Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

viernes, 6 de diciembre de 2013

España, Holanda y Australia… Challenge accepted



Llegó el día. Sorteo de la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014. Todo un país ilusionado. Fútboleros y no tan fútboleros rezándole al Dios de este deporte que, por favor, no nos toque el grupo B. No podíamos quedar otra vez al lado del grupo de Brasil. Ansiedad, programas especiales, muchos jugando mil veces con el puto simulador de la FIFA para ver qué grupo nos podía tocar… Lo único que queríamos era saber contra quienes jugaríamos en la Copa del Mundo.

Ya había salido España en el grupo B, e ilusamente pensé: “Ya no quedamos en este grupo”, a pesar de que antes había apostado que nos tocaría con los ibéricos. No sé, ese instinto que a veces es demasiado certero. Va Zinedine Zidane que cada vez está más rico, saca una de las bolitas, se la pasa al presentador, la abre y… CHILE AL GRUPO B, con España. Luego se sumó Australia y Holanda. Otra vez al lado de Brasil. 



La primera sensación, en caliente, fue: “DIOS, ¿POR QUÉ NOS ODIAS?”, “¿QUÉ HICIMOS PARA MERECER ESTO?”. Sinceramente, no podemos tener tan mala suerte. Solo a nosotros (y a Australia, pero a ellos nos les gusta el fútbol, así que da lo mismo) nos puede tocar con el actual campeón y sub campeón del mundo. Somos los reyes de la tragedia. Lo nuestro son los terremotos y los grupos de mierda en los mundiales. Hay que aceptarlo.

Ya calmados los ánimos, viene el análisis. Pero el análisis de los que saben, no como el de mi mamá, que me dijo: “¡Nos tocó con la naranja mecánica!” (por suerte no me dijo que sería difícil marcar a Cruyff). 

La situación es complicada. A Sampaoli, cada vez que hable, hay que ponerle la canción de “Misión Imposible” de fondo. O la de “Rocky”, para que se inspire. La lógica dice que no tenemos muchas opciones más que ganarle a Australia. Nadie puede negar que España y Holanda tienen mejores individualidades que nuestra "Roja" linda y querida, con tremendos planteles. Por lo mismo, creo que la clave es apelar al espíritu colectivo: Live together or die alone. Sampaoli ha consolidado el esquema, convenció a los jugadores, y ahora solo queda demostrar en el mejor de los escenarios que podemos ser un equipo fuerte. 



Otro factor importante es la personalidad. A los rivales hay que respetarlos, pero JAMÁS tenerles miedo. Todo puede pasar, y los partidos hay que jugarlos. Como dice Sampaoli, siempre jugar de igual a igual. Ir paso a paso, afrontar los 3 duelos como finales, concentrados, dejando de una vez por todas de ser unos pavos de mierda.

Debutamos con Australia (13 de junio), donde hay que ganar si o si. Luego, ante España (18 de junio), hay que jugar un partido perfecto. PER-FEC-TO. Sin expulsiones tontas, sin salidas a cazar mariposas de Claudio Bravo, sin fallar situaciones claras de gol. PER-FEC-TO. Por más que hayamos empatado en el último amistoso, España sigue siendo superior y tiene un plantel con muchas variantes. Nosotros no podemos decir lo mismo. En ese partido hay que jugarse la vida. Con España nos jugaremos la clasificación. 

Por último, ante Holanda (23 de junio), el equipo llegará cansado, porque el ritmo de los primeros dos partidos será extremo. Además, lo más probable es que falten titulares por alguna suspensión por tarjetas amarillas. Ellos son muy superiores a nivel físico, y eso nos puede pesar. En caso de haber perdido ante España, solo nos servirá ganar y el partido será de miedo. Puede ser que Holanda, los reyes del cagazo a nivel de selecciones (antes España tenía ese puesto), no soporte la presión, lo que sumado a un buen partido nuestro, nos permita quedarnos con el triunfo. No se olviden que en la última Eurocopa (2012), Holanda quedó última en el grupo B, con CERO puntos y diferencia de goles de -3.

Como conclusión. Este Mundial es nuestra oportunidad para quedar en la historia. Si quedamos primeros en el grupo, seremos leyenda, se hablará de esta selección por años. El destino nos da la opción de ser inmortales, de tapar bocas. Depende de Sampaoli y de sus jugadores, porque si vamos a morir, que sea peleando hasta el último suspiro. Porque si vamos a quedar eliminados en primera ronda, que sea acojonando a los holandeses. La vida es esto, aceptar los desafíos. Agrandarse ante las adversidades. Agigantarse con la presión. España, Holanda, Australia, prepárense, porque no lo tendrán fácil. 


martes, 3 de diciembre de 2013

Enamorarse y no



Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.


sábado, 30 de noviembre de 2013

Compromiso



Sin firmar un documento
sin mediar un previo aviso
sin hacer un juramento
hemos hecho un compromiso

Sin palabras nos marchamos
no me obligas ni te obligo
porque al fin se que soñamos
tú conmigo, yo contigo

Tu destino es como el mío
si eres barco yo soy vela
si eres cause yo soy rio
si eres llaga yo lamento

Nadie hablo de enamorarnos
pero Dios así lo quiso
y sin hacer un juramento
hemos hecho un compromiso

Tu destino es como el mío
si eres barco yo soy vela
si eres cause yo soy rio
si eres llaga yo lamento

Nadie hablo de enamorarnos
pero Dios así lo quiso
sin hace un juramento
hemos hecho un compromiso...


viernes, 15 de noviembre de 2013

God save Alexis Sánchez: Chile es feliz en Wembley


Hay estadios de fútbol que le dan una mística especial a este deporte. Uno de ellos es Wembley, la “catedral” del fútbol. Si, no es la original, fue remodelada, es mucho más moderna, pero da igual, sigue siendo un templo del deporte más hermoso del mundo.

Es por esto que el amistoso ante Inglaterra motivaba. La ilusión era alimentada por el buen juego que ha mostrado la selección chilena, que desde que llegó Jorge Sampaoli solo ha perdido un partido (el primero, ante Perú en Lima). Las ausencias de Arturo Vidal y Jorge Valdivia generaron preocupación, pero el equipo mostró que no depende de uno o dos jugadores, y lo que al final pesa es la identidad en el juego. 

Inglaterra comenzó preocupando con un cabezazo de Jones que Bravo alcanzó a salvar, pero Chile respondió con una estocada letal de Alexis Sánchez, quien aprovechó un gran centro de Eugenio Mena (que gran partido de Mena!!) y con un testazo notable marcó el 1 a 0 para la “Roja”.

El equipo de Sampaoli demostró su intención desde el primero minuto: Al ataque, sin desesperarse, SIEMPRE buscando tocar por abajo y al pie. Y dio resultado, aunque por momentos le costó superar el medio campo local, que tenía una férrea marca y salía en velocidad, principalmente gracias a Wilshere.



Los últimos 15 minutos del primer tiempo fueron completamente para Chile, con gran dominio, y con Beausejour desperdiciando la posibilidad de marcar el 2 a o. El volante mantiene sus problemas en la definición, lo que debe mejorar, porque no puede pasar en el Mundial. Por otro lado, el despliegue de Matías Fernández estuvo bien en la marca, no tanto así en la generación de juego.

Esto lo notó Sampaoli, que decidió dos cambios: Felipe Gutiérrez y Carmona por Aránguiz y Matías. El primero, de gran momento en la liga de Holanda, mostró buen juego, aunque todavía le falta el físico de la alta competencia. En el ataque, Alexis volvió loco con sus gambetas a los jugadores locales, y si hubiese sido más ayudado por Vargas, de discreto partido, quizás se podría haber aprovechado más aquella situación. En la defensa, Medel y González estuvieron férreos en la marca, con el primero como uno de las máximas figuras del partido, IMPASABLE. 



En los minutos finales Chile aguantó el ritmo e Inglaterra se llenó de cambios, que no alcanzaron para darle un vuelco al marcador. Es más, en el 90’, Alexis aprovechó un contragolpe y asistencia de Fuenzalida, para con categoría marcar el 2 a 0 ante Forster, igualando lo que hace 15 años hizo Marcelo Salas en ese mismo estadio.

Triunfo hermoso, que emociona, que hace crecer las esperanzas. La "Roja" sigue reforzando su estilo y los jugadores están convencidos de la ideología de su técnico. ¿Se podrá repetir todo esto en el Mundial?, hay que esperar el sorteo, que aunque no lo queramos, es clave para nuestras pretensiones. Por ahora, a disfrutar de un gran triunfo ante una selección que estaba invicta por clasificatorias europeas. Tras tres partidos, Chile no sabe lo que es perder en Wembley. Que hermosa suena esa frase. 

Los mejores de Chile: Claudio Bravo, Gary Medel, Marcos González, Eugenio Mena, Alexis Sánchez. 

Estadísticas:
Posesión del balón: 55% para Chile - 45% para Inglaterra
Remates al arco: 6 para Inglaterra - 4 para Chile

Audio primer gol Relator Ernesto Díaz Correa:


jueves, 14 de noviembre de 2013

Canciones para hacer el amor (Parte 1)


No me refiero a una noche (mañana, tarde...) loca con alguien que acabas de conocer. Me refiero a estar con esa persona que amas. Ese que te despierta un deseo inexplicable. Cuyos besos alegran el alma. Cuyo contacto entre pieles provoca electricidad. Hacer el amor...

Wicked Game, de Chris Isaak... 



Entre Caníbales, Soda Stereo... 




Never Gonna Give You Up, Barry White...

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Esperanzas



Acompañada por mis fantasmas,
consolada por mis esperanzas,
estoy aquí sentada,
esperándote,
anhelándote,
soñándote.

Sin embargo,
soy consciente de que si el tiempo no mata mis esperanzas,
yo tendré que aniquilarlas.