Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 25 de octubre de 2010

The Chilean way... a la chilena !

A la chilena

Ya han pasado varios días desde el rescate de los mineros. Algunos han ido a programas de televisión (en Chile y en el extranjero), y otros han preferido la tranquilidad y se han quedado en sus hogares. Los medios de comunicación,  y el Gobierno, le han sacado el último provecho a esta odisea, lo que molesta a algunos y divierte a otros. En nuestro país es fácil crear "polémicas" de la nada. Basta que alguien haga un comentario personal, para que los periodistas la conviertan en una gran noticia. Se hacen encuestas callejeras, notas en los periódicos, todos opinan en twitter, en fin, todo por un comentario. 

Es el caso, de la ya "controversial" frase, "the chilean way". Resulta que al Presidente se le ocurrió decir que esta frase, después del rescate de los mineros, tenía un nuevo sentido para el país. Se demostraba que en Chile las cosas se pueden hacer bien, si se cuenta con la gente adecuada. Él explicó, claramente, que esta frase siempre ha significado otra cosa, pero que desde hoy, eso podía cambiar. ¿Se entiende? Todos sabemos que hacer las cosas "a la chilena" es hacerlas a la rápida, a medias, sin la rigurosidad adecuada, impuntual, que siempre falla algo, en fin, no hacerlas bien. Y, a veces, quien se encargaba de dar el ejemplo de cómo hacer las cosas "a la chilena" era el mismo Gobierno. El Transantiago, el puente que debía caerse y no se cayó, las casas en mal estado, la pavimentación de la Alameda, la compra de trenes en EFE, y tantos otros ejemplos que daban la razón al significado de la frase. 

Como el rescate de los 33 se vio en todo el mundo (1200 millones de personas), era inteligente, pienso yo, que esta frase "the chilean way" se transformara en una manera de promover al país. Se vería beneficiado el turismo, las ventas de nuestros productos en el extranjero (la semana del rescate, en Inglaterra, se vendió un 25% más de vino chileno) y ya no seríamos reconocidos sólo por Pinochet. Era la forma de sacarle el mayor provecho a un rescate exitoso, que fue ideado y llevado a cabo por chilenos. Pero, ¿adivinen qué?, los mismos chilenos quisimos "dejar en claro" que en nuestro país las cosas no se hacen bien. Repito, ¡quisimos dejarlo en claro!

Esta bien, es verdad, quizás es muy pronto para decir que en Chile ahora sí las cosas se hacen de la manera correcta, pero los pobres ilusos en el extranjero NO lo saben. Podemos crear una nueva visión de país a partir de este año. Comenzar a ser considerados en muchos ámbitos, científicos o educativos, porque ya quedó demostrado en el mundo que si sabemos planificar. Pero somos nosotros mismos los encargados de decir que no, que normalmente no somos capaces de hacer las cosas bien... ¡PAVOS! 

En este país existe mucha gente capaz, de hecho, somos más los capaces que los incapaces. El problema está en que, normalmente, a los cargos importantes se llega por "pituto". Pero, como quedó demostrado con el rescate de los mineros, si la gente adecuada está a cargo, LAS COSAS SÍ SE PUEDEN HACER BIEN. Eso es lo que deberíamos tener en cuenta a futuro. Que la experiencia vivida por 69 días no sea en vano, y cree un cambio real en los chilenos. En una de esas, de aquí a 10 años, nadie va a poder decir que hacer las cosas " a la chilena", es hacerlas mal. Todo parte por "creerse el cuento" y conocer nuestras propias capacidades. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario