Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

domingo, 12 de octubre de 2014

Película recomendada: "Prisoners"



No soy una aficionada a las películas de suspenso, básicamente porque la mayoría de las veces son predecibles y caen en el cliché. Sin embargo, “Prisoners”, estrenada en el año 2013, es todo lo contrario. La cinta cuenta con las actuaciones de Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis y Terrence Howard, además de ser dirigida por el canadiense Denis Villeneuve.


La trama comienza cuando las hijas de dos parejas desaparecen, luego de que estos se hayan reunido a cenar en día de Acción de Gracias. Rápidamente la policía se hace cargo del asunto, con el Detective David Loki (Jake Gyllenhaal) dirigiendo la investigación. El principal sospechoso es un joven con deficiencia mental, que había sido visto en una casa rodante cerca del lugar, minutos antes de que desaparecieran las pequeñas de 7 años. Al no reunir pruebas suficientes para culparlo, el joven queda libre, desatando la ira del padre de una de las menores (Hugh Jackman), quien decide comenzar su propia investigación, ya que está seguro que ese joven sabe dónde está su hija.



Durante los 153 minutos que dura la película, no hay certezas, con giros que de verdad sorprenden. Todos son sospechosos, y nace la pregunta de qué serías capaz de hacer para encontrar a tu hija… ¿torturar? ¿Hasta qué punto? Las buenas actuaciones también ayudan a que el cambio de emociones sea constante. Jackman está soberbio, y Gyllenhaal hace su mayor esfuerzo por estar a la altura.

Alex Jones, el principal sospechoso

Por otro lado, el trabajo del director Denis Villeneuve no pasa desapercibido, siendo clave para que la película mantenga el suspenso, con tomas que podrían parecer insignificantes, pero que le dan un estilo diferente, único, a la cinta. Cabe mencionar además que esta película estuvo nominada al premio Óscar, en la categoría de mejor fotografía, y que su valoración en Rotten Tomatoes es de 82%.

Definitivamente muy recomendada, en tiempos en donde es muy difícil encontrar algo único en el cine. “Prisoners” lo es.

Trailer subtitulado:

miércoles, 8 de octubre de 2014

Landon Donovan, la leyenda del fútbol estadounidense


El fútbol no es solo goles e hinchas, sino también leyendas. Ídolos, superhéroes con una camiseta y un número en la espalda, que muchas veces nos inspiran. Este viernes (amistoso ante Ecuador), en la ciudad de Connecticut, uno de esos "superhéroes", Landon Donovan, jugará su último partido con la selección estadounidense, a la edad de 32 años. Quien es, sin duda, el mejor jugador de todos los tiempos de aquel país en ese deporte, termina una exitosa carrera, en donde logró ser la cara visible de una actividad que ha ido creciendo a pasos agigantados en una tierra que parecía solo disfrutar de béisbol y fútbol americano.


El delantero, que ha sido capitán con la 10 en la espalda en 156 oportunidades, se perdió el último Mundial de Brasil, tras la inexplicable (y polémica) decisión del técnico alemán Jurgen Klinsmann, quien lo sacó de la nómina final, a pesar de haber jugado todo el proceso clasificatorio. Aún así, Donovan ya tenía su nombre grabado con letras doradas en el fútbol estadounidense. El jugador nacido en California disputó tres Copas del Mundo (2002, 2006 y 2010), anotando en 5 oportunidades y siendo elegido el mejor jugador joven de Corea y Japón, Copa donde Estados Unidos alcanzó los cuartos de final, tras eliminar a México, precisamente con un gol del entonces novato delantero. 



Otro momento marcado a fuego para los hinchas de su país, fue el gol a Argelia en el Mundial del 2010. En el último minuto de partido, Donovan marcó el tanto de la victoria, que les permitió avanzar de la fase de grupos. Aquel instante fue elegido por los hinchas como el “mejor momento deportivo” de aquel año, en los premios ESPY.

Gol a Argelia:


Con la selección, Donovan también registra como marcas la obtención de cuatro Copas de Oro de la Concacaf, el ser el máximo goleador histórico (57 tantos), el máximo asistidor histórico (58 pases de gol) y el segundo jugador con más partidos jugados. Este viernes, el actual delantero de Los Ángeles Galaxy dirá adiós al equipo nacional, en un estadio que sin dudas lo aplaudirá, reconociéndolo como el mejor de todos los tiempos en aquel país. Aquello, en cualquier disciplina, nunca es fácil.



Dato

Clubes en los que jugó Donovan: Bayer Leverkusen, Bayern Munich (a préstamo), San José Earthquakes, Everton de Inglaterra, LA Galaxy. 


Video homenaje realizado por la Federación de Estados Unidos (U.S. Soccer):


jueves, 4 de septiembre de 2014

Chelsea, mi candidato para quedarse con la Premier League 2014-2015



La temporada 2014-2015 de la English Premier League promete ser una de las más disputadas de los últimos tiempos. Los equipos grandes invirtieron fuertes sumas de dinero - más que en toda la historia, sobrepasando los 1000 millones de euros entre todos los clubes - con la idea de ser competitivos y quedarse con la preciada corona. Manchester City quiere volver a repetir el éxito de la temporada pasada, pero Chelsea, Liverpool, Arsenal y Manchester United esperan dar la pelea. 

La inversión de los "diablos rojos" ha sido exorbitante. Ahora, con Louis Van Gaal a la cabeza, el Manchester United quiere dejar atrás la paupérrima campaña bajo el mando del escocés David Moyes, que los dejó incluso sin competiciones europeas. Para ello, la dirigencia contrató al volante español Ander Herrera, al también centrocampista Luke Shaw, al argentino Marcos Rojo, al holandés Daley Blind, y los delanteros Ángel Di María y Radamel Falcao. En total, 195 millones de euros para volver a reinar en Inglaterra. 



La pregunta es si alcanzará. El equipo ya quedó eliminado de la Capital One y no conoce de victorias en la Premier. El inicio no ha sido el esperado, pero se presume que con el paso de los partidos el estilo de Van Gaal terminará por imponerse. Para mi, la llegada de Di María es importantísima. Es uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad y le entrega vértigo al juego. Además, los "diablos rojos" cuentan con letales alternativas en ataque, ya que a Falcao se suman Wayne Rooney y Robin Van Persie. Quizás, el punto débil siga siendo la defensa, y que el portero De Gea tiende a cometer errores garrafales que en ocasiones cuestan puntos importantes. 

Por otro lado está el Arsenal. Arsene Wenger ordenó las contrataciones de cinco jugadores, entre ellos el chileno Alexis Sánchez, cuya misión es darle más gol al equipo y más verticalidad al juego, simulando lo que hizo Theo Walcott la temporada pasada, antes de lesionarse. Sin embargo, y pesar de la gran inversión realizada (95 millones de euros entre Chambers, Alexis, Debuchy, Ospina y Welbeck), el inicio también ha sido irregular. A pesar de conseguir la clasificación - de forma angustiosa - a la Champions League, en la Premier el equipo suma 5 puntos en tres partidos, a cuatro de los líderes, y ya con importantes lesiones, como las de Arteta, Gibbs y Giroud.



Para que el Arsenal pueda dar la pelea por el título, deberá primero consolidar un once titular, situación que le ha sido difícil en los últimos años, principalmente por las bajas de jugadores importantes. Además, la ausencia de un delantero centro de mayor calidad también le ha penado, y esta situación se volvería a repetir esta temporada, aunque Alexis ya comenzó a marcar y se espera que Welbeck sea un aporte. ¿Alcanzará para quedarse con la Premier?, para mi no. Porque Özil no ha demostrado ser lo desequilibrante que fue en el Real Madrid, porque Wilshere no da el salto de promesa a realidad indiscutida, y porque los laterales - Gibbs y Debuchy - no marcan la diferencia que se supone deberían marcar. La buena noticia es la llegada de Chambers, inglés de 19 años que ha deslumbrado como central cuando se le ha requerido, y que también puede jugar de lateral. Creo que la defensa "gunner" esta temporada dará mayor seguridad. 

Otro de los candidatos, y que la campaña pasada estuvo a muy poco de levantar la corona, es el Liverpool. La partida de Luis Suárez significó un gran golpe para el conjunto de Brendan Rodgers, pero esperan que la llegada de Balotelli puede hacer olvidar la salida del uruguayo. Los "reds" suman seis puntos en el inicio de esta Premier League, y siguen contando con grandes actuaciones de Daniel Sturridge y Raheem Sterling, quien tiene un potencial enorme. Sin embargo, creo que el DT no cuenta con un gran plantel, y ya que participarán en la Champions League, en algún punto de la temporada podrían terminar pagándolo en el campeonato local. 


Por el contrario, el Manchester City de Manuel Pellegrini si tiene un plantel muy competitivo. Dos porteros que dan garantías, como Joe Hart y el argentino Willy Caballero, medio campo y defensa consolidada, más tres delanteros de mucha eficacia, como los son Jovetic, Dzeko y Sergio Agüero. Sin lugar a dudas será uno de los rivales fuertes de esta campaña, aunque me parece que su prioridad será la Champions League.

Por último, está el Chelsea, quien para mi es el principal candidato a quedarse con el campeonato. José Mourinho no anduvo con rodeos y no esperó hasta último momento para contratar refuerzos. Tenía claro lo que le hacía falta y los aseguró con tiempo, para que pudieran hacer bien la pretemporada. Así, incorporó al meta Thibaut Courtois - quien volvió desde el Atlético de Madrid - más los delanteros Loic Remy, Didier Drogba y Diego Costa, el volante Cesc Fábregas y el defensa Filipe Luis.



El Chelsea tiene un once titular muy equilibrado, con un portero que salva partidos (muchos), un delantero absolutamente letal como Diego Costa (y buenas alternativas en caso de que este tenga un mal día), y un volante extraordinario como lo es Cesc Fábregas, quien no fue aprovechado en el Barcelona. El catalán conoce la Premier League a la perfección y será un gran aporte a los "blues". Todo esto se suma al talento del belga Eden Hazard, que no solo da buenas asistencias, sino que también marca muchos goles.


La buena planificación de José Mourinho en materia de fichajes ha traído frutos, permitiéndole al equipo de Londres ganar sus primeros tres partidos, siendo uno de los líderes junto al Swansea. La experiencia del DT luso también será clave, sobre todo a la hora de los partidos directos con los equipos grandes. Recordemos que la campaña pasada el Chelsea NO perdió ante Manchester United, Manchester City, Liverpool ni Arsenal. Por todo esto, para mi, Chelsea es el principal candidato para quedarse con la Premier League. 


sábado, 30 de agosto de 2014

Los 15 mejores capítulos de "Friends"



236 capítulos en 10 temporadas de pura risa. “Friends” cumplirá en septiembre 20 años desde su estreno, tiempo en el que se ha consolidado como una de las series cómicas más legendarias de la televisión mundial. A pesar que han pasado 10 años desde su capítulo final (6 de mayo del 2004), tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo se siguen transmitiendo las temporadas, lo que ha permitido a los fanáticos rememorar grandes momentos, y a otros más jóvenes conocer a Rachel, Ross, Chandler, Mónica, Joey y Phoebe.

Debido a que soy fanática de esta serie literalmente me se los capítulos de memoria, he decido hacer una lista con los 10 mejores capítulos. La tarea fue titánica, tanto así, que no pudo elegir solo 10 y tuve que dejar la lista en 15, dejando muchos buenos fuera. Espero que estén de acuerdo con mi elección, y si no es así, le digo inmediatamente que están equivocados:



Los 15 mejores capítulos de la mejor serie de la historia:





1.- “The One where Ross finds out” (Temporada 2): El primer beso entre Ross y Rachel... ¡¡y qué beso!! En una borrachera - como suele pasar - Rachel llama a Ross para decirle que está enamorada de él, pero él está saliendo con Julie. En la escena final del capítulo, mientras Rachel está sola en el café, Ross le dice la legendaria frase "this ship has sale", sin embargo, está más enamorado que yo de Ricky Martin (otro día les cuento esa historia), y vuelve para darle un beso de esos que las románticas como yo veremos mil veces. 



2.- “The One Where Ross and Rachel... You Know” (Temporada 2): La primera vez que Ross y Rachel tuvieron sexo (en el museo y con la música de Chris Isaak de fondo). Pero eso no es lo más importante de este capítulo, ni tampoco que fue la primera vez que Richard aparece en la serie. No, lo más importante es que Joey compra los legendarios sillones de cuero reclinables. Todavía sueño con tener uno en mi casa...


3.- “The One with the Football” (Temporada 3): La rivalidad entre los hermanos Geller llegó a un partido de fútbol americano en el parque. Gran episodio, en donde estuvo en juego la "Geller Cup".


4.- “The One With The Jellyfish” (Temporada 4): Durante un paseo a la playa, Mónica fue mordida por una "agua mala". Aquello condujo a uno de los mayores traumas en la vida de Joey, Chandler y Mónica... xD. El dialogo final, cuando Chandler admite que tuvo que orinar en el pie de Mónica para detener el dolor, es sencillamente genial, y queda de manifiesto - una vez más - la calidad de los actores. Para morir de la risa (además, en este capítulo Ross y Rachel se mandan al carajo, luego de una leve reconciliación).


5.- “The One with the Embryos” (Temporada 4): Phoebe está tratando de quedar embarazada de su hermano (solo un fanático de Friends entiende por qué eso no es depravado), mientras el pato de Chandler y Joey genera una pelea con Rachel y Mónica, que termina en un concurso - ideado por Ross - en donde se apuestan los departamentos. Las mujeres lo pierden todos (hasta los colchones, gracias a Mónica), y los hombres pasan a vivir al departamento de Mónica. GRAN capítulo. 


6.- “The One Where Everybody Finds Out” (Temporada 5): La actuación de Lisa Kudrow en este capítulo en magistral. Phoebe se da cuenta que Mónica y Chandler están saliendo a escondidas, y junto a Rachel quieren que confiesen. Joey dice que no se quiere meter en esto, pero igual termina ayudando a Phoebe a "seducir" a Chandler, quien no consigue ganar en ese juego y termina confesando que está enamorado de Mónica :)


7.- “The One with Monica's Thunder” (Temporada 7): Primer capítulo de la séptima temporada, luego de que Mónica le propusiera matrimonio a Chandler. Van a ir todos a festejar el hecho, pero Mónica descubre a Rachel besándose con Ross en el pasillo (no eran pareja en ese momento), y se emputece, porque dice que Rachel le quiere robar su noche. Por otro lado, Phoebe quiere convencer a Mónica y Chandler de que ella debería cantar en la boda xD


8.- “The One with the Videotape” (Temporada 8): Después de que todos se enteran de que el hijo que está esperando Rachel es de Ross, la pregunta es cuándo se acostaron. Rachel dice que una noche, mientras estaban solos en el departamento de Joey, Ross se le insinuó y ella aceptó. Sin embargo, Ross dice que la que se le insinuó primero fue Rachel, y para aclarar la situación... ¡Hay un video! xD


9.- “The One with the Halloween Party” (Temporada 8): Fiesta de Halloween en donde Chandler está disfrazado de conejo rosado (!) y Ross del satélite Sputnik, aunque todos dicen que parece otra cosa... además, en ese capítulo aparece Sean Pean.


10.- “The One with the Rumor” (Temporada 8): En este episodio aparece Brad Pitt (estuvo muy gracioso), quien es un ex compañero de colegio de Ross. Durante la cena de "Acción de Gracias", el personaje de Pitt va recordando lo engreída que era Rachel, un pacto que hizo con Ross mientras formaban parte del "I Hate Rachel Green Club", y el rumor que difundieron sobre ella...


11.- “The one where Rachel has a Baby” (Temporada 8): En este capítulo pasa, literalmente, de todo. Rachel está en el hospital porque va a tener el bebé. Janice es su compañera de cuarto. Chandler y Mónica deciden tener un hijo, y buscan tener sexo en algún lugar del hospital. Joey "le pide matrimonio" a Rachel. Rachel le dice que si. Ross cree que él le pidió matrimonio a Rachel... xD


12.- “The One Where Emma Cries” (Temporada 9): Rachel vuelve a casa tras dar a luz, pero Emma no deja de llorar, por lo que le pide ayuda a Phoebe y Mónica para hacerla dormir. En tanto, Ross sigue enojado porque Joey "le pidió matrimonio" a Rachel, y no quiere hablar con él. Se encuentran en el café y Joey le pide que lo golpee para sentirse mejor. Pero...


13.- “The One with the Lottery” (Temporada 9): Todos quieren jugar a la lotería, porque el pozo está acumulado, menos Ross, que no cree que tengan chances de ganar. Al final lo convencen de jugar, pero Phoebe pierde la mayoría de los boletos. "What's more important, your friends or money?". Es uno de los capítulos que más me gusta xD


14.- “The One with the Late Thanksgiving” (Temporada 10): Mónica había decidido que ya no haría una cena de Acción de Gracias, pero todos la convencen para que sí la haga. Sin embargo, llegan tarde, lo que enfada a Mónica y Chandler, mientras los demás intentan que los perdonen. Este episodio está SEGURO entre los 5 mejores de la serie.


15.- “The Last One”: 


No está entre los capítulos más graciosos de Friends, porque todo estuvo centrado en Ross y Rachel. Este le confiesa que está enamorado en el aeropuerto, cuando ella va partiendo rumbo a París, donde está su nuevo trabajo. Rachel decide irse de todas manera, pero al final, COMO PASA EN LA TELEVISIÓN, el amor triunfa y ella se queda: "I got off the plane" :)



Bonus: 



“The One the Morning After” (Temporada 3): Rachel se entera de que Ross le fue infiel. Él trata de explicarle la situación y espera que ella lo perdone, mientras Mónica, Joey, Phoebe y Chandler están encerrados en la habitación, escondidos, escuchando todo. Rachel no perdona a Ross, y la escena final es para llorar: "I can't imagine my life with out you...". 

jueves, 21 de agosto de 2014

Rostro de vos





Tengo una soledad 
tan concurrida 
tan llena de nostalgias 
y de rostros de vos 
de adioses hace tiempo 
y besos bienvenidos 
de primeras de cambio 
y de último vagón. 

Tengo una soledad 
tan concurrida 
que puedo organizarla 
como una procesión 
por colores 
tamaños 
y promesas 
por época 
por tacto 
y por sabor. 

Sin temblor de más 
me abrazo a tus ausencias 
que asisten y me asisten 
con mi rostro de vos. 

Estoy lleno de sombras 
de noches y deseos 
de risas y de alguna 
maldición. 

Mis huéspedes concurren 
concurren como sueños 
con sus rencores nuevos 
su falta de candor 
yo les pongo una escoba 
tras la puerta 
porque quiero estar solo 
con mi rostro de vos. 

Pero el rostro de vos 
mira a otra parte 
con sus ojos de amor 
que ya no aman 
como víveres 
que buscan su hambre 
miran y miran 
y apagan mi jornada. 

Las paredes se van 
queda la noche 
las nostalgias se van 
no queda nada. 

Ya mi rostro de vos 
cierra los ojos 
y es una soledad 
tan desolada.


domingo, 10 de agosto de 2014

Mr. Morgan's Last Love


"Mr. Morgan's Last Love" es una película del año 2013, basada en la novela "La Douceur Assassine", del francés Francoise Dorner. Sus protagonistas son Michael Caine (Matthew Morgan) y Clémence Poesy (Pauline). Es una bonita historia sobre una amistad entre un profesor de filosofía retirado, que vive en París y cuya esposa murió hace tres años, y una joven profesora de baile que ve en Matthew la última opción de tener algo parecido a una familia. 

No está entre mis films favoritos, pero tiene cosas interesantes, principalmente la actuación de Michael Caine y algunos buenos diálogos. Creo que vale la pena darle una oportunidad en un mundo del cine en donde las explosiones y los superhéroes acaparan la oferta.

Matthew Morgan

Pauline: ¿Por qué dejaste de amar la vida?

Matthew: Uno no ama la vida como tal. Uno ama lugares, animales, personas, recuerdos, comida, literatura, música... y a veces, conoces a alguien que requiere todo el amor que tienes para dar. Y si pierdes a ese alguien, piensas que todo lo demás se va a detener también. Pero lo demás continúa. Giraudoux dijo: Puedes extrañar a un solo ser, incluso cuando estás rodeado por muchos otros. Esas personas son como... "extras". Nublan tu visión, son una multitud sin sentido. Son una distracción molesta. Así que buscas el olvido en la soledad. Pero la soledad solo te hace marchitar.





domingo, 29 de junio de 2014

Dejar todo en la cancha

Foto de AgenciaUno

“Con esfuerzo los sueños se pueden hacer realidad”. ¿Cómo hacerle creer eso a un niño, después del partido de este sábado entre Chile y Brasil en el Mundial? Han pasado más de 24 horas y la incredulidad – mezclada con pena, impotencia y rabia – no desaparece. Que es “solo fútbol”, que “solo es un juego”, que “hay cosas más importantes”, que “la vida no se va en un partido”, todo eso es cierto, es racional. Pero la gracia del deporte más lindo del mundo es precisamente esa, que manda el corazón, la pasión, la emoción, para lo bueno y lo malo. No la razón.

Por eso es que los futboleros y futboleras, como yo, sufrimos un dolor inmenso este sábado. A todos se nos cayó una lágrima, porque acostumbrados a las derrotas vergonzosas ante los poderosos, esta vez sí que estuvimos cerca de vencer. Una pelota en el travesaño, en el último minuto de partido, nos rompió el alma, nos bajó de la nube a la cual nos estábamos subiendo, nos quito la posibilidad de dejar fuera de carrera a los mismísimos brasileños, y en su casa. Ese travesaño nos quitó la posibilidad de saborear lo que es la gloria, y cuando se está tan cerca de ella, duele mucho más el no poder conseguirla. 



¿Cómo seguir creyendo entonces que con el esfuerzo basta?, Y olvídense de los niños, ¿cómo sigo creyendo yo, a mis 29 años, que solo necesito esforzarme para llegar al éxito? porque si hay algo que caracterizó a la selección chilena fue el esfuerzo, la ambición por conseguir el objetivo, el trabajo constante. Y, ¿cómo terminamos?, eliminados nuevamente. ¿Cómo hacer para volver a creer? 

He dicho tantas veces en mi vida “no veo más fútbol”… he dicho tantas veces “no me ilusiono más, y menos con la selección”. Pero la pasión es la pasión, y el fútbol es la mía. He ido madurando con el tiempo, entendiendo que no siempre se puede ganar, y que es necesario perder para luego saber vencer. Pero hay veces, como la del sábado, que duele igual. 

Tras masticar la amargura, tras darle vueltas al partido quinientas veces, llegué a la conclusión de que sin ilusión, sin motivación, no somos nada. Por eso hay que ir renovándola. No solo en el fútbol, en la vida. 



El otro día, en un programa de ESPN sobre los Mundiales, entrevistaron a uno de los jugadores de la selección de Italia en el Mundial de España 1982 (creo que era Paolo Rossi), que marcó el primer gol en la final ante Alemania. Su tanto fue de cabeza, tras un centro desde la derecha. Al relatar cómo fue su gol, que abrió la senda para que la “azzurra” se quedara con una nueva Copa del Mundo, decía que de 20 centros que le tiraban por partido, 17 iban pasados o eran despejados por algún jugador contrario. Pero que él, como delantero, tenía que intentarlo siempre, lanzarse esperando que la pelota llegara, porque uno de esos centros iba a ser perfecto, y su misión era estar preparado para aprovechar la oportunidad. Lo hizo, probablemente en el centro número 19, y en el minuto 57 de un apretado partido. Ganaron 3 a 1.

Esa historia, sus palabras, me dejaron pensando. Se me quedaron grabadas. Porque eso es la vida. Es estar preparado para cuando la oportunidad, ESA oportunidad, llegue. Por eso siempre hay que lanzarse, no importa cuántas veces fallaste antes, no importa cuánto dolieron los fracasos del pasado, hay que volver a intentarlo. Lo mismo pasa con el fútbol, con la selección. Quizás disfrutaré de algún triunfo de Chile en 10, 20, o 30 años más, no sé cuándo. Pero si pierdo la esperanza, pierdo todo. Y con el juego que demostró la “Roja” en este Mundial, con la actitud que tuvo cada jugador, con el cariño que le tuvieron a la camiseta, no puedo perder la esperanza ahora. 

Se viene la Copa América 2015. Los mismos que lloramos el sábado, nos estaremos ilusionando y sufriendo de nuevo en unos meses más. Garantizado. Y al final, se puede ganar o perder, pero dejar todo en la cancha, eso es lo que importa.


sábado, 3 de mayo de 2014

No creas nunca este falso abandono




Te dejo con tu vida
Tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol y
tus amaneceres
sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
seguro sin seguro
te dejo frente al mar 
descifrándote a solas 
sin mi pregunta a ciegas 
sin mi respuesta rota 
te dejo sin mis dudas pobres y malheridas 
sin mis inmadureces 
sin mi veteranía 
pero tampoco creas a pie juntillas todo 
no creas nunca creas este falso abandono 
estaré donde menos lo esperes 
por ejemplo en un árbol añoso de oscuros cabeceos 
estaré en un lejano horizonte sin horas en la huella del tacto en tu sombra y mi sombra 
estaré repartido en cuatro o cinco pibes de esos que vos mirás y enseguida te siguen y ojalá pueda estar de tu sueño en la red esperando tus ojos y mirándote

viernes, 28 de marzo de 2014

True Detective


Rust Cohle

Marty: Eres cristiano, ¿verdad?
Rust: No
Marty: Entonces, ¿por qué tienes una cruz en tu departamento?
Rust: Es una forma de meditación. Medito la idea de permitir tu propia crucifixión...
Marty: Pero no eres cristiano... Entonces, ¿en qué crees?
Rust: Creo en que la gente no debería hablar de esas cosas en el trabajo.
Marty: Hazme una cortesía. No estoy tratando de convertirte.
Rust: Mira, me considero un hombre realista, pero en términos filosóficos, soy lo que se llama un pesimista.
Marty: Vale, ¿y eso qué significa?
Rust: Significa que lo mío no son las fiestas.
Marty: Déjame decirte, creo que tampoco eres bueno fuera de las fiestas.
Rust: Creo que la conciencia humana fue un paso en falso en la evolución. Nos hemos vuelto demasiado conscientes de nosotros mismos. La naturaleza creó un aspecto de ella separada de ella misma. Somos criaturas que no deberían existir por ley natural.
Marty: Eso suena jodidamente horrible, Rust.
Rust: Somos cosas que trabajan bajo la ilusión de tener un ser propio. Esta acumulación de experiencias sensoriales y sentimientos, programada con la tal seguridad de que somos alguien, cuando en realidad, nadie es nadie. Creo que lo honorable para las especies es denegar nuestra programación, dejar de reproducirnos, caminar de la mano hacia la extinción, excluyéndonos voluntariamente de un contrato injusto.
Marty: Entonces, ¿para qué nos levantamos cada mañana?
Rust: Me digo a mi mismo que para dar testimonio, pero obviamente es porque para eso estoy programado, y porque carezco de la capacidad de suicidarme. 

Marty Hart 

sábado, 22 de marzo de 2014

Sale el sol


Estas semanas sin verte
Me parecieron años
Tanto te quise besar
Que me duelen los labios
Mira que el miedo nos hizo
Cometer estupideces
Nos dejó sordos y ciegos
Tantas veces

Y un día después de la tormenta
Cuando menos piensas sale el sol
De tanto sumar pierdes la cuenta
Porque uno y uno no siempre son dos
Cuando menos piensas sale el sol.

Te lloré hasta el extremo
De lo que era posible
Cuando creía que era invencible
No hay mal que dure cien años
Ni cuerpo que lo aguante
Y lo mejor siempre espera
Adelante
Y un día después de la tormenta
Cuando menos piensas sale el sol
De tanto sumar pierdes la cuenta
Porque uno y uno no siempre son dos
Cuando menos piensas sale el sol.
Cuando menos piensas sale el sol

Y un día después de la tormenta
Cuando menos piensas sale el sol
De tanto sumar pierdes la cuenta
Porque uno y uno no siempre son dos

Y un día después, y un día después
Sale el sol

Y un día después de la tormenta
Cuando menos piensas sale el sol
De tanto sumar pierdes la cuenta
Porque uno y uno no siempre son dos
Cuando menos piensas sale el sol.


sábado, 15 de marzo de 2014

Yo


Nacidos entre: 21 de Enero al 19 de Febrero.

Simboliza: La amistad, la sed espiritual, las fraternidades, el amor universal, el esfuerzo colectivo, los sindicatos, las revoluciones, el altruismo, el humanitarismo, el progreso, la tecnología, la cibernética, la aviación, la electrónica, la medicina alternativa, la vibración, el ritmo, lo novedoso, los inventos, lo inconvencional, la libertad, las cámaras de representantes, la democracia, la solidaridad y la unión de los pueblos.

Elemento: Aire
Estación: Invierno.
Carácter: Muy sociables.
A favor: Son muy altruistas, les encanta ayudar a los demás.
En contra: Imprevisibles y tozudos.
Día de la semana: Sábado.
Color: Turquesa.
Planeta: Urano
Perfumes: Helecho y Espliego
Piedras Preciosas y metales: Aluminio, Amatista y Aguamarina

Los Acuario tienen una personalidad fuerte y atractiva. Hay dos tipos de Acuario: uno es tímido, sensible, y paciente. El otro tipo es exuberante, vivo y puede llegar a esconder las profundidades de su personalidad debajo de un aire frívolo. Ambos tipos de Acuario tienen una fuerza de convicción y de la verdad muy fuerte y son tan honestos que saben cambiar sus opiniones si aparecen pruebas que muestran lo contrario de lo que pensaban antes. Los Acuario son capaces de ver los dos lados de un argumento por lo que son uno de los signos más tolerantes y sin prejuicios de todo el zodiaco. Están abiertos a la verdad y dispuestos a aprender de todos. Un Acuario es humano, sincero, refinado e idealista. Saben ser perseverantes y expresarse con razón, moderación y, a veces, humor. Casi todos los Acuario son inteligentes, claros y lógicos. Muchos son imaginativos y psíquicos. A veces sienten la necesidad de retirarse del mundo para meditar o pensar. Se niegan a seguir la multitud. A pesar de la personalidad abierta de los acuarios y de su deseo de ayudar a la humanidad, no suelen hacer amigos con facilidad. No entregan su alma con facilidad.


domingo, 9 de marzo de 2014

Carlo, esta Liga no se puede escapar


Restan 11 fechas para que termine La Liga, y el Real Madrid se encuentra en el primer lugar, con 67 puntos, tres por sobre el Atlético de Madrid y cuatro por encima del Barcelona. El cuadro "merengue" está en su mejor momento de la temporada, acumulando además 29 partidos consecutivos sin perder. Todo indica que el Madrí podría conseguir su Liga número 33, tanto por las estadísticas como por el juego que está mostrando. 

A pesar de que nunca se debe cantar victoria antes de tiempo, y de que muchos imprevistos pueden ocurrir, Ancelotti debe tener claro que si esta Liga se nos escapa, es un fracaso. De los 11 partidos que restan, solo tres son de una complejidad mayor: Barcelona en casa, y las visitas a Sevilla y la Real Sociedad. Ante los "culés" hay que ganar, sobre todo pensando que se perdió en el Nou Camp, y no se le pudo ganar al Atleti. El Madríd no puede terminar una temporada sin ganar un clásico, que quede claro. 

El plantel está con confianza, gozamos de una delantera que cuando se lo propone es aplanadora (Cristiano pichichi en Liga y en Champions), y tenemos un banco que responde cuando se le requiere. Carlo, esta Liga no se puede escapar. 

Calendario de la Liga:

Real Madrid:
Visita al Málaga
En casa en el Barcelona
Visita al Sevilla
En casa ante el Rayo Vallecano
Visita a la Real Sociedad
En casa ante el Almería
Visita al Valladolid
En casa ante el Osasuna
En casa ante el Valencia
Visita al Celta de Vigo
En casa ante el Espanyol (17 de mayo)



Barcelona:
En casa ante el Osasuna
Visita al Real Madrid
En casa ante el Celta de Vigo
Visita al Espanyol
En casa ante el Betis
Visita al Granada
En casa ante el Athletic Club
Visita al Villarreal
En casa ante el Getafe
Visita al Elche
En casa ante el Atlético de Madrid (17 de mayo)

Atlético de Madrid:
En casa ante el Espanyol
Visita al Betis
En casa ante el Granada
Visita al Athletic Club
En casa ante el Villarreal
Visita al Getafe
En casa ante el Elche
Visita al Valencia
Visita al Levante
En casa ante el Málaga
Visita al Barcelona (17 de mayo)



sábado, 8 de marzo de 2014

Impulso


"En algunos casos es más honroso entregarse a un impulso, aunque irracional, pero debido a un gran amor, que no dejarse influir en absoluto".


Los Hermanos Karamázov. 


sábado, 1 de marzo de 2014

He decidido poner orden


"... es claro que todo eso lo voy alternando con los recuerdos que se refieren a vos, pero aún en estos he decidido poner orden. Porque si no pongo orden, todas tus imágenes se concentran en tu cuerpo, en vos y yo haciendo el amor. Y eso no siempre me hace bien. Pasa a ser una constancia dolorosa de tu ausencia. O de mi ausencia. Primero gozo angustiosa y mentalmente. Disfruto en el vacío. Luego me deprimo. Y el bajón me dura horas. De manera que cuando te digo que también en este campo tuve que poner orden, quiero decir que he decidido incorporar otros recuerdos que te (y me) atañen y que son tan decisivos y valiosos como las noches de nuestros cuerpos. Hemos tenido tantas conversaciones que, para mi al menos, son inolvidables..."

Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti.

sábado, 22 de febrero de 2014

Estas son las 85 películas que han ganado el Oscar



Este 2 de marzo, en la ciudad de Los Ángeles, se realizará la edición 86 de los premios Oscar. Ellen DeGeneres (ídola) será la anfitriona de la gala, que tendrá a 9 películas peleando por el máximo galardón. Estas son "La Gran Estafa Americana" (sobrevalorada, para mi gusto), "Capitán Phillips", "Dallas Buyers Club", "Gravity", "Her", "Nebraska", "Philomena", "12 Años de Esclavitud" y "El Lobo de Wall Street". 

Quien gane (si gana "La Gran Estafa Americana", continuaríamos con el fiasco ocurrido el año pasado, cuando ganó "Argo". La película más sobrevalorada de la HISTORIA), se sumará a una lista que ya contiene 85 películas, muchas de ellas clásicos del cine, como "Lo que el viento se llevó" o "El Padrino". 

Nunca está demás decir que hay GRANDES películas que no ganaron el Oscar, como "The Shawshank Redemption", "El Ciudadano Kane", "Eterno Resplandor de una mente sin Recuerdos", "The Reader" o "The Social Network", y hay otras que ni si quiera fueron nominadas, como "Desayuno con Diamantes" o "Los Puentes de Madison" (más adelante escribiré sobre esta película, que me mató). Estos premios son importantes, claro, pero tampoco hay que tomárselos muy en serio. No define cien por ciento si la película es buena o no. 

De todas formas, aquí les dejo la lista de las 85 cintas que lograron quedarse con el Oscar a mejor película. De seguro tienen una favorita: 

1927/28 'Alas' (William A. Wellman)
1928/29 'La melodía de Broadway' (Harry Beaumont)
1929/30 'Sin novedad en el frente' (Lewis Milestone)
1930/31 'Cimarrón' (Wesley Ruggles)
1931/32 'Grand Hotel' (Edmund Goulding)
1932/33 'Cabalgata' (Frank Lloyd)
1934 'Sucedió una noche' (Frank Capra)
1935 'Rebelión a bordo' (Frank Lloyd)
1936 'El gran Ziegfeld' (Robert Z. Leonard)
1937 'La vida de Emile Zola' (William Dieterle)
1938 'Vive como quieras' (Frank Capra)
1939 'Lo que el viento se llevó' (Victor Fleming)


1940 'Rebeca' (Alfred Hitchcock)
1941 '¡Qué verde era mi valle!' (John Ford)
1942 'La señora Miniver' (William Wyler)
1943 'Casablanca' (Michael Curtiz)


1944 'Siguiendo mi camino' (Leo McCarey)
1945 'Días sin huella' (Billy Wilder)
1946 'Los mejores años de nuestra vida' (William Wyler)
1947 'La barrera invisible' (Elia Kazan)
1948 'Hamlet' (Laurence Olivier)
1949 'El político' (Robert Rossen)
1950 'Eva al desnudo' (Joseph L. Mankiewicz)
1951 'Un americano en París' (Vincente Minnelli)
1952 'El mayor espectáculo del mundo' (Cecil B. DeMille)
1953 'De aquí a la eternidad' (Fred Zinnemann)
1954 'La ley del silencio' (Elia Kazan)
1955 'Marty' (Delbert Mann)
1956 'La vuelta al mundo en ochenta días' (Michael Anderson)
1957 'El puente sobre el río Kwai' (David Lean)
1958 'Gigi' (Vincente Minnelli)
1959 'Ben-Hur' (William Wyler)
1960 'El apartamento' (Billy Wilder)
1961 'West Side Story' (Jerome Robbins, Robert Wise)
1962 'Lawrence de Arabia' (David Lean)
1963 'Tom Jones' (Tony Richardson)
1964 'My Fair Lady' (George Cukor)



1965 'Sonrisas y lágrimas' (Robert Wise)
1966 'Un hombre para la eternidad' (Fred Zinnemann)
1967 'En el calor de la noche' (Norman Jewison)
1968 'Oliver' (Carol Reed)
1969 'Cowboy de medianoche' (John Schlesinger)
1970 'Patton' (Franklin J. Schaffner)
1971 'Contra el imperio de la droga' (William Friedkin)
1972 'El padrino' (Francis Ford Coppola)


1973 'El golpe' (George Roy Hill)
1974 'El padrino II' (Francis Ford Coppola)
1975 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (Milos Forman)
1976 'Rocky' (John G. Avildsen)


1977 'Annie Hall' (Woody Allen)
1978 'El cazador' (Michael Cimino)
1979 'Kramer contra Kramer' (Robert Benton)
1980 'Gente corriente' (Robert Redford)
1981 'Carros de fuego' (Hugh Hudson)
1982 'Gandhi' (Richard Attenborough)
1983 'La fuerza del cariño' (James L. Brooks)
1984 'Amadeus' (Milos Forman)
1985 'Memorias de África' (Sydney Pollack)
1986 'Platoon' (Oliver Stone)
1987 'El último emperador' (Bernardo Bertolucci)
1988 'Rain Man' (Barry Levinson)
1989 'Paseando a Miss Daisy' (Bruce Beresford)
1990 'Bailando con lobos' (Kevin Costner)
1991 'El silencio de los corderos' (Jonathan Demme)
1992 'Sin perdón' (Clint Eastwood)
1993 'La lista de Schindler' (Steven Spielberg)
1994 'Forrest Gump' (Robert Zemeckis)


1995 'Braveheart' (Mel Gibson)
1996 'El paciente inglés' (Anthony Minghella)
1997 'Titanic' (James Cameron)
1998 'Shakespeare in Love' (John Madden)

El amor duele

1999 'American Beauty' (Sam Mendes)
2000 'Gladiator' (Ridley Scott)

"Lo que hacemos en vida tiene eco en la eternidad..."

2001 'Una mente Brillante' (Ron Howard)
2002 'Chicago' (Rob Marshall)
2003 'El señor de los anillos: el retorno del rey' (Peter Jackson)
2004 'Million Dollar Baby' (Clint Eastwood)
2005 'Crash' (Paul Haggis)
2006 'Infiltrados' (Martin Scorsese)
2007 'No country for old men” (Ethan y Joel Coen)
2008 'Slumdog Millionaire' (Danny Boyle)

"Alternativa D: El destino" 

2009 The Hurt Locker' (Kathryn Bigelow)
2010 'El discurso del rey' (Tom Hooper)
2011 'The Artist' (Michel Hazanavicius)
2012 'Argo' (Ben Affleck)


jueves, 13 de febrero de 2014

Contigo



Yo no quiero un amor civilizado,
Con recibos y escena del sofá;
Yo no quiero que viajes al pasado
Y vuelvas del mercado
Con ganas de llorar.

Yo no quiero vecinas con pucheros;
Yo no quiero sembrar ni compartir;
Yo no quiero catorce de febrero
Ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas;
Yo no quiero que elijas mi champú;
Yo no quiero mudarme de planeta,
Cortarme la coleta,
Brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde;
Yo no quiero columpio en el jardín;
Lo que yo quiero, corazón cobarde,
Es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
Y matarme contigo si te mueres
Porque el amor cuando no muere mata
Porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana,
No me pidas llegar a fin de mes;
Yo no quiero comerme una manzana
Dos veces por semana
Sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero;
Yo no quiero besar tu cicatriz;
Yo no quiero parís con aguacero
Ni Venecia sin ti.

No me esperes a las doce en el juzgado;
No me digas volvamos a empezar;
Yo no quiero ni libre ni ocupado,
Ni carne ni pecado,
Ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
Yo no quiero contigo ni sin ti;
Lo que yo quiero, muchacho de ojos tristes,
Es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas
Y matarme contigo si te mueres
Porque el amor cuando no muere mata
Porque amores que matan nunca mueren