Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

viernes, 29 de octubre de 2010

Fiesta de la Cerveza 2010: ¡Malloco los espera!



Hoy comienza la Fiesta de la Cerveza o "Oktoberfest". Por sexto año consecutivo, el centro de eventos "Der Münchner" de Malloco, hace de anfitrión para esta celebración, que nació en Alemania en 1810. En el país europeo, esta tradición lleva el nombre de "Die Wiesn" y se realiza en la ciudad de Münich. Anualmente recibe a más de 6 millones de visitantes, convirtiéndola en la fiesta de la cerveza más grande del mundo. 

Muchos de ustedes no lo saben, pero Malloco, lugar donde me crié y vivo, tiene una larga tradición alemana. 38 familias de ese país llegaron a estas tierras en el año 1929, buscando nuevas oportunidades, ya que Europa vivía una profunda crisis económica. Compraron parcelas, y lucharon para mantener sus costumbres, pero también para aprender las tradiciones locales. Uno de los clubes de fútbol de nuestra localidad (no somos comuna, pertenecemos a Peñaflor), Lindenau, debe el nombre a una ciudad Alemana y a un fundo que pertenecía a colonos hace algunos años (GRANDE LINDENAU!).

En fin, volvamos a la cerveza. Este año la celebración contará con más de 150 tipos artesanales de la bebida. Además, habrá música folclórica chilena, Jazz, un tributo a Elvis, danza árabe, y por supuesto, música alemana. Todo terminará el 7 de noviembre, con la tercera Corrida Atlética Oktoberfest. Esta actividad deportiva contará con dos distancias. 4 kilómetros familiar y 10 kilómetros competitiva. Para inscribirse, tienen que llegar al lugar de la partida entre 8:00 y 9:50 hrs de ese día. 

El precio de la entrada general los días sábado, domingo y lunes será de 4200 pesos. Los días de semana la tarifa baja a $2700. Existe la posibilidad de comprar un abono por los 10 días a 11 mil pesos. Los niños y tercera edad pagan menos, y los menores de 12 años entran gratis. Las puertas se abren a las 12:30 del día y se cierran a las 23:30 hrs. 

Para llegar al lugar, sin automóvil, deben tomar una micro Talagante (las de color verde). Estas comienzan su recorrido en el terminal San Borja, y recorren todo Camino a Melipilla. Deben poner atención en el letrero de la micro. Debe decir "Talagante, el Paico, el Monte". NO "Talagante por Vicuña" si toman esa están cagados.  También pueden tomar las micros "Melipilla" (azules con blanco), que también comienzan en el terminal San Borja. Al subirse, le piden al chofer que les avise en la fiesta de la cerveza y... ¡listo!

A los que puedan acudir, espero que disfruten de su estancia en mi comuna. A los que no, junten plata para el otro año, porque Fiesta de la Cerveza en Malloco hay para rato. 



Pincha Aquí para ir a la página oficial. 


martes, 26 de octubre de 2010

Hoy comienza una nueva temporada de la NBA.

LeBron - Bryant - Pierce

Hoy comienza la temporada 2010-2011 de la espectacular NBA. La mejor liga de básquetbol del mundo cuenta con varias novedades que promete hacerla más competitiva y emocionante. Los actuales campeones, Los Ángeles Lakers, son los favoritos para quedarse con un nuevo anillo. El equipo liderado por Kobe Bryant y Pau Gasol quiere lograr su tercer campeonato consecutivo, y para eso ha mejorado su banca y cuenta con el talento del mejor jugador de la liga (obviamente estamos hablando de Kobe). 

Sin embargo, hay un equipo que se reforzó para quitarle el trono a los Lakers. El Miami Heat invirtió, y fuerte. Los de Florida contrataron a LeBron James, en lo que fue el traspaso más mediático del verano norteamericano. El jugador, proveniente de los Cleveland Cavaliers, y MVP (mejor jugador de la liga) los dos últimos años, quiere conseguir por primera vez un anillo de campeonato. Para eso, tendrá de compañeros a otras dos súper estrellas. Chris Bosh, proveniente de los Toronto Raptors, y Dwyane Wade, que obtuvo un anillo de campeonato el 2006 con el Heat, serán sus "partners". Entre los tres quieren formar el equipo más explosivo de toda la NBA. En la pretemporada todavía no han podido jugar juntos, y se estima que les llevará un tiempo entenderse de la mejor manera. Sin embargo, aún así se espera que el Heat esté en la pelea del campeonato de la conferencia del Este. 

El Mayor rival de los de Florida en esa conferencia serán los Bolton Celtics. El equipo liderado por Paul Pierce, que llegó a la final de la temporada pasada, se reforzó con el experimentado Shaquille O'Neal. Además, cuentan con una de las plantillas más competitivas de toda la NBA, ya que tiene en sus filas a Kevin Garnett y Ray Allen. Y el primer partido de la temporada para los Celtics es contra... ¡EL MIAMI HEAT! Un partido que perfectamente se puede repetir a final de año, para definir el campeonato de la conferencia del Este. 

Otros equipo que se reforzó para esta temporada son los New York Knicks mi equipo. Los de la "Gran Manzana", dirigidos por Mike D'antoni, contrataron al agente libre proveniente de Phoenix, Amar'e Stoudemire, por 5 temporadas y 100 millones de dólares. Se espera que Stoudemire lidere a un equipo jóven, y que hace tiempo que no juega los playoffs. Además, se rumorea que los Knicks quieren contratar a Carmelo Anthony, pero todavía no hay nada concreto. Los de Nueva York no son favoritos, pero se espera que este año puedan dar la pelea, y en una de esas por favor por favor, se cuelan en una final de conferencia. 

Por último, en el lado Oeste, están los San Antonio Spurs. El equipo del argentino "Manu" Ginobili ha mostrado mucha regularidad en los últimos años. Además, cuenta con Tim Duncan y el francés Tony Parker. Manu y Parker llegan descansados, ya que no jugaron el mundial de este año por sus selecciones. Si bien Los Lakers son los favoritos en el Oeste, los Spurs están en un grupo que pretende darle la pelea a los actuales campeones. En ese grupo están además  Utah Jazz, Oklahoma y Dallas

Pero basta de especulaciones, hoy comienza la mejor liga del mundo, donde la magia sucede. ¡QUE COMIENCE LA ACCIÓN!


Aquí un análisis de todos los equipos. 

lunes, 25 de octubre de 2010

The Chilean way... a la chilena !

A la chilena

Ya han pasado varios días desde el rescate de los mineros. Algunos han ido a programas de televisión (en Chile y en el extranjero), y otros han preferido la tranquilidad y se han quedado en sus hogares. Los medios de comunicación,  y el Gobierno, le han sacado el último provecho a esta odisea, lo que molesta a algunos y divierte a otros. En nuestro país es fácil crear "polémicas" de la nada. Basta que alguien haga un comentario personal, para que los periodistas la conviertan en una gran noticia. Se hacen encuestas callejeras, notas en los periódicos, todos opinan en twitter, en fin, todo por un comentario. 

Es el caso, de la ya "controversial" frase, "the chilean way". Resulta que al Presidente se le ocurrió decir que esta frase, después del rescate de los mineros, tenía un nuevo sentido para el país. Se demostraba que en Chile las cosas se pueden hacer bien, si se cuenta con la gente adecuada. Él explicó, claramente, que esta frase siempre ha significado otra cosa, pero que desde hoy, eso podía cambiar. ¿Se entiende? Todos sabemos que hacer las cosas "a la chilena" es hacerlas a la rápida, a medias, sin la rigurosidad adecuada, impuntual, que siempre falla algo, en fin, no hacerlas bien. Y, a veces, quien se encargaba de dar el ejemplo de cómo hacer las cosas "a la chilena" era el mismo Gobierno. El Transantiago, el puente que debía caerse y no se cayó, las casas en mal estado, la pavimentación de la Alameda, la compra de trenes en EFE, y tantos otros ejemplos que daban la razón al significado de la frase. 

Como el rescate de los 33 se vio en todo el mundo (1200 millones de personas), era inteligente, pienso yo, que esta frase "the chilean way" se transformara en una manera de promover al país. Se vería beneficiado el turismo, las ventas de nuestros productos en el extranjero (la semana del rescate, en Inglaterra, se vendió un 25% más de vino chileno) y ya no seríamos reconocidos sólo por Pinochet. Era la forma de sacarle el mayor provecho a un rescate exitoso, que fue ideado y llevado a cabo por chilenos. Pero, ¿adivinen qué?, los mismos chilenos quisimos "dejar en claro" que en nuestro país las cosas no se hacen bien. Repito, ¡quisimos dejarlo en claro!

Esta bien, es verdad, quizás es muy pronto para decir que en Chile ahora sí las cosas se hacen de la manera correcta, pero los pobres ilusos en el extranjero NO lo saben. Podemos crear una nueva visión de país a partir de este año. Comenzar a ser considerados en muchos ámbitos, científicos o educativos, porque ya quedó demostrado en el mundo que si sabemos planificar. Pero somos nosotros mismos los encargados de decir que no, que normalmente no somos capaces de hacer las cosas bien... ¡PAVOS! 

En este país existe mucha gente capaz, de hecho, somos más los capaces que los incapaces. El problema está en que, normalmente, a los cargos importantes se llega por "pituto". Pero, como quedó demostrado con el rescate de los mineros, si la gente adecuada está a cargo, LAS COSAS SÍ SE PUEDEN HACER BIEN. Eso es lo que deberíamos tener en cuenta a futuro. Que la experiencia vivida por 69 días no sea en vano, y cree un cambio real en los chilenos. En una de esas, de aquí a 10 años, nadie va a poder decir que hacer las cosas " a la chilena", es hacerlas mal. Todo parte por "creerse el cuento" y conocer nuestras propias capacidades. 


viernes, 15 de octubre de 2010

Salieron vivos, de la mina, los 33 !

Mario Sepúlveda

Ha terminado una de las odiseas más grandes en la historia de nuestro país. Después de 69 días atrapados en una mina de cobre, los 33 mineros más famosos del mundo han visto, por fin, la luz del sol. 

Una noticia que comenzó como una posible tragedia, terminó como una hazaña histórica vista por más de 1200 millones de personas. La gente, por alguna razón, se identificó y emocionó con el rescate y estuvo pendiente las casi 24 horas que duró la operación. 

De todo lo malo, sale algo bueno (dicen), y estas son mis conclusiones:


  • Los derechos de los trabajadores, en cuanto a la seguridad con la que trabajan, es una prioridad que por fin será tomada en cuenta. Todos esperamos que el Gobierno ponga énfasis en este ámbito y que los mismos empresarios se den cuenta que con la vida de un trabajador no se juega. Como dijo Luis Urzúa, el último minero en salir, "lo más importante es que esto nunca más se repita". 
  • Cada una de las personas que estuvo pendiente del destino de los mineros, se identificó con ellos de alguna maneras. Para mi, el mayor ejemplo que nos han dado, es que para lograr el éxito es importante el trabajo en equipo, la organización y el liderazgo. No todos pueden ser capitanes y cada uno tiene su rol, pero lo importante es que por pequeño que sea tu rol, se cumpla bien. Y esto lo demostraron los mineros y el equipo encargado del rescate. Como decían en "Lost" (aunque su final fue una mierda): "live together or die alone". 
  • Nuestra imagen en el mundo cambió. Los que no tenían idea que existía Chile (la mayoría), ahora nos conocen (¿hay un país que se llama como el ají?). Los que nos conocían, ahora no pensarán en Pinochet, sino en los mineros. Además, dimos muestras de eficacia, fuerza, patriotismo (cantamos el himno nacional hasta cuando vamos al baño) y unidad. 
  • 1200 millones de personas saben que nuestro grito es: CHI-CHI-CHI-LE-LE-LE, VIVA CHILE !, aunque les costó las 24 horas de operación saber que chucha decíamos
  • ¿Cuál es el número mágico?, EL 33 !!
  • Bolivia debería cambiar a su Ministro de Relaciones Exteriores por Carlos Mamani, en una de esas, consiguen mar. 
  • ¿Cuál va a ser el disfraz más popular de halloween?, DAH !!
  • El ser humano, o la gran mayoría, aprende a palos. Tenemos que pasar por una experiencia límite como esta, para darnos cuenta que es importante estar con nuestra familia y amigos. Y más que solo estar con ellos, hacerles saber que los amamos y que más importante que la plata es la compañía. Aunque estemos todos soñando con los 4 mil millones del loto.

Son 33 los hombres que pasaron a la historia de nuestro país: Florencio Ávalos, Mario Sepúlveda, Juan Illanes, Carlos Mamani, Jimmy Sánchez, Osmán Araya, José Ojeda, Claudio Yañez, Mario Gómez, Alex Vega, Jorge Galleguillos, Edison Peña, Carlos Barrios, Victor Segovia, Victor Zamora, Daniel Herrera, Omar Reygadas, Esteban Rojas, Yonni Barrios, Pablo Rojas, Franklin Lobos, Carlos Bugueño, Renan Ávalos, Richard Villarroel, Juan Carlos Aguilar, Pedro Cortés, Raúl Bustos, Luis Urzúa. 

Esperemos que sus nombres se mencionen en los noticiarios o libros de historia y NO en los programas de farándula...¿es mucho pedir?



viernes, 1 de octubre de 2010

Matrimonio Gay en Chile



El jueves vi el programa de Informe Especial sobre el matrimonio gay y sentí la necesidad de escribir mi opinión al respecto. Retrasé el hecho porque, para serles sincera, me cuesta un poco abordar el tema. Luego, vi un video de una de las mejores animadoras de la televisión norteamericana, Ellen Degeneres, donde hablaba sobre la muerte de un adolescente que se suicidó porque era gay y no se atrevía a contarlo. Ahí fue cuando dije: "aunque nadie me lea, debo escribir lo que pienso". 

¿Qué es el matrimonio?, la unión civil o religiosa de dos personas que se aman (o creen que se aman) y quieren contarle a la sociedad acerca de su relación. Plasmarla ante la ley y ante alguna religión. La mayoría de la gente lo hace, ¿por qué los gay no pueden?, porque los prejuicios de las iglesias y de alguna gente, influenciada por las mismas, no lo permiten. No les voy a mentir, yo no me siento muy cómoda cuando veo besarse a una pareja homosexual, pero eso NO significa que voy a discriminarlos o que pretenda coartarle sus derechos básicos. Puedo no comprender, pero DEBO respetar. 

Lo que me llamó la atención del programa, fueron los fundamentos que daban las distintas iglesias para impedir que el matrimonio gay sea legal en nuestro país. Primero, que la homosexualidad la genera el demonio. Lo que genera el demonio (si es que existe), es el odio, la intolerancia, la incomprensión y el hecho de creerse superior a los demás. Se supone que Jesús le enseñaba a sus discípulos que Dios ama a TODOS  sus hijos por igual, ¿o me equivoco?. Luego, que habría una deformación de la familia. ¿y qué pasa con las familias que sólo tienen a la mamá a la cabeza, porque el padre (heterosexual) se "mandó a cambiar"?, eso también sería "deformar la familia". 

Al prohibir la unión gay ante la ley, estamos etiquetando el amor. Estamos diciendo quienes se deben amar y cómo se deben amar. Hay gente, por ejemplo, que encuentra "poco adecuado" que una persona de 60 años se case con otra de 30. ¿Se les prohíbe?, no. ¿y si yo no lo encuentro adecuado?, pamplinas, se casan igual. ¿Y por qué los gay no?. Por otro lado, estamos hablando sobre el matrimonio civil, nadie le está pidiendo a la Iglesia Evangélica o Católica que acepte en sus catedrales este tipo de uniones. Se supone, y así debería ser, que la secularización de nuestro Estado es un hecho hace rato. Las creencias religiosas no deberían interponerse en el dictamen de una ley, simplemente, PORQUE NO TODOS CREEMOS EN ALGUNA RELIGIÓN y el Estado está para gobernar a TODOS.  

"El matrimonio gay no es natural", dicen otros. Pero resulta que el matrimonio lo inventó el hombre, es algo simbólico, un pacto social que todos podemos llegar a contraer, o sea que el matrimonio tampoco es algo natural. No podemos juzgar los vínculos afectivos, cada cual conoce sus sentimientos. Por lo demás, si no se legaliza el matrimonio homosexual, estamos poniéndonos una venda en los ojos. Estamos obviando una realidad, porque aunque esta unión no se acepte, las parejas homosexuales estarán conviviendo igual. 

Un ejemplo estúpido que escuché fue que, si en una isla ponemos a 10 parejas homosexuales, no se perpetua la especie. ¿y si ponemos en la misma isla a 10 sacerdotes y 10 monjitas?. Supongamos que en un futuro (no muy lejano), la mayoría de la gente es atea. Y encontramos "antinatural" que un hombre niegue sus impulsos sexuales y pretenda mantenerse virgen de por vida, ¿vamos a perseguir a los "curitas" y quitarles sus derechos?

Por último, quiero comentar la declaración del Cardenal de Santiago Francisco Javier Errázuriz. Él dijo que el matrimonio gay es una aberración. Esto demuestra la ignorancia, el prejuicio y la intolerancia en su más alta expresión. Las iglesias, que se supone deben fomentar el respeto y el amor al prójimo, lo único que han hecho es llenar a parte de la población con odio e ignorancia. Muchos dicen que no estamos "capacitados" para aceptar el matrimonio gay, o sea, ¿la felicidad de otros depende de mi capacidad?, ¿no les parece eso bastante EGOÍSTA?. 

El debate se seguirá dando, lo importante es que este debate tenga fundamentos coherentes y no retrógradas ni prejuiciosos. Todos somos iguales ante la ley...TODOS !