Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 25 de abril de 2011

Gonzalo Rojas.

Don Gonzalo
20 de Diciembre de 1917 - 25 de Abril de 2011. Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992 y Premio Cervantes en 2003. Se fue uno de los grandes...





Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.


Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.



Corriste por mi casa de madera
sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible, tan hermosa
que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera. 


Oscuridad Hermosa, Gonzalo Rojas.

Chill and listen to Jack Johnson.

Jack

...But you and your heart

Shouldn't feel so far apart
You can choose what you take
Why you gotta break and make it feel so hard
Oh and you and your heart
Shouldn't feel so far apart
You can choose what you take
Why you gotta break and make it feel so hard...









...I believe in memories
They look so, so pretty when I sleep
Hey now, and when I wake up,
You look so pretty sleeping next to me
But there is not enough time,
And there is no, no song I could sing
And there is no, combination of words I could say
But I will still tell you one thing
We're better together.



lunes, 18 de abril de 2011

The Perfect Man.


Premiere de "Water for Elephants" en  New York. 

Robert Thomas Pattinson


SEXY

Esa mirada...

25 años, británico, actor, rico!


Fans con suerte...

The smile...

esos ojos azules...

Yes, I love him <3

MY perfect man

* Si pinchan en la foto, ¡apreciarán la belleza en HQ!

* Fuente: robpattinson.blogspot.com

jueves, 14 de abril de 2011

El chileno "entiende" por decreto.


¿El ser humano es tonto?, sí, lo es. Se supone que nuestra capacidad de razonar nos hace superiores al resto de los seres vivos, pero sinceramente, hace tiempo que creo que estamos al final de la escala. Resulta que si alguien nos dice que algo es peligroso o nos puede afectar nuestra salud, o más aún, atentar sobre nuestra vida, deberíamos ser capaces de alejarnos de aquello. Pero no, a la mayoría le da lo mismo, y cuando ese peligro finalmente te "destruye", le echamos la culpa a todo el mundo. 

Ejemplos de lo que estoy hablando: Supongamos que hay un vaso de agua en una mesa. Usted llega, la curiosidad lo "mata" y se lo quiere beber. Yo le digo que no lo haga, porque si usted lo consume, su cuerpo pedirá seguir tomándolo y eso deteriorará su salud de manera paulatina. Terminará con cáncer, problemas respiratorios y a su vez afectará la salud de los demás. ¿Cuál sería una respuesta sensata?, "que no lo tome", está pensando usted, ¿verdad?. Pero apuesto a que fuma...

Como gran parte de la población no entiende, hay que comenzar a legislar leyes. Y no precisamente porque nos importa que una tropa de porfiados se quiere enfermar gratuitamente, si no porque después, esos enfermos necesitan atención médica que implica costos para el Estado. Primero se legisla la venta del cigarro, luego la publicidad del producto y los recintos donde se puede fumar. Pero como aún así la gente no entiende, se debe comenzar a prohibir el fumar en espacios públicos y cerrados. Y quiero subrayar la palabra prohibir, porque es, al parecer, la única manera de lograr que la gente "entienda"

Otro ejemplo: En Chile en estos momentos se está discutiendo la ley que regula el consumo de comida chatarra. La idea es exigir que las empresas rotulen con la información precisa estos alimentos, que la publicidad no utilice a niños y que se prohíba la venta en colegios y universidades. Las dos primeras exigencias me parecen más que razonables, pero ¿prohibir la venta? O sea, ¿los parlamentarios me van a imponer qué es lo que debo comer y dónde hacerlo?. El problema de fondo, los altos volúmenes de obesidad, no se combaten prohibiendo las comidas. Esto se logra, primero, incentivando el deporte en la población. Porque usted no saca nada con consumir todo light, si no se mueve. Las clases de educación física en los colegios son fundamentales, además de la construcción de parques y la organización de torneos comunales. En segundo lugar, los padres deben dejar de evadir sus responsabilidades. Son ellos los que deben dar el ejemplo a sus hijos. Son ellos los que deben preocuparse por las colaciones y la alimentación de sus niños. Porque aunque el paquete de papas fritas venga bien rotulado, y diga que contiene un alto porcentaje de sal, los escolares lo va a comprar igual, si es que no existe una educación de comida saludable. 

¿A quién no le gusta comerse uno de estos de vez en cuando?

Cuando usted hace un tuti-fruti en su casa, ¿sus hijos se lo rechazan?. O cuando le hace jugos naturales, ¿le hacen el quite?. La respuesta es no. La idea es dar alternativas, que los establecimientos que venden alimentos en Colegios y Universidades no ofrezcan un mismo producto. Insisto, la solución no es prohibir, porque además, se está atentando contra la libertad de las personas. El alcohol y el cigarro también son dañinos para la salud, ¿deberíamos prohibirlos también?

La ley que obliga el uso del cinturón de seguridad es otros ejemplos de que el ser humano no entiende si no le imponen. Se ha dicho en todos los tonos que el uso este elemento implica que tras un accidente de tránsito usted podría salvar con vida. Pero aún así la mayoría no lo usa, y ya se está planeando sacar una ley que obligue a las personas a usarlo en los buses (porque a pesar de que varias empresas ofrecen este servicio, la gente no los utiliza porque son "incómodos"). Muchos parlamentarios, con el fin de salir en televisión mostrando que hacen algo, impulsan estos proyectos de ley que prohíben y obligan, sin detenerse a pensar qué es lo que verdaderamente produce un cambio: ¡EDUCAR!

En resumen, en este país se "entiende" por decreto. Para las situaciones más sencillas hay que sacar una ley. La próxima vez que usted escucho eso de "el hombre entiende con palabras", piénselo de nuevo, porque la mayoría de las veces NO es así. 


martes, 12 de abril de 2011

Keep Calm and...




Slow Dancing In A Burning Room by johnmayer


It's not a silly little moment
It's not the storm before the calm
This is the deep and dyin breath of
this love we've been workin on
Can't seem to hold you like I want to
so I can feel you in my arms
Nobody's gonna come and save you
we pulled to many false alarms...






Gravity by johnmayer



Gravity, is working against me
And gravity, wants to bring me down
Oh, I've never known what makes this man
With all the love that his heart can stand
Dream of ways to throw it all away...

viernes, 8 de abril de 2011

Libro recomendado: "Agua para elefantes"



En estos últimos año he sido bastante cínica en cuento al amor. Por experiencias personales, y por lo que veo casi a diario, me cuesta creer en ese amor que parece destinado, romántico, y que te hace sentir pleno, como si valiera la pena vivir. Entonces, algunas parejas de la vida real, y libros como "Agua para elefantes", me ayudan a volver a creer. Esta novela fue lanzada el año 2006 y su autora es la norteamericana Sara Gruen. El libro ha gozado de una popularidad abrumadora y se ha mantenido en la lista de los libros más vendidos del New York Times. 

La trama parece simple y muchas veces escuchada, pero los diálogos, los detalles y el mundo en que se vive la historia la hacen encantadora. El libro trata de la vida de Jacob Jankowski, un hombre de más de 90 años que está en un acilo de ancianos y que comienza a recordar su vida de joven. Así, las memorias empiezan cuando él tenía 23 años y era estudiante de veterinaria en la Universidad de Cornell, a principios de la década del 30. Sus padres mueren en un accidente de tránsito y se ve obligado a abandonar sus estudios. Pierde su casa y todos sus bienes, por lo que comienza a vagabundear sin rumbo fijo. Es así como, sin al principio darse cuenta, se une al tren del circo de los Hermanos Benzini. Aquí comienza la experiencia más extrema de su vida. Conoce el amor, el odio y a una elefante, Rosie, que le roba el corazón. 

El libro relata de forma encantadora los sentimientos de Jacob.  Su  amor inagotable por los animales, y por Marlena, la esposa de unos de los dueños del circo, August, un tipo frió, que pasa constantemente de ser muy encantador  a muy brutal. Su relación con los demás trabajadores: payasos, trapecistas y prostitutas, que pasan de mirarlo con recelo a quererlo como uno más del grupo. El relato es fluido, te conmueve, te hace reír, te enamora y te transporta de manera mágica a un mundo temido por muchos (me incluyo): El Circo. Uno de los mejores libros que he leído y que próximamente llegará a la pantalla grande. 


Versión cinematográfica


Este 22 de Abril se estrena en Nueva York la versión cinematográfica del libro. Christoph Waltz, Reese Witherspoon y Robert Pattinson son los protagonistas de la cinta. Dirigida por Francis Lawrence, la película espera convertirse en un éxito. 

Jacob and Marlena
August

Trailer

viernes, 1 de abril de 2011

I'm so so so sorry



Al fin y al cabo, son crónicas de adioses más que anunciados
al fin y al cabo, es despedirse de algo que ni nació
al fin y al cabo, tengo pena
al fin y al cabo, sé que me odias
de cualquier forma, lo recordaremos
de cualquier forma, querrás borrarlo
al fin y al cabo, nunca lo leerás, nunca me leíste, siempre te leí
al fin y al cabo, no coincidimos
de cualquier forma, encajábamos solo ahí
de cualquier modo, nunca mentí mucho
al fin y al cabo, no creí nunca nada
de cualquier forma, no creímos en nosotros
al fin y al cabo, me duele tanto
de cualquier modo, me sangra todo
al fin y al cabo, te lastimé tanto
de cualquier manera, me dañaste de cualquier manera, de cualquier color, en cualquier ritmo, forma
al fin y al cabo, cómo lloro hoy. Al fin y al cabo, cómo te quiero
de cualquier manera, te querré siempre
al fin y al cabo, ya nos necesitamos.