual pueden ser exitosos. 

No sacamos nada con tener buena infraestructura si no tenemos gente talentosa que la aproveche. Regular las federaciones es otro paso importante, para que no cualquier rasca llegue a ser presidente de alguna de ellas. 

Organizar campeonatos, traer entrenadores preparados, invertir en gimnasios municipales, esas son las principales metas. No se puede construir una casa pensando primero en la fachada y luego en los cimientos (entiéndase deporte escolar y universitario como los cimientos, y entregar apoyo económico a un par de deportistas como fachada). Y eso es lo que ha hecho Chile durante su historia. 

Por último, no intentemos abarcar todos los deportes. Vayamos de a poco. Centrémonos en 5 disciplinas (por dar un número), potenciémoslas, saquemos figuras, creemos una cultura de la disciplina, y luego agregamos otro deporte. Jaimaica es mundialmente conocido por sus velocistas, Colombia por sus ciclistas y pesistas, etc, seamos inteligentes a la hora de pla-ni-fi-car. Si no comenzamos a serlo, en cuatro años más estaremos comentando lo mismo: ¿Por qué no obtenemos medallas en Juegos Olímpicos?


Maqueta del nuevo polideportivo:

sábado, 7 de julio de 2012

Película recomendada: Salmon Fishing in the Yemen




¿Han escuchado esa frase que dice: lo que importa es lo de adentro?, bueno, esta película es una clara prueba de aquello. Cuando uno escucha o lee que hay un film cuyo nombre es "Pesca de salmón en Yemen", a menos que seas un experto en el tema, lo más probable es que no la veas. 

En mi caso, decidí darle una oportunidad por dos motivos: 1.- Ewan McGregor es el protagonista, y 2.- Estaba deprimida en casa sin NADA que hacer. Gracias al dios del cine (?), no me arrepentí de haberle dado esa oportunidad. En cuanto a género, podríamos definirla como una "comedia romántica", aunque no de las del tipo Hollywood. 

Para empezar, la película es británica (lo cual para mi siempre es un buen indicio), del año 2011. Está dirigida por el sueco Lasse Hallström, y protagonizada por Obi-Wan McGregor y Emily Blunt. La historia trata sobre un experto en piscicultura (Dr. Alfred Jones), que trabaja en Londres, y quien es contactado por Harriet (Blunt) para comenzar un proyecto de pesca de salmón en Yemen. ¿Por qué Yemen?, porque quien financia la idea es un jeque que vive en Gran Bretaña. 

Kristen Scott Thomas y Amr Waked 


Hasta ahí, la historia sigue sin ser atractiva. PERO, a los pocos minutos te das cuenta que el guión es inteligente, con momentos divertidos (gracias a la gran actuación de Kristen Scott Thomas), románticos y filosóficos. Además, el director te regala hermosos paisajes, tan diversos como el de Escocia y el del mismo Yemen.

A todo esto hay que sumar la gran actuación de Ewan Mcgregor, quien hace una maravillosa representación de un científico un tanto "robotizado", pero que a la vez es muy cercano y gracioso. El mensaje, por más cursi que parezca, es "sigue a tu corazón", aunque eso signifique ir muchas veces contra la corriente. Haz lo que te apasiona, no lo que los demás crean que debes hacer. Incluso si toma tiempo el que de resultado, incluso si fracasa en la primera oportunidad, hazlo, porque vale la pena. 

Hermosa película, buenas actuaciones y buen guión. Lamentablemente, algo no tan común en el cine de hoy. ¿Moraleja?, el título no es lo más importante... 




Trailer:


sábado, 12 de mayo de 2012

Resumiendo, estoy jodida...






Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte

tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte

o sea
resumiendo
estoy jodida
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.









sábado, 7 de abril de 2012

Película recomendada: "Like Crazy"



"Enamorarse como un loco es muy fácil, mantener la locura es lo difícil", así se resumiría la trama de esta película. Like Crazy, dirigida por Drake Doremus y protagonizada por Anton Telchin (Jacob) y Felicity Jones (Anna), es una cinta romántica del año 2011. Dos estudiantes universitarios se enamoran perdidamente en Los Ángeles, pero deben separarse por los problemas de Visa que tiene Anna, que es inglesa y debe volver a Londres.  

Allí comienza el intento por mantener la relación a distancia, con altos y bajos, con diferencias de horarios, con nuevas obligaciones profesionales y con la disyuntiva de seguir luchando por el que crees es el amor de tu vida, o ser "racional" (o cobarde) para comenzar una nueva relación. 



¿Funcionan las relaciones a distancia?, ¿es verdad que la paciencia rinde sus frutos?, ¿o solo es el tiempo y el destino los que deciden?. La película explora precisamente estas preguntas, y para mi gusto, las maneja de un modo realista y sin cuentos de hada. El amor es difícil (como si no lo supiéramos), pero lo es aún más cuando estás "al otro lado del charco". Además, la relación de los protagonistas es completamente dulce y tan romántica, que te recuerda "aquella" vez, cuando sentiste que se te abría un agujero en el pecho si esa persona se alejaba. 

Para mi, una muy buena película, aunque si el tema te es familiar, te puede dejar muy deprimida/o. 





Trailer de la película:


martes, 6 de marzo de 2012

El Hombre Imaginario





El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario

De los muros que son imaginarios
penden antiguos cuadros imaginarios
irreparables grietas imaginarias
que representan hechos imaginarios
ocurridos en mundos imaginarios
en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes tardes imaginarias
sube las escaleras imaginarias
y se asoma al balcón imaginario
a mirar el paisaje imaginario
que consiste en un valle imaginario
circundado de cerros imaginarios

Sombras imaginarias
vienen por el camino imaginario
entonando canciones imaginarias
a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria
sueña con la mujer imaginaria
que le brindó su amor imaginario
vuelve a sentir ese mismo dolor
ese mismo placer imaginario
y vuelve a palpitar
el corazón del hombre imaginario



Nicanor Parra


martes, 27 de diciembre de 2011

Es una lástima que no estés conmigo...




Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.


"Amor de Tarde", Mario Benedetti.