Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

martes, 21 de diciembre de 2010

La Interpelación a la Ministra Matte fue un chiste.


Ayer fue la interpelación en el Congreso a la Ministra de Vivienda Magdalena Matte. ¿La razón?, la Concertación cuestiona la cantidad de subsidios que se han entregado a los damnificados por el terremoto y, además, asegura que la reconstrucción en esta materia ha sido muy lenta e ineficiente. 

Yo vi, en el canal oficial de la Cámara de Diputados, las dos horas que duró este ejercicio constitucional. (a la gente que se atreve a ver dos horas de ese canal, deberían pagarle). Les  contaré cómo transcurrió la interpelación, las palabras exactas que se dijeron, la tensión  y los argumentos que se entregaron o no se entregaron. 

  • El Diputado que estuvo a cargo de la "interrogación" (palabra que utilizó él) fue Juan Carlos Latorre. Desde un comienzo, el diputado se mostró confrontacional y subió el tono de voz en varias ocasiones. La Ministra le respondió que las buenas ideas no se gritan, así que debía bajar su tono de voz.
  • El Diputado insistió en todo momento, en que los 100 mil subsidios asignados que el  Gobierno aseguraba haber entregado no eran ciertos. Le dijo a la Ministra que él, en su región (la sexta), había recorrido varias villas y poblaciones en las cuales aún no se construía nada. Dijo algo así como: "debido a la ineficiencia, muchas familias pasaran el próximo invierno en medias aguas todavía". Ella le respondió que no fuera demagógico. Que ella le había dado el ejemplo de Japón, en el cual explicaba que, en ese país, el terremoto que tuvo la misma cantidad de damnificados que el nuestro, se habían demorado 3 años en solucionar TODOS los problemas de viviendas. Que él le había reconocido eso en privado, pero que ahora que estaba en frente de las cámaras, él cambiaba su opinión para conseguir un aprovechamiento político. 
  • A todo esto, el Diputado le respondió que era él quien debía hacer la interrogación, NO ella. Entonces le preguntó por qué ella dijo que el Serviu de la sexta región era el peor evaluado, "¿Está condenando al Serviu?", dijo. La Ministra le respondió que esa evaluación había sido hecha por el gobierno anterior. Que el Serviu de la sexta región tenía muchas irregularidades, entre ellas, haber construído algunas villas, que hasta el día de hoy están completamente desavitadas. 
  • La Ministra Matte volvió a repetir que (lo dijo más de 5 veces): El Gobierno a asignado 100 mil subsidios. De ellos, 45 mil han sido entregados. Ya sea en forma de casa completamente nueva o en forma de reconstrucción de la vivienda (si se cayó la cocina, se reconstruyó, si se cayó el baño, se reconstruyó, etc). El Diputado le dijo entonces que, los otros 55 mil eran un invento, porque no se ha comenzado a construir nada. A lo que ella respondió que, hay casos en que los edificios (construidos por los gobiernos anteriores) se derrumbaron por su mala construcción. Por eso, antes de empezar a construir, se debía demoler y remover todos los escombros, pero que como todo ese proceso se hace cuando ya se entregó el subsidio y se ocupa el dinero de ese subsidio, se tomaba como parte de los subsidios asignados. "Al parecer le tendré que explicar todo", le dijo. 
  • Ella le hizo saber al Diputado que él era "poco consecuente". Le recordó que él había alabado la reconstrucción en Tocopilla. Esa tragedia fue en el año 2007 y dejó 6000 damnificados. Hasta el día de hoy, todavía queda gente sin una solución habitacional definitiva, pero que él había dicho que el Gobierno anterior había hecho un buen trabajo. Entonces, ahora él le pide a ella que solucione el problema de 250 mil damnificados en 1 año. Dijo que ella no podía prometer milagros, que lamentablemente, este próximo invierno todavía habría gente sin una solución definitiva, básicamente porque las casas no se construyen por obra de magia. 
  • Él le respondió que creía que se le había mentido al Presidente en los datos, e insistió en que no se han asignado 100 subsidios de vivienda. Ella le respondió (textual): "Si en su Gobierno se acostumbraron a mentirle en las cifras a sus Presidentes, ese es su problema. Yo no estoy acostumbrada a eso". "A ustedes, la Concertación, ya no les creen, por eso perdieron". "Los chilenos nos eligieron soberanamente, y les dijeron a ustedes que se quedaran en sus casas por un buen rato". (debo admitir que en este punto el debate estaba entretenido. "palos" iban y "palos" venían. era como: ¿y qué dijo el otro?)    
Al final, hablaron, por 3 minutos, los representantes de cada bancada. Los de la Concertación repitieron que el trabajo era ineficiente, lento y sin autocrítica. El Diputado representante de la DC, Gabriel Silber, dijo que ellos pretendían "cuidar las platas de todos los chilenos" (que tipo más cara dura) y que la Ministra debía tener "la humildad de poner su cargo a disposición". La representante de la bancada independiente dijo que esta interpelación no tenía sentido y apoyó a la Ministra. Recordó una interpelación en el año 2006, luego del terremoto de Tarapacá, en donde el Gobierno, tras un año de la tragedia, reconoció que había cumplido un 4% de la reconstrucción. Los de la Alianza por Chile apoyaron a la Ministra y el Partido Comunista no pudo dar su opinión por algún hecho reglamentario (igual me dio pena eso, porque deberían poder dar su opinión, ¡si están en el Parlamento!)

En fin, que todo el hecho fue un humo mediático que continuará, porque la Concertación acudirá a la Contraloría para que investigue. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario