Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 22 de agosto de 2011

Documental recomendado: Inside Job.



Crisis financiera del 2008: Gran parte del mundo entra en recesión, 30 millones de personas se quedan sin trabajo, Estados Unidos ve como quiebran sus principales bancos, como dobla su deuda, y su desempleo, con el de varios países de Europa, llega al 10%. A eso súmele que Irlanda, Grecia, Francia, España, Inglaterra, Italia, entre otros, siguen con serios déficit financieros. ¿Qué causó todo esto?. Aunque no lo crea (o quizás no le va a sorprender), esta gran crisis mundial fue causada por un PEQUEÑO grupo de hijos de puta  empresarios que decidieron meterse la ética por el culo y realizaron una de las mayores estafas en la historias de Estados Unidos y el mundo. 

Todo esto lo cuenta el documental "Inside Job", estrenado el año 2010 y ganador del Premio Oscar como mejor documental el 2011. Esta cinta, que dura 1 hora y 45 minutos aproximadamente, fue producida, escrita y dirigida por Charles Ferguson, además de ser narrada por Matt Damon. Desde mi punto de vista, el trabajo que hizo Ferguson fue impecable. No solo porque logra captar la atención con un tema a veces tan complicado como la economía, sino además porque explica de forma clara y sin rodeos el escenario de la crisis, sus causas, consecuencias, pero más importante, sus culpables. 


El documental está dividido en 5 partes: ¿Como llegamos a esto?, La burbuja, La crisis, Responsabilidades y ¿Dónde estamos ahora?. Además, comienza con un tema poco conocido por la mayoría, gracias en parte a la escasa difusión que ha tenido. Se trata de la crisis que vivió Islandia, y que terminó siendo el inicio de esta gran catástrofe económica mundial. También indaga en el estilo de vida de los máximos gerentes y trabajadores de Wall Street, quienes viven en un mundo de fantasía gobernado por los gastos y lujos excesivos. 

Términos como "burbuja financiera", "desregularización", "gran fraude financiero" o "lobby", son claves en esta narración. Nombres como Larry Summers, Richard Fuld, Frederic Mishkin, Ben Bernanke, Henry Paulson y Alan Greenspan, también son importantes, porque son responsables directos de toda la crisis y los ladrones más sinvergüenzas que han existido. ¿A que no los había escuchado nunca?.  

Tres de los hijos de puaajjj

Si bien documentales así reflejan lo que ya sabemos, que un puñado de hijos de puta maneja a su antojo la situación de millones, y puede llegar a deprimir (Ninguno de estos tipos está preso, al contrario, SIGUEN TRABAJANDO EN EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS!), también es importante estar claro y conocer la verdad. Saber cómo llegamos a esto, qué nos falta para impedir que situaciones de este tipo vuelvan a suceder porque van a pasar de nuevo y sus responsables. Este documental es ALTAMENTE recomendado y, entre otras cosas, deja en claro que, cuando se trate de sus ahorros, NO LOS GUARDE EN EL BANCO. 


ojalá esto fuera de verdad solo una caricatura...

miércoles, 10 de agosto de 2011

El movimiento estudiantil en Chile.


Las marchas de los estudiantes en nuestro país no decaen. Todo lo contrario, han logrado sumar más adeptos y cuentan con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos en Chile. Cuando digo esto, no me refiero a los actos vandálicos que se producen cada vez que se llama a una manifestación, sino al problema de fondo: la mala calidad de la educación en nuestro país. 

Desde hace varios años que las cosas en esta materia se vienen haciendo mal. Desde la reforma a la educación secundaría en el Gobierno de Eduardo Frei hijo (con la nefasta jornada completa, entre otras cosas), hasta las demandas NO cumplidas al movimiento "pingüino" en el Gobierno de Michelle Bachelet. Hoy, el agua rebalsó el vaso y se piden reformas concretas a Sebastián Piñera. Si bien creo que ayudó al movimiento el hecho de que el actual Gobierno es de derecha, y por ende ciertos sectores han buscado "molestar" hinchar las pelotas desde el inicio, también es cierto que la demanda es justa, sensata y requiere soluciones urgentes. 

Resulta que en Chile la calidad de la educación está debilitada vale hongo. En el sector secundario, la mayoría de los colegios municipales no obtienen buenos resultados, los jóvenes no entienden lo que leen y los ambientes en muchos de estos colegios son peligrosos (agresiones a profesores, alumnos con armas, etc). Una vez que salen del colegio, muchos de ellos postulan a las universidades con pésimos puntajes y ven frustradas sus esperanzas de ser profesionales. O, la otra posibilidad, es que logran conseguir un aval, sus padres se endeudan y terminan ingresando a universidades privadas que ni si quiera piden como requisito haber rendido la PSU (prueba de selección, mala o buena, pero necesaria).  

Existe una tercera posibilidad, que por lo demás es la que yo tomé, que es lograr obtener un puntaje decente (no excelente, solo decente), ingresar a una universidad estatal y terminar endeudados de por vida por el crédito del Estado (que cobra intereses). Como se pueden dar cuenta, un desastre. Muchos justifican la existencia de Universidades privadas porque "les da la posibilidad a personas que no podrían ingresar a ser profesionales", pero ¿vale la pena formar y formar profesionales que, muchos de ellos, ni si quiera pudieron obtener más de 500 puntos en la prueba?. ¿Vale la pena llenar de profesionales, colapsar las carreras, colapsar el mercado y que después los sectores productivos te ofrezcan un sueldo miserable? (oferta-demanda). 

Ahora, es verdad que existen algunas pocas universidades privadas de buena calidad, que no les regalan el título a sus estudiantes y que no tienen "miedo" de reprobar a nadie porque sino terminarían de recibir el dinero de las mensualidades. Pero, repito, son la minoría en su sector, y por ende, se necesita que el Estado regule de manera más efectiva esta situación. Basta de que empresarios extranjeros se vengan a llenar los bolsillos a nuestro país mientras echan a perder nuestra educación (¡hello Universidad de las Américas!). Basta de los intereses abusivos (por parte de privadas y del Estado) en los créditos entregados. Basta de "formar" profesionales a toda costa y de venderle la mentira a la gente de que la única manera de ser "alguien" en la vida es entrando a la Universidad.  Esta institución es para los mejores, NO para todos. Puede sonar arrogante soy un poco arrogante, pero no deja de ser cierto. 

Por último, me quiero referir a los desmanes que se producen después ( a veces durante) de las marchas y la ineficacia que ha mostrado Carabineros de Chile. ¿Cómo puede ser posible que la policía no pueda ser capaz de controlar a un puñado de pelotudos? (digo puñado comparado con la gente que asiste a las manifestaciones). ¿Qué cuesta que carabineros se ponga de acuerdo con los organizadores y entre ambos ayuden a detener a estas bestias?. Falta voluntad, de parte de ambos. Hemos visto en algunos videos como algunos estudiantes han encarado a estos imbéciles y los han alejado del movimiento, ¿Por qué no organizar eso mismo pero a mayor escala?. De nuevo, VOLUNTAD. 


Yo no me creo eso de que el Gobierno es el demonio en la tierra y los líderes del movimiento estudiantil son los ángeles puestos por el "Salvador". AMBOS han cometido errores, y si AMBOS no seden, estos se va a alargar y la tan deseada educación de calidad será solo un sueño. El Gobierno debe mostrar liderazgo y darse cuenta que tiene la posibilidad de hacer historia promoviendo reformas concretas a nuestra educación. Los estudiantes deben mostrar cierta flexibilidad y no pretender que esto es todo o nada. Creer que en un mes, o en seis meses, se va a arreglar este hoyo es ser... iluso. 

Conversen, acérquense, dialoguen. Luego discutan las leyes en el Congreso, que para eso existe institucionalidad en este país. La democracia ganada no se puede botar porque un grupito quiere jugar a los plebiscitos y sacar provechos políticos de esta situación. El movimiento estudiantil está fuerte, tiene un amplio apoyo y puedo conseguir algo postergado por tantas décadas: QUE EN CHILE EXISTA UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD. 


* Link video en donde estudiantes encaran a encapuchados, AQUÍ 

viernes, 5 de agosto de 2011

Better Together.







There is no combination of words I could put on the postcard
And no song that I could sing, but I can try because this is your heart and this is
Our dreams and they are made out of real things
Like a shoebox of photographs with sepia-toned loving
Love is the answer at least for most of the questions in my heart, like
Why are we here? And where do we go? And how come it's so hard?
It's not always easy and sometimes life can be deceiving
I'll tell you one thing, it's so much better when we're together

Mmm, so much better when we're together
Yeh, it's so much better when we're together
Yeh, we'll look at the stars when we're together
Well it's so much better when we're together

All of these moments just might find their way into my dreams tonight
But I know that they'll be gone when the morning light sings
Or brings new things for tomorrow night you see
They'll be gone too, to many things I have to do
But follow these dreams might find their way into my day to day scene
I'd be under the impression, I was somewhere in between
With only two, just me and you, not so many things we got to do
Or places we got to be, we'll sit beneath the mango tree now

Yeh, so much better when we're together
Mmm, we're somewhere in between together
Well, it's so much better when we're together
Yeh, so much better when we're together

I believe in memories because they look so,
So pretty when I sleep
And when I wake up you look so pretty sleeping next to me
But there is not enough time
And there is no, no song I could sing
And there is no combination of words I could say
But I will still tell you one thing
We're better together
We so much better when we're together
We so much better when we're together