Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mis 7 películas favoritas del 2010.


Se nos va el año y todo el mundo hace recuentos. Lo peor y lo mejor del 2010 en todos los ámbitos. En esta oportunidad hablaré de las 7 mejores películas que vi en los últimos 12 meses. ¿por qué 7 y no 10?, ¿o 5?, porque se me da la gana, y porque el 7 es mi número de la suerte. Ahora, debo aclarar que NO vi todas las películas que se estrenaron este año, por tanto es probable que algunas queden fuera. O, también sucede que hay película que vi, pero que se estrenaron antes del 2010 (ejemplo: The Reader) y que no entrarán en la lista. En fin, aquí están mis elecciones: 

7.- Eclipse 

Yeah, Suck it ! Estoy consciente de que no es la mejor película del año, y que a muchas personas les da alergia el solo pensar en esta saga, pero tiene que estar en mi lista. Primero, porque está Robert Pattinson. Segundo, porque es mi libro favorito en toda la saga. Tercero, porque es la mejor de las tres. Y cuarto, porque Edward y Bella deciden casarse le tengo alergia al matrimonio, pero en este caso es romantico. 

6.- La Isla Siniestra

Fui a verla al cine con dos de mis amigos y con cero expectativa. Resultó ser una buena película. No excelente, pero buena. La actuación de Di Caprio es sobresaliente, y además, tiene un final inesperado. no para mis amigos, que según ellos anticiparon lo que iba a pasar ¬_¬ 


5.- El Origen 





Al contrario que La Isla Siniestra, fui a ver esta película con muchas expectativas, aunque con los mismos amigos. Todo el mundo, o la mayoría, decía que había salido de la sala de cine con la boca abierta. Si bien no me pasó eso, encontré que era un cinta original, con muy buenos efectos especiales, y con una temática que me llega mucho: los sueños. Otra vez la actuación de Leo Di Caprio que está como el vino fue sobresaliente, además, el final es abierto (lo que para ser sincera, me molestó un poco). 





4.- Remember Me 





Yeah, suck it again! Otra vez Robert... que en esta película estuvo genial. Tratando de ser lo más objetiva posible, y dejando las hormonas de lado creo que su actuación es muy buena. La complicidad que tiene su personaje (Tyler) con su hermana menor, realmente me hizo pensar como tengo que comportarme con mis hermanos menores. La película tiene romance, unas pinceladas de comedia, y drama. El final es muy inesperado y triste. Está película entró en la lista del LA Times como una de las cintas más subvaloradas del año... Y le encuentro toda la razón. 




3.- 500 days of Summer 


Esta película es, sencillamente, GENIAL. Abarca todo el proceso de enamoramiento y cómo uno suele reaccionar cuando te rompen el corazón. Me sentí identificada durante toda la película. Creo que el guión es perfecto y nos entrega un final que te dice: "esto también pasará". Si estás pasando por un mal momento amoroso, ve esta película ;)

2.- El Secreto de sus Ojos 

 

¡ESPECTACULAR! Basada en la novela "La pregunta de sus ojos" y dirigida por Juan José Campanella, esta cinta es de lo mejor que he visto en mi vida (Sí, en mi vida). Una historia de amor que transcurre a la par que la resolución de un asesinato. Las actuaciones de Ricardo Darín y Guillermo Francella son hermosas. La  cinta  ganó el Oscar a la mejor película extranjera y se convirtió en la segunda más taquillera en la historia de Argentina. La frase "usted dijo perpetua" quedó grabada en mi mente. 

1.- The Social Network 


Soberbia, Superlativa, Espectacular, Perfecta. No sé que otros adjetivos dedicarle a esta cinta. La historia está basada en el proceso de creación de Facebook  y en la relación entre Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin (ambos co fundadores de esta red social). El guión de Aaron Sorkin es perfecto. La dirección de David Fincher es inteligente, sutil y cuidando de todos los detalles. La música le da aún más carácter y las actuaciones son todas dignas de algún premio (de hecho, los protagonistas están nominados a los Globos de Oro). La actitud del protagonista genera anticuerpos en los espectadores, pero yo trato de irme con cuidado y no juzgar sin tener ambas versiones. Para mi, la mejor cinta del año 2010. Aquí les dejo el Trailer por si aún no la ven. Se las recomiendo 100 %. 


viernes, 24 de diciembre de 2010

¡ Feliz Navidad !

Siempre he tenido "problemas" con la Navidad. En mi infancia, esta fiesta nunca fue muy productiva, y se podría decir que estoy traumada al respecto. Pero desde algunos años he decidido cambiar de actitud y poner todo de mi parte para que esta noche del año sea agradable, tanto para mi, como para mi familia. 

Espero que sea una noche en la que la mayoría pueda compartir con sus cercanos y el consumismo de los regalos pase a segundo plano. Los que no pasen una buena noche, les puedo decir que las cosas cambian, pasan, evolucionan. Lo importante es saber que siempre habrá otra Navidad en la que sí se podrá disfrutar.  MERRY CHRISTMAS TO YOU ALL !! 


martes, 21 de diciembre de 2010

La Interpelación a la Ministra Matte fue un chiste.


Ayer fue la interpelación en el Congreso a la Ministra de Vivienda Magdalena Matte. ¿La razón?, la Concertación cuestiona la cantidad de subsidios que se han entregado a los damnificados por el terremoto y, además, asegura que la reconstrucción en esta materia ha sido muy lenta e ineficiente. 

Yo vi, en el canal oficial de la Cámara de Diputados, las dos horas que duró este ejercicio constitucional. (a la gente que se atreve a ver dos horas de ese canal, deberían pagarle). Les  contaré cómo transcurrió la interpelación, las palabras exactas que se dijeron, la tensión  y los argumentos que se entregaron o no se entregaron. 

  • El Diputado que estuvo a cargo de la "interrogación" (palabra que utilizó él) fue Juan Carlos Latorre. Desde un comienzo, el diputado se mostró confrontacional y subió el tono de voz en varias ocasiones. La Ministra le respondió que las buenas ideas no se gritan, así que debía bajar su tono de voz.
  • El Diputado insistió en todo momento, en que los 100 mil subsidios asignados que el  Gobierno aseguraba haber entregado no eran ciertos. Le dijo a la Ministra que él, en su región (la sexta), había recorrido varias villas y poblaciones en las cuales aún no se construía nada. Dijo algo así como: "debido a la ineficiencia, muchas familias pasaran el próximo invierno en medias aguas todavía". Ella le respondió que no fuera demagógico. Que ella le había dado el ejemplo de Japón, en el cual explicaba que, en ese país, el terremoto que tuvo la misma cantidad de damnificados que el nuestro, se habían demorado 3 años en solucionar TODOS los problemas de viviendas. Que él le había reconocido eso en privado, pero que ahora que estaba en frente de las cámaras, él cambiaba su opinión para conseguir un aprovechamiento político. 
  • A todo esto, el Diputado le respondió que era él quien debía hacer la interrogación, NO ella. Entonces le preguntó por qué ella dijo que el Serviu de la sexta región era el peor evaluado, "¿Está condenando al Serviu?", dijo. La Ministra le respondió que esa evaluación había sido hecha por el gobierno anterior. Que el Serviu de la sexta región tenía muchas irregularidades, entre ellas, haber construído algunas villas, que hasta el día de hoy están completamente desavitadas. 
  • La Ministra Matte volvió a repetir que (lo dijo más de 5 veces): El Gobierno a asignado 100 mil subsidios. De ellos, 45 mil han sido entregados. Ya sea en forma de casa completamente nueva o en forma de reconstrucción de la vivienda (si se cayó la cocina, se reconstruyó, si se cayó el baño, se reconstruyó, etc). El Diputado le dijo entonces que, los otros 55 mil eran un invento, porque no se ha comenzado a construir nada. A lo que ella respondió que, hay casos en que los edificios (construidos por los gobiernos anteriores) se derrumbaron por su mala construcción. Por eso, antes de empezar a construir, se debía demoler y remover todos los escombros, pero que como todo ese proceso se hace cuando ya se entregó el subsidio y se ocupa el dinero de ese subsidio, se tomaba como parte de los subsidios asignados. "Al parecer le tendré que explicar todo", le dijo. 
  • Ella le hizo saber al Diputado que él era "poco consecuente". Le recordó que él había alabado la reconstrucción en Tocopilla. Esa tragedia fue en el año 2007 y dejó 6000 damnificados. Hasta el día de hoy, todavía queda gente sin una solución habitacional definitiva, pero que él había dicho que el Gobierno anterior había hecho un buen trabajo. Entonces, ahora él le pide a ella que solucione el problema de 250 mil damnificados en 1 año. Dijo que ella no podía prometer milagros, que lamentablemente, este próximo invierno todavía habría gente sin una solución definitiva, básicamente porque las casas no se construyen por obra de magia. 
  • Él le respondió que creía que se le había mentido al Presidente en los datos, e insistió en que no se han asignado 100 subsidios de vivienda. Ella le respondió (textual): "Si en su Gobierno se acostumbraron a mentirle en las cifras a sus Presidentes, ese es su problema. Yo no estoy acostumbrada a eso". "A ustedes, la Concertación, ya no les creen, por eso perdieron". "Los chilenos nos eligieron soberanamente, y les dijeron a ustedes que se quedaran en sus casas por un buen rato". (debo admitir que en este punto el debate estaba entretenido. "palos" iban y "palos" venían. era como: ¿y qué dijo el otro?)    
Al final, hablaron, por 3 minutos, los representantes de cada bancada. Los de la Concertación repitieron que el trabajo era ineficiente, lento y sin autocrítica. El Diputado representante de la DC, Gabriel Silber, dijo que ellos pretendían "cuidar las platas de todos los chilenos" (que tipo más cara dura) y que la Ministra debía tener "la humildad de poner su cargo a disposición". La representante de la bancada independiente dijo que esta interpelación no tenía sentido y apoyó a la Ministra. Recordó una interpelación en el año 2006, luego del terremoto de Tarapacá, en donde el Gobierno, tras un año de la tragedia, reconoció que había cumplido un 4% de la reconstrucción. Los de la Alianza por Chile apoyaron a la Ministra y el Partido Comunista no pudo dar su opinión por algún hecho reglamentario (igual me dio pena eso, porque deberían poder dar su opinión, ¡si están en el Parlamento!)

En fin, que todo el hecho fue un humo mediático que continuará, porque la Concertación acudirá a la Contraloría para que investigue. 

jueves, 16 de diciembre de 2010

En Chile necesitamos una Oprah.


Soy una mujer a la que le gusta ver televisión. Debe ser porque, debido a mi profesión, "se" cómo se produce. De  todos los programas que veo en la semana, muy pocos son de programación chilena. Seamos sinceros, nuestra parrilla programática es mala (por no decir pésima). No hay innovación, siempre se están copiando ideas, que más encima, se copian mal (hello "el hormiguero"). Todos los sets son iguales, los entrevistados son los mismos y  dependemos de "Luchito Jara" o Felipe Camiroaga que al final, los programas se los hace Kramer. 

Entonces, no me queda más que buscar alternativas en el cable. Pero algunos de mis programas favoritos no son transmitidos para Latinoamérica, por lo que tengo que acudir al sagrado Youtube (¿la mejor idea de los últimos tiempos?). Me encontré con este video el otro día. Oprah le tenía a sus asistentes una sorpresa, vean: 





Si, no entendieron mal. Oprah le anunció a todos los asistentes a ese programa que se iban de viaje, con ella, a Australia. Y no es la primera vez que el personaje más importante de la televisión norteamericana hace una "gracia" así. ¿Vieron ese capitulo en que le regaló un auto "nuevecito de paquete" a cada uno de los asistentes?

Ahora bien, sé lo que están pensando. "Pero Gisel, en Chile no hay presupuesto para esto". Si, puede ser. Pero mi punto NO es los dineros que se gastan, sino el hecho de que siempre se está buscando algo nuevo que hacer. Cómo sorprender a la audiencia, cómo premiar a la audiencia. Se piensa y actúa en grande, eso es lo que le falta a nuestra televisión.

Otro ejemplo, la GRAN Ellen Degeneres. Ella creó, para su programa "The Ellen Show", una sección que se llama "12 days of giveaway", en donde básicamente, durante 12 días previos a Navidad, entrega este tipo de regalos a cada uno de los asistentes en el estudio. Miren esto por favor:



¿Se dan cuenta?, y si lo piensan, todos estos días están auspiciados por alguna empresa, por ende, el programa no gasta NADA. Esto se llama, CREATIVIDAD.

Ahora bien, hay algunos que dicen: "Pero Gisel, no seas injusta. Hay programas chilenos que han sido vendidos al extranjero por su éxito, por ejemplo, Rojo Fama contra Fama". Ya, y yo les digo, vean esto:




¿Notan la diferencia?, es "The X Factor", un programa de talentos británico, pero BIEN hecho. Con una escenografía moderna, con variedad en la música (y no las mismas baladas toda la semana), con bailarines que NO se descordinan, en fin, otra cosa. 

Y hay muchos otros ejemplo que podría dar, todos con el propósito de decir que en Chile la televisión es MALA. Son muy pocos los programas originales, bien producidos, y que de verdad den ganas de ver, de comentar al día siguiente. Nos tenemos que conformar con "Fiebre de Baile"... Necesitamos conductores con nuevas ideas, no darle los programas de entretención a los periodistas deportivos. Necesitamos productores que se arriesguen, que inviertan, que entretengan. ¡Necesitamos una Oprah o una Ellen!

¿es mucho pedir?, parece que en Chile si...

martes, 14 de diciembre de 2010

Nominados a los Globos de Oro 2011.


Hoy se dieron a conocer los nominados para los Globos de Oro 2011. La ceremonia se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles, en el mes de  Enero,  y premia tanto al cine como a la televisión.  En la primera, "The King's Speech" lideró las nominaciones con siete postulaciones. En televisón, Glee está presente en 5 categorías. 

Los nominados son:

Mejor Película (Drama)

Black Swan 
The fighter
Inception
The King's speech
The Social Network

Mejor Actriz Drama

Halle Berry ("Frankie and Alice")
Nicole Kidman ("Rabbit Hole")
Jennifer Lawrence ("Winter's Bone")
Natalie Portman ("Black Swan")
Michelle Williams ("Blue Valentine")

Mejor Actor Drama

Jesse Eisenberg ("The Social Network")
Colin Firth  ("The King's Speech")
James Franco ("127 Hours")
Ryan Gosling ("Blue Valentine")
Mark Wahlberg ("The Fighter")

Mejor Película (Comedia o Musical)

Alicia en el país de las Maravillas (WTF?!)
Burlesque
The Kids are all Right
Red
The Tourist

Mejor Película de Animación

Mi villano favorito
Como entrenar a tu Dragón
El Ilusionista
Enredados
Toy Story 3

Mejor Actriz de Reparto 

Amy Adams ("The Fighter")
Helena Bonham Carter ("The King's Speech")
Mila Kunis ("Black Swan")
Melissa Leo  ("The Fighter")
Jacki Weaver ("Animal Kingdom")

Mejor Actor de Reparto

Ctistian Bale ("The Fighter")
Michael Douglas ("Wall Street 3")
Andrew Garfield ("The Social Network")
Jeremy Renner ("The Town")
Geoffrey Rush ("The King's Speech")

Mejor Director 

Darren Aronofsky ("Black Swan")
David Fincher ("The Social Network")
Tom Hooper ("The King's Speech")
Christopher Nolan ("Inception")
David O. Russell ("The Fighter")

Televisión:

Mejor Serie Drama

Boardwalk Empire
Dexter
The Good Wife
Mad Men
The Walking Dead

Mejor Serie Comedia

30 Rock
The Big Bang Theory
The Big C
Glee
Modern Family
Nurse Jackie


Mejor Actor Drama 

Steve Buscemi ("Boardwalk Empire")
Bryan Cranston ("Breaking Bad")
Michael C. Hall  ("Dexter")
Jon Hamm ("Mad Men")
Hugh Laurie ("House")

Mejor Actriz Comedia 

Toni Collette ("United States of Tara")
Edie Falco ("Nurse Jackie")
Tina Fey ("30 Rock")
Laura Linney ("The Big C")
Lea Michele ( "Glee")

Mejor Actor Comedia 

Alec Baldwin ("30 Rock")
Steve Carell ("The Office")
Thomas Jane ("Hung")
Matthew Morrison ("Glee")
Jim Parsons  ("The Big Bang Theory")


Garfield y Eisenberg, ambos nominados por "The Social Network"

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Drama de la cárcel.

Lo que sucedió ayer en la cárcel de San Miguel no tiene precedentes en la historia de nuestro país. 83 reos perdieron la vida tras un incendio que arrasó con el quinto piso, de la quinta torre del recinto. El drama sacó a la luz distintas realidad que, por desgracia, se han vuelto recurrentes.

Lo primero, es que se demostró una vez más la bipolaridad de nuestros medios de comunicación (hablaré de la televisión). De un momento a otro, se estaba cuestionando si estas personas que perdieron la vida debían o no estar en la cárcel. Frases como: "solo fue a la cárcel por vender películas piratas en la calle" o "él le pegó a un menor de edad en la vía pública por estar curado, pero no es un delincuente" comenzaron a ser recurrentes a medida que avanzaba el día. 

Después, algunos periodistas se dieron el tiempo de comparar el número de reos en Chile con otros países de latinoamérica: "tenemos más presos que Brasil", dijeron algunos. Me pregunto, ¿Dónde está la contextualización? Todos sabemos que no se pueden vender películas en la calle, todos sabemos que si un carabinero nos pilla, nos llevará preso. Si decidimos instalarnos en una cuneta a venderlas de todas maneras, por último asumamos las consecuencias. Los mismo pasa con beber en la calle y golpear a un menor de edad. Que el incendio haya sido trágico, no significa que tengamos que comenzar a justificar los actos delictuales de los demás. La comparación con Brasil es simplemente impresentable. TODOS hemos visto los problemas que tiene la policía de ese país para encarcelar a los delincuentes. Cualquier que haya visitado Rio de Janeiro o Sao Paulo sabe que debe tener mucho cuidado con sus pertenencias y que la delincuencia es un problema grave. Pero a los periodistas se les olvidó aclarar eso. Además, si en este país la delincuencia fuera baja y aún así tuviéramos altos niveles de encarcelados, ahí deberíamos preocuparnos. 

Otra revelación que dejó este incendio fue la calidad de vida que tienen los reos. Viven peor que los animales. Sin servicios sanitarios adecuados y hacinados en las celdas. Desde mi punto de vista, por más que sean delincuentes, el tenerlos viviendo así es irresponsable y una violación clara a los derechos humanos. Y aunque algunos de ellos violaron los derechos de algunas familias a vivir en tranquilidad, comportarnos como bárbaros los unos con los otros no es la solución. Tampoco creo que tenerlos en camitas con colchón Rosen  sea una opción, pero un baño decente y una ducha para mantenerse limpios creo que es lo mínimo. 

El accidente permitió que muchos familiares de estas victimas se expresaran en la televisión. Un padre dijo: "en Chile se encarcela a niños de 20 años, eso no puede ser". Con todo respeto hacia el caballero y su dolor, pero si el "niño" cometió un delito, debe pagar las consecuencias. Algunos padres se olvidan de que ellos son responsables de criar a sus hijos. Resulta que cuando caen presos, la culpa es del Estado porque no los rehabilitó. Algunos dicen que la desigualdad es la razón principal de la delincuencia. No estoy tan segura, porque si bien estoy de acuerdo en que existe una desigualdad importante entre los que ganan más y los que ganan menos, eso no justifica que te creas con el derecho de amenazar a una familia con una pistola o que le robes en la calle a gente que gana la misma poca plata que tu. Los delincuentes, muchas veces roban para darse lujos, para creerse superiores que los demás, para sentir que tienen poder. No roban por necesidad, no roban  para alimentar a sus familias. 

Por último, esta tragedia dejó entrever cómo se hacen las reformas en nuestro país. Me quedó dando vueltas una frase de la Fiscal de la Corte Suprema, quien dijo algo así: "La reforma procesal penal no previó donde meter a todos los reos". ¿Se dan cuenta?, una reforma instaurada por el Estado, no "previó" qué había que hacer con todos los presos (así como no previó que los tribunales de familia iban a colapsar o que iban a faltar jueces). Por un momento pensé que la Fiscal estaba bromeando, pero después me dieron ganas de llorar por la ineptitud que muestran muchas veces las instituciones del Estado y después tenemos que aguantar al cara dura de Ricardo Lagos quejarse, porque se dijo que el problema se venía arrastrando desde hace años. 

Una de las razones por la cual no me gusta la Concertación, es su profunda ineptitud. A mi no me interesa si la ex Presidenta Bachelet (o cualquier Presidente) era simpática o no. Si en su vida había sufrido o no. O si era cercana a la gente. A mi lo único que me importaba era que hiciera bien su trabajo. Frei hizo la reforma de la educación a medias, Lagos hizo la reforma procesal penal a medias, Bachelet hizo la reforma del transporte a medias. Lo único que pido es que el Presidente por el cual yo voté, no me defraude y termine con este tipo de practicas. Que de una vez por todas, tragedias como las que sucedió ayer, nos permita mejorar los servicios y no llorar un día, y olvidarnos al otro.  

Son muchos los temas que hay que solucionar en las cárceles chilenas. El Ministro de Justicia dijo que él era parte de la solución, no del problema. Confío en que será así. 

* No sé si pudieron ver al Diputado Navarro en la televisión. Él es diputado por la octava región, ¿que hacía ahí metido en la cárcel?. Una vez que consiguió lo que quería, aparecer en la tele, "recomendó" que TODOS los reos de esa cárcel debían ser inmediatamente sacados del lugar y rehubicados sí, ese tipo de huevadas habló. Cuando el Ministro de Justicia fue consultado por la prensa al respecto, puso una cara de 20 metros así como diciendo: ¿quién hablo semejante estupidez? y pidió tratar el tema con seriedad. En fin, que Diputados estúpidos nos sobran.