Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

viernes, 20 de mayo de 2011

I'll be your lover too.

Van Morrison

I'll be your lover too, de Van Morrison. La canción más romántica que existe (para mi). Si algún día se la dedico a alguien, es porque encontré la razón de mi existencia. 



I'll be your man

I'll understand
And do my best
to take good care of you
Yes I will


You'll be my queen
I'll be your king
And I'll be your lover too
Yes I will 


Derry down green
Color of my dream
A dream that's daily coming true
I'll tell you


When day is through
I will come to you
And tell you of your many charms


And you'll look at me
with eyes that see
And melt into each other's arms


And so I come to be the one
who's always standing next to you


Reach out for me
So I can be the one
who's always reaching out for you
Yes I will, yes I will

You'll be my queen

I'll be you king
And I'll be your lover too



I'll Be Your Lover, Too - Van Morrison by saralin

sábado, 14 de mayo de 2011

Si no tienes nada bueno que decir...


He estado pensando mucho en la palabra "respeto". Siempre me ha molestado cuando la gente desprecia las  opiniones de los demás y cree que solo sus gustos son válidos. En la actualidad, gracias a las redes sociales, es mucho más fácil despreciar e insultar desde el anonimato. En este país, como en muchos otros, la gente no dice las cosas de frente. Twitter y Facebook, entre otras herramientas, dan la oportunidad de burlarse de los demás sin tener la valentía de mirar a la cara. Por lo que he observado, la mayoría de las personas tiene una necesidad casi enfermiza de hacer sentir mal a otro. Cuando pensaba en ejemplo para demostrar esta afirmación, lamentablemente, encontré muchos. 

Hace unos días, mirando las noticias, me encontré con esto: 


Resulta que el cantante Justin Bieber, de 17 años, se estaba presentando en Australia. En medio del show, comenzaron a caer huevos al escenario con la intención de arruinar su espectáculo. Entonces me puse a pensar: ¿Por qué alguien que no le gusta este cantante, se tomaría el tiempo primero de ir, luego de comprar estos huevos y lanzarlos?. Lo único que se me ocurrió es que estas personas disfrutan con la humillación ajena. Si no te gusta Justin Bieber (a mi tampoco me gusta), ¡entonces no lo escuches! ¿Por qué la necesidad de ir a molestarlo cuando el se está presentando ante SUS fans?. "Es que eso no es buena música" dicen unos. ¿Y quién eres tú para decir cuál es la buena música y cuál no?. 



Ejemplo 2: Hace algunas semanas, Edmundo Varas escribió en su twitter un mensaje que daba a entender un intento de suicidio. ¿Qué surgió de ello?, que una tropa de imbéciles se comenzara a burlar de él por esa misma vía y le pedían que "por favor se matara".  No sé si soy muy sensible, o el mundo es muy insensible, pero pedirle a alguien, en tono de desprecio y burla, que se mate a través de twitter es algo... terrible, enfermizo, bestial. Uno puede tener una opinión acerca de alguien. Te puede caer mal o estar en desacuerdo con su forma de actuar, ¿pero llegar a esos niveles?. Si no te gusta el tipo, ¡No lo sigas en twitter!, ¡no retwittees sus mensajes!. Pero una vez más, aparece esa necesidad de humillar, de burlarse en grupo. 

Y lo peor, es que hay cientos de casos como estos. La gente debería entender que sus gustos, sus opiniones, sus películas favoritas, sus cantantes, etc, son solo UNA de las opciones que existen, NO LA VERDAD ABSOLUTA. También debería entender ese dicho que dice: Si no tienes nada bueno que decir, entonces no digas nada. 

lunes, 9 de mayo de 2011

Hidroaysén y el problema de la energía en Chile.



Con la aprobación de la primera etapa del Mega proyecto Hidroaysén, por parte de la comisión de evaluación ambiental de esa región ( 11 votos a favor y 1 abstención), se generaron una serie de reacciones en contra de la decisión por parte de la población. Para entender bien la situación, hay distintas aristas que hay que tener claras. 

  • El Gobierno dice, que para llegar a ser un país desarrollado y crecer a una tasa del 6% anual, se debe duplicar la generación de energía. En nuestro país, los principales generadores de la misma son las termoeléctricas y las hidroeléctricas. A abril de 2010, el sector eléctrico cuenta con 15.94 GW de capacidad instalada. Éste se basa principalmente en la generación termoeléctrica (64,9%) e hidráulica (34%), además de cerca de un 1% de centrales eólicas. 

  • Existen cuatro sistemas de electricidad independientes en Chile: el Sistema Interconectado Central, (SIC),  el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y los sistemas de Aysen y Magallanes, los cuales proveen a las pequeñas áreas del extremo sur del país. El SIC, cuya energía es predominantemente hidroeléctrica, ha sufrido de severas estrecheces en los años posteriores a los inviernos secos.
  • Históricamente, las plantas hidroeléctricas han sido la mayor fuente de energía de Chile. Sin embargo, las sequías periódicas provocaban deficiencias y apagones, lo que impulsó al gobierno a aumentar la diversificación de la matriz de energía del país en la década de los 90, principalmente incorporando plantas de energía a gas natural. Las restricciones de gas que impuso Argentina a partir de 2004 condicionaron este desarrollo, con lo que comenzaron a entrar centrales térmica a carbón al sistema. No obstante, los proyectos de energía hidráulica continuaron ejecutándose. El mejor ejemplo es la planta Ralco de ENDESA sobre el Río BioBio, ya que es la planta de energía más grande de Chile. Esta comenzó a funcionar el año 2004. 


El proyecto Hidroaysén comenzó a gestarse en el año 2005 y pertenece a las empresas Colbún y ENDESA.  Esta central busca construir y operar 5 represas en la Patagonia, 2 en el río Baker y 3 en el río Pascua. El proyecto tiene un costo de 3.200 millones de dólares y aportaría 2.750 MW al SIC. 

Se estima que podría cubrir, al año 2020, el 21% de la demanda del Sistema Interconectado Central. Además, contribuiría a una mayor independencia energética, porque disminuiría el consumo de combustibles importados (gás, petróleo, carbón).



El problema para sus detractores, es que inundaría 5.910 hectáreas y se instalarían 3.800 torres, de 60 metros de altura, a lo largo de unos 2.000 kilómetros, lo que lo convertiría en uno de los tendidos eléctricos más largos del mundo. Todo esto significaría un daño importante al ecosistema de la región. 



El presidente de Greenpeace Chile, Matías Asún, cree que nuestro país no tiene un plan energético a largo plazo y que hace falta mucha voluntad política para avanzar en la materia. No es un problema técnico ni de potencialidad, ni de estudios,  es solo un problema de voluntad política”, afirma. Esta agrupación ambientalista tiene una propuesta global de cambio energético y de cambio climático que establece con completa claridad 3 puntos que son relevantes:

  • El fomento de energías renovables no convencionales (energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, mareomotriz)
  • El fomento del ahorro y la eficiencia energética
  • El dejar de producir subsidios para las energías fósiles y los combustibles sucios (petróleo, carbón, gas) 

En el caso del primer punto, el fomento de energías renovables, nuestro país está en "pañales". Las propuestas más importantes en esta materia se han dado en los sectores residenciales, lo que no representa un gran avance. Lo fundamental sería que el uso de las energías limpias llegaran a los sectores productivos  como la minería y las  industrias, que son los que consumen la mayor cantidad de energía del país.

*Un ejemplo: en el caso de España, el 20% de su producción energética es generada por fuentes renovables, y se espera que para el año 2030 esta llegue al 41%.  En el caso de Chile, esa generación no supera el 1%. 

*Otro ejemplo: Noruega aprovecha su potencialidad hidráulica de mucho mejor manera. Ellos han descentralizado las fuentes de energía y cuentan con 700 unidades hidroeléctricas a lo largo de su territorio, en donde ninguna supera los 30 MW.

Si bien el Presidente Sebastian Piñera dijo durante su campaña presidencial que él apoyaría el proyecto Hidroaysén, es importante que tenga en cuenta la opinión de la mayoría de la ciudadanía (según encuesta 61% desaprueba el proyecto). No queremos perder las bondades de nuestra Patagonia. No queremos sacrificar nuestra belleza natural por un punto porcentual mayor de crecimiento. No es razonable sacrificar calidad de vida por más "comodidad". Hay que invertir a largo plazo en energías renovables. 

Se seguirá hablando de Hidroaysén, porque solo se ha aprobado la primera etapa del proyecto. Pronto se unirá a la agenda noticiosa el proyecto de la termoeléctrica Castilla... aún más contaminante y con los mismos beneficios económicos para los empresarios. Todavía tenemos mucho por reclamar. 


Día de la Madre.

Mi Madre y mi sobrina

Amo a mi Madre. Sería capaz de ponerme enfrente de ella si una bala la amenazara. Siempre la ha defendido y siempre lo haré. Sé que lo ha hecho lo mejor posible en la crianza de todos mis hermanos (6) y que también lo hará con mi sobrina ( y su primera nieta). Espero tenerla a mi lado por muchos años más, y el día que no sea así, una parte de mi morirá. Te quiero mucho mamá !

Aquí les dejo su artista favorito y un gusto que comparto con ella:


De quererte así hasta enloquecer
de rogar por ti de llorar por ti

sin poder dormir sin poder comer

qué me quedará de quererte así



De quererte así con mi alma y mi voz

hasta olvidar el nombre de Dios
para no nombrar más que el de mi amor
que me quedará de quererte así



Tan sólo mi voz que se apagará

tan sólo mi amor triste y sin color
tan sólo mi piel sin sabor a miel
y mi gran temor
de quererte aún más y más 
al morir



De quererte así con un gran dolor

hasta destrozar este corazón
sin poder gritar, sin tener razón
qué me quedará de quererte así
tan sólo un amor que sufre por ti
que muere por ti