Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

viernes, 31 de enero de 2014

10 Cosas que debes saber sobre el Super Bowl XLVIII

La leyenda, Payton Manning

Este domingo se juega el Super Bowl 2014, y los fanáticos de este deporte no podemos esperar a que llegue el momento. Una de las finales más igualadas del último tiempo, en donde se enfrenta la mejor defensa contra la mejor ofensiva del campeonato. La leyenda Payton Manning contra la promesa Russell Wilson. ¡Que llegue el domingo y que comience el juego! 

10 datos que debes saber de este Super Bowl: 

1.- La final se jugará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con capacidad para 82.500 personas. Los finalistas son los Denver Broncos y los Seattle Seahawks.

2.- El promedio de costo de un boleto para ver la final es de 3.400 dólares (!).

3.- Los Broncos jugarán su séptimo Super Bowl, igualando a los New England Patriots, como el tercer equipo con más finales. Dallas Cowboys y Pittsburgh Steelers han jugado 8. Los Broncos han perdido 4 finales.



4.- Seahawks juegan su segundo Super Bowl, perdiendo el del 2005 ante los Steelers.

5.- Seattle es la mejor defensa del presente campeonato, mientras los Broncos son la mejor ofensiva del torneo.

6.- Peyton Manning (mariscal de los Broncos) busca su segundo título, y si lo consigue, será el primero en ganarlo con dos equipos distintos. La primera vez lo hizo fue con los Colts. Además, Payton ha conseguido esta temporada 55 pases de TD, lo que probablemente lo convertirá en el MVP de la temporada regular. Sería su quinto MVP.



7.- Los jugadores que ganen el Super Bowl obtendrán un premio de 92.000 dólares. Los perdedores obtendrán 46.000. Entre todos los jugadores que estarán el sábado, solo Payton Manning tiene un anillo de campeón.

8.- Peyton Manning es el jugador de la NFL que más camisetas ha vendido esta temporada. El segundo en la lista es el mariscal de campo de Seattle, Russell Wilson.

9.- Bruno Mars será el artista que animará el mediotiempo junto a los Red Hot Chili Peppers.

10.- Los 30 segundos de publicidad costarán 4 millones de dólares.



lunes, 27 de enero de 2014

Back to Black

Amy Winehouse vive

He left no time to regret
Kept his dick wet
With his same old safe bet
Me and my head high
And my tears dry
Get on without my guy
You went back to what you knew
So far removed from all that we went through
And I tread a troubled track
My odds are stacked
I'll go back to black

We only said good-bye with words
I died a hundred times
You go back to her
And I go back to.....

I go back to us

I love you much
It's not enough
You love blow and I love puff
And life is like a pipe
AND I'M A TINY PENNY ROLLING UP THE WALLS INSIDE 

We only said goodbye with words
I died a hundred times
You go back to her
And I go back to

Black, black, black, black, black, black, black,
I go back to
I go back to

We only said good-bye with words
I died a hundred times
You go back to her
And I go back to

We only said good-bye with words
I died a hundred times
You go back to her

And I go back to black Back To Black

sábado, 25 de enero de 2014

Homenaje de Oro


El Santiago Bernabéu le brindó una hermosa bienvenida al mejor jugador del año 2013. Ochenta mil personas formaron un mosaico dorado y con un “CR7” en negro, mientras Cristiano Ronaldo y el plantel del Real Madrid salían a la cancha para enfrentar al Granada, por La Liga. Luego, el portugués ofreció su último Balón de Oro ante la impresionante ovación de los hinchas, que cada vez lo quieren y respetan más.  La historia de amor entre el delantero y el Santiago Bernabéu está en su mejor momento. Son el uno para el otro. 

La maravillosa tarde madrileña se cerró con victoria por 2 a 0, que le permite al equipo de Ancelotti llegar a la punta de la tabla, aunque Barcelona y Atlético de Madrid todavía tienen que jugar sus partidos. Además, Cristiano marcó su gol 22 en esta Liga, consolidándose como "pichichi" del torneo, sumando tres tantos más que el imbancable Diego Costa. El portugués pudo marcar al menos uno más, pero el portero Roberto se lució tapando una hermosa chilena que era para cerrar el estadio.

El equipo va mejorando, ya van 7 partidos sin recibir goles (mérito de Diego López y Casillas), pero todavía queda por demostrar si se está mejor que los rivales directos, y eso solo se verá cuando juguemos ante “colchoneros” y “culés”. Por ahora, solo queda seguir afianzando el once titular y mantener la buena racha.






 Videos de @aficion_Rmadrid

 


Goles del partido: 

viernes, 24 de enero de 2014

Desigualdad, el cáncer de las sociedades



¿Cuántas veces ha escuchado que su país está avanzando, porque económicamente está creciendo? ¿Cuántas veces ha escuchado que mientras mayor sea el PIB per cápita, mejor calidad de vida tendrá su país? Hace algunos días, el FMI anunció que España, que está situada en una gran crisis económica, tendrá una expansión de crecimiento de 0,6% este 2014, y que el PIB mundial pasará de 3% a 3,7% este año.

La mentira colectiva que se ha instaurado le debe hacer pensar a una persona, que no se maneja en temas económicos, que debido a estas cifras la calidad de vida en el mundo - y en España - está mejorando. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La realidad indica que los ricos son cada vez más ricos, que los que nacen pobres tienden a morir pobres, que los países con desigualdad en los ingresos cada vez son más, y que el sistema económico imperante lleva a que exista un mayor egoísmo en las personas, que solo buscan “salvarse solos”.

Richard Wilkinson

Richard Wilkinson es un investigador británico que ha intentado explicar cómo las desigualdades económicas perjudican a las sociedades. Según un sinnúmero de información que recolectó desde la ONU, el Banco Mundial y otras instituciones, el crecimiento del PIB en los países no tiene ninguna relación con la calidad de vida de los mismos.

Ejemplos:

Estados Unidos y Noruega tienen un PIB per cápita casi el doble que el de Grecia, Portugal o Israel, pero no existe entre estos países una diferencia significativa en expectativa o calidad de vida. Sin embargo, si analizamos los países por su distribución del ingreso, la situación cambia: ¿Cuánto más rico es el 20% superior que el 20% inferior de cada país? (los países menos desiguales son económicas de libre mercado y democráticas. No Cuba, como se suele caricaturizar).

En Japón el 20% con más ingresos es 3.4 veces más rico que el 20% de la población con menos ingreso. En Finlandia 3.7 veces, Noruega 3.9 veces, Suecia 4 veces, España 5.6 veces (antes de la crisis), Alemania 5.2 veces, Suiza 5.7 veces, Portugal 8 veces y Estados Unidos 8.5 veces.

Alguien podría argumentar: Pero que en Estados Unidos haya tal desigualdad de ingreso, no quiere decir que la calidad de vida de toda la sociedad sea mala. Equivocado, y las cifras lo demuestran.

Gráfico 1 que incluye en PIB

Se recolectaron datos de todo tipo de problemas sociales: niveles de confianza, enfermedades mentales, obesidad, drogadicción, alcoholismo, movilidad social. Se mezcló todo en un índice, todos con la misma valoración, y los resultados mostraron que los países con mayor desigualdad tienen mayores índices en todos estos problemas sociales. 

Por el contrario, si utilizamos los mismos índices de problemas sociales y de salud, y los relacionamos con el ingreso per cápita de los países (gráfico 1), no hay correlación. Es decir, si alguien dice que Estados Unidos no tiene grandes problemas sociales porque su PIB es alto, es absolutamente falso, porque no hay relación entre ambos factores. El PIB es el PROMEDIO del ingreso. En una casa de 4 personas, uno puede ganar 1 millón de pesos de sueldo, y los otros tres pueden ganar el sueldo mínimo (200 mil). El promedio de esa casa, es decir el PIB, sería de 400 mil pesos. Esa cifra claramente tergiversa la realidad de los cuatro integrantes de esa casa.

Se continuó con la investigación y se hizo lo mismo con el índice de UNICEF sobre bienestar infantil (si los niños hablan con sus padres, si tiene libros en sus casas, si existe acoso escolar, etc). Los resultados fueron muy parecidos. Los niños están peor en sociedades desiguales. Los países con mejores índices fueron Finlandia, Suecia, Noruega, Holanda… los peores Reino Unido, Estados Unidos.  

En el caso de Chile, que es un país “en vías de desarrollo”, el índice del PIB o el crecimiento económico no tienen nada que ver con el verdadero desarrollo social y cultural, porque el  bienestar de las sociedades NO depende de estos datos.  

Sigamos. En los países más desiguales se puede apreciar hasta 5 veces mayor cantidad de enfermedades mentales (como el estrés, por ejemplo). Además, hay más gente en prisión, existe escasa movilidad social (se nace pobre, se muere pobre) y existen mayores niveles de desconfianza. En los países más desiguales, solo un 15% cree que se puede confiar en el otro. En las sociedades más iguales, cerca del 60% siente que puede confiar en los otros.



Uno de los países que está entre los menos desiguales es Suecia. En Suecia hay grandes diferencias en salarios, pero esas diferencias se reducen a través de impuestos diferenciados y asistencia social. Según Richard Wilkinson, no se trata de una perfecta igualdad social, es muy difícil que eso exista, sino de crear mercados democráticos que igualmente pueden ser ricos y desarrollados.

¿Cómo se puede explicar que mientras en Estados Unidos los bancos quebraban y miles de jubilados perdían los ahorros de toda su vida, el Gobierno hubiese tenido que salvar a grandes empresas de automóviles, cuyos gerentes tenían sueldos de millones de dólares mensuales?, ¿Cómo se puede explicar que en España, donde se debe salir de una crisis, en vez de acortar la brecha de desigualdad ésta se ha ido agrandando? Según los últimos datos entregados, en aquel país el 20% de los contribuyentes más ricos acapara el 44% de todos los ingresos declarados. En el otro extremo, el 20% de los más pobres recibe solo el 6,6% del dinero que se mueve en el país. No me diga que les falta esfuerzo…

La explicación de todo esto es el sistema económico, que solo favorece a una elite. La palabra “fraternidad” en esta economía no existe, lo que importa es imponerte sobre el de al lado y tratar, SIEMPRE, de sacar el mayor provecho económico posible. ¿Es sensato que un gerente gane 300 veces lo que gana uno de sus empleados? ¿Es sensato que en Chile el 85% de las personas no gane más de 500 mil pesos?

“La democracia no ha llegado aún a la economía. La escala de la desigualdad económica que existe hoy en día no es una expresión de la libertad, sino más bien su negación. No podemos permitir que el sistema financiero lo manejen a su antojo unas elites, de espaldas a la población y al bien común”, dijo Wilkinson a El Mundo el 2012. Y no, Wilkinson no es comunista.



La desigualdad, creada por este sistema, es la causa de la mayoría de los males de nuestras sociedades. Cuando llegan las crisis, quienes sufren son las clases medias y bajas, mientras que las élites se protegen, despiden gente, y mantienen sus millones en sus bóvedas, porque lo que verdaderamente les importa es mantener el status, no ayudar a los demás. Si la gente, si el ser humano, entendiera que lo importante no es solo que le vaya bien a él, sino que nos vaya bien a todos, la historia sería muy distinta.

“Ningún hombre es una isla”, que alguien, con muchos ingresos, pague más impuestos, implica una mejora en la calidad de vida de toda la comunidad, porque habrá menos delincuencia, habrá más y mejor educación, etc. No significa que está manteniendo a los “pobres flojos que no quieren trabajar”, como lo quieren vender muchos.

“La desigualdad se alimenta de esta sociedad consumista en la que vivimos, que a veces parece una competición constante por el estatus social. La desigualdad amplifica los prejuicios de clase, nos hace sentirnos superiores o inferiores. Se trata al fin y al cabo de una fuerza más corrosiva que divide a la sociedad desde dentro”, dice Wilkinson. Juzgue usted.

Excelente video que explica todo el análisis de Wilkinson:

jueves, 23 de enero de 2014

Los “valores” del Barcelona y el “caso Neymar”



El resentimiento del barcelonismo contra el madridismo es gigantesco. La rivalidad entre Barcelona y Real Madrid va más allá del fútbol, es un tema político que no es tan simple de entender ni de explicar. Yo, madridista no española, lo he podido notar desde hace 14 años, cuando me hice hincha del Madrí (aunque yo digo que siempre lo fui, pero no lo sabía).

El primer partido que vi, por el cual me hice hincha, fue cuando Luis Figo volvió por primera vez al Camp Nou, pero ahora con la camiseta “merengue”. La victoria “blaugrana” pasó a segundo plano.  Una cabeza de cerdo (!!) cayó al campo de juego, decenas de pancartas con insultos para el jugador, y cada vez que el portugués se acercaba a las galerías, parecía que se lo iban a comer. Me llamó la atención el odio, profundo, hacia Figo, cuyo único “pecado” había sido cambiarse de equipo. Está bien, el fútbol es pasión, y ningún hincha le tiene aprecio a un jugador que se marcha al máximo rival, pero la actitud contra Figo era extrema, era un profundo ODIO.

Después, con el paso del tiempo, comencé a entender que el Madrid es el mejor equipo de España, y el más ganador de Europa. El Barcelona, por el contrario, era un equipo que siempre había vivido a la sombra del poderoso “merengue”, de ahí el resentimiento. Además, los catalanes le tienen bronca a Madrid, porque supuestamente los “oprimen”, y todo un tema histórico que no manejo al detalle, porque no soy española.

Las 9 Copas de Europa del Real Madrid

En los últimos años, el equipo “culé” ha vivido un auge incuestionable, que lo ha tenido en la cúspide y ganando los principales trofeos, tanto en España como en Europa. El hecho de ya no estar a la sombra del Real Madrid, y ahora ser el máximo protagonista, debería ser suficiente para mantener tranquilo el ego “culé”. Sin embargo, el resentimiento hacia el máximo rival es están grande, que el Barcelona apela a otros aspectos para intentar imponerse.

Primero, quisieron hacerle creer al mundo que ellos inventaron el “buen fútbol”. Nunca ningún equipo había jugado tan bien como el Barcelona de Guardiola. Cualquier equipo que no intentara copiar su estilo estaba atentando contra este deporte. Xavi Hernández se encargaba de desacreditar a cada rival que los lograba vencer, porque “no tenían el mayor porcentaje de posesión” (tema sensible en este Barcelona, “la posesión”), y ganar de esa manera es un pecado, debían pedir perdón.



Además, Messi es el mejor jugador de la historia solo por ganar con el Barcelona, a pesar de no haber levantado una Copa del Mundo o de no haber conseguido una Copa América. Da lo mismo, lo importante es que está en el Barcelona, “el mejor equipo de la historia”. A todo eso, súmenle que tenían al técnico más caballero que ha existido jamás: Pep Guardiola, el Premio Nobel de la Paz del fútbol, que nada tiene que ver con José Mourinho, el representante del lado oscuro de la Fuerza, que ooohhhhh, casualmente era del Real Madrid. 

El Barcelona comienza a presumir de “Valores”. Siempre dando lecciones de cómo se debe actuar. De cómo se debe jugar. Enseñándole al mundo el “verdadero fútbol”. Ya no solo se estaba imponiendo a su máximo rival en lo futbolístico, sino que ahora en lo moral. “Más que un club”, y esas vainas.



Pero todo esto no era suficiente en Barcelona. El ego “culé” seguía inquieto. Había que ir por más. Si hay algo en que no han podido imponerse nunca al Real Madrid es en el poder de marketing del equipo “merengue”. Eso Florentino Pérez lo maneja a la perfección, y el conjunto de la capital española año a año pelea el primer lugar del equipo “más rico” del mundo. Entonces, en las oficinas del Camp Nou pensaron que había que dar el golpe. Atacar el punto que, probablemente, más le dolería a Florentino. Y fueron por Neymar.

El delantero brasileño era la última joya del fútbol mundial. El Real Madrid estaba interesado y había preguntado por su precio. Como contó el presidente “blanco”, después de conocer todos los detalles de la negociación, y de hablar con el Santos, se dieron cuenta que cerrar la operación “ponía en peligro el equilibrio de la institución” y no lo hicieron. 150 millones de euros le salía al Real Madrid comprar a Neymar Jr…  
Ahí apareció el Barcelona. Quisieron dejar como tonto (o gilipollas, ya que estamos hablando de equipos españoles) a Florentino Pérez. “¿Que tú no puedes fichar a Neymar?, pues nosotros sí, y solo por 57 millones de euros”, dieron a entender los dirigentes “culés”. Además, por intermedio de sus panfletos “Mundo Deportivo” y “Sport”, vendieron la mentira de que el jugador aceptó menos dinero, porque “prefería jugar en el Barcelona, junto a Messi. Era su sueño”. El equipo catalán le robaba a su máximo rival la última gran promesa del fútbol. Los “valores” se imponían a la “máquina aplanadora y derrochadora de dinero” que es el Real Madrid, que luego fichó a Gareth Bale por 90 millones de euros.

El Barcelona formaba su equipo con poco dinero, mientras el Real Madrid lo derrocha, habiendo tanto pobre en el mundo. El “bien” (Barcelona) le ganó al “mal” (Real Madrid), y el ego “culé” ya no daba más, iba a explotar.



Pero lo que explotó no fue el ego, sino la mentira. Si bien el verso de los valores se les ha ido cayendo de a poco, y Messi ya no es taaaan buena persona, la verdadera bomba fue el estallido del “caso Neymar”. Como se viene especulando desde hace varios meses, Barcelona no pagó 57 millones por el delantero, sino mucho más. Un socio del Barcelona presentó una querella por supuesta apropiación indebida, el Fiscal admitió la querella y comenzó la investigación (pueden entender todo el caso en esta nota de ABC). Tras decir que estaba dispuesto a ir a declarar, el presidente, Sandro Rosell, dimitió de su cargo, sin mayores explicaciones, y asegurando que lo hace “por el bien del club y su familia”.

En la conferencia de prensa donde hizo oficial su salida, Rosell volvió a asegurar que el fichaje de Neymar costó 57 millones de euros, y que está todo en regla. Sin embargo, según el periodista del diario El Mundo, Eduardo Inda, que tuvo acceso a los contratos, el Barcelona pagó cerca de 100 millones de euros por el brasileño. Querían dejar como tonto a Florentino, pero la farsa les estalló en la cara.




Recuerdo que el día de la presentación de Neymar, en el Camp Nou, un hincha tenía un cartel que decía: “Florentino, en Madrid no hay mar, ni Neymar”. Eso era lo que querían los culés. No pretendían solo contratar a un buen jugador, querían quitarselo al Real Madrid, sentir que se habían impuesto al rival, porque no les basta solo con que el triunfo sea con goles. El resentimiento, esta vez, les jugó una mala pasada. Hoy, ese hincha debe estar quemando la pancarta. 

miércoles, 22 de enero de 2014

Le mete miedo a Chile: Negredo pide a gritos camiseta de titular en España


Hay situaciones que se piensan, pero no se pueden decir. La nominación de Diego Costa por parte de Vicente Del Bosque en España responde a una necesidad, a la falta de un “9” en forma, que le permitiera a la “Roja” europea seguir siendo competitiva. El baile (!) que le dio Brasil en la final de la Copa Confederaciones asustó a todo el mundo, y el técnico de España sabe que no puede volver a sufrir semejante humillación.

“Diego Costa es español”, las pelotas. La nominación del BRASILEÑO fue pura conveniencia, y las uniones por conveniencia nunca terminan bien. Dios las castiga… eventualmente. Y ese “castigo” pudo haber llegado. El gran momento que está viviendo Álvaro Negredo en el Manchester City puede sepultar las opciones de Costa de ir al Mundial con España, o por lo menos de ser titular (teniendo en cuenta que además está David Villa y Fernando Torres, que con su selección siempre rinden, más Llorente, que se está consolidando en la Juventus, y que Jesé aparece como una alternativa interesante que está despegando). El delantero, formado en el Real Madrid y que también estuvo en el Rayo Vallecano y en el Sevilla, está pidiendo a gritos una camiseta de titular indiscutido en su selección. 



Negredo suma 27 goles oficiales esta temporada, 23 con el Manchester City y 4 con su selección (Georgia, Bielorrusia, Finlandia x 2). El español solo está por detrás de Ibrahimovic (35) y Cristiano Ronaldo (39). Además, es el máximo anotador del equipo de Pellegrini, con un gol más que Agüero (aunque este último estuvo varias semanas lesionado). En fin, se los explico en simple: está “on fire”.

No comenzó como titular indiscutido en el City, pero fue aprovechando sus oportunidades. Hoy muestra velocidad, oportunismo, buen cabezazo, remate desde fuera del área y clase al momento de definir. Todo un peligro para la “Roja” de Sampaoli, que deberá enfrentar a España en el Mundial. Si Negredo mantiene este nivel, creo que es muy difícil que Del Bosque prefiera a un jugador nacionalizado antes que a uno de casa. Primero, por el chovinismo característico de la prensa española, y segundo porque Negredo es menos conflictivo. El insoportable de Diego Costa siempre está al borde de la tarjeta amarilla o la roja.

A cinco meses del Mundial de Brasil, Sampaoli tiene un problema extra: Cómo parar a Negredo. El DT de Chile sabe que no se puede reducir el juego de España a un jugador, porque es una selección con muchas variantes, pero en partidos apretados, las individualidades marcan la diferencia, y Negredo, como está, podría marcarla ante Chile. Esperemos que no sea así. 

Estadísticas:

Goles esta temporada con sus clubes: Agüero 22 goles, Luis Suárez 22, Diego Costa 23, Negredo 23, Ibrahimovic 28, Cristiano 31.

El arsenal ofensivo del Manchester City esta temporada: Negredo 23 goles, Agüero 22 goles, Dzeko 16 goles, Yaya Touré 14 goles.


jueves, 16 de enero de 2014

I'll Be Waiting


Hold me closer one more time
Say that you love me in your last goodbye
Please forgive me for my sins
Yes, I swam dirty waters but you pushed me in

I've seen your face under every sky
Over every border and on every line
You know my heart more than I do
We were the greatest, me and you

But we had time against us and miles between us
The heavens cried, I know I left you speechless
But now the sky has cleared and it's blue
And I see my future in you

I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll do everything different
I'll be better to you

I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll be somebody different
I'll be better to you

Let me stay here for just one more night
Build your world around me and pull me to the light
So I can tell you that I was wrong
I was a child then but now I'm willing to learn

But we had time against us and miles between us
The heavens cried, I know I left you speechless
But now the sky has cleared and it's blue
And I see my future in you

I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll do everything different
I'll be better to you

I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll be somebody different
I'll be better to you

Time against us, miles between us
Heavens cried, I know I left you speechless
Time against us, miles between us
Heavens cried, I know I left you speechless
I know I left you speechless

I'll be waiting
I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll do everything different
I'll be better to you

I'll be waiting for you when you're ready to love me again
I put my hands up, I'll be somebody different
I'll be better to you


domingo, 12 de enero de 2014

Fecha 19: Uno a Uno del Real Madrid ante el Espanyol



El Madrid gana, pero aburre. Ante el Espanyol se tuvo más la pelota (para alegría de los medios españoles), pero faltó claridad, precisión y ganas. Si antes del partido sabes que puedes quedar a tres puntos de los líderes, la intensidad debe ser otra. Pero este equipo carece precisamente de eso.

Ancelotti todavía no tiene un once definido. ¿Por qué?, porque insiste en darle en el gusto a todo el mundo, por encima de formar un equipo que se conozca de memoria. Al italiano le gusta más Di María, pero “debe” jugar Bale, por ende, improvisó con el argentino, y lo colocó de “10”, puesto en el que ha jugado antes, pero si tiene a Isco en el banco, ¿Para qué improvisar?



Este Real Madrid necesita mayor vértigo, más sangre y más juego colectivo. No caer siempre en el centro, entender que tocando por el medio, o con remates desde la frontal, también se puede llegar con peligro (Variantes, que le llaman). El partido, como el que se ganó ante Osasuna por la Copa, fue aburrido, carente de profundidad. El duelo se definió con un gol tras balón parado, muy poco para este plantel lleno de figuras, y ante un rival muy pobre que estuvo más preocupado de refugiarse que de atacar. Jugar así te puede resultar contra equipos chicos, no en cuartos de Champions League o contra Atleti y Barcelona, ahí la historia es muy distinta (por lo mismo no se le pudo ganar a ninguno de los dos).

Si este equipo sigue jugando así, esta temporada no celebraremos nada. Lo bueno es que mostrando un nivel muy discreto, el equipo ya está a tres puntos de los líderes. 

Uno a Uno:

Diego López: Casi no fue exigido.

Pepe: En el primer tiempo se vio bien, porque el Espanyol solo tuvo a John Córdoba como agente de ataque. Marcó un gol de cabeza tras gran desmarque.



Ramos: Lo encararon una vez en el primer tiempo (Córdoba), y lo dejaron pagando. En la segunda mitad se afirmó un poco más. Para mi, sigue mostrando un nivel muy bajo.

Carvajal: Mejora con cada partido, sufre menos en defensa y es factor importante en ataque. La mayoría de sus centros son precisos y no por compromiso. Es un aporte al equipo.

Marcelo: Partido parejo. Sin grandes aciertos ni grandes equivocaciones.

Modric: El mejor del medio campo, aunque debido al esquema de Ancelotti, todo el juego creativo recae en él, lo que creo que le juega en contra, porque tiene más desgaste.



Xabi Alonso: Discreto partido, casi no se hizo notar en el centro.

Di María: Jugó por el centro, y en ocasiones cargándose por la izquierda. No es la posición en que mejor juega. Entregó sacrificio en la recuperación del balón, llegando a área propia para marcar. En el minuto 41 desperdició un gran contragolpe comandado por Modric, ya que prefirió la asistencia en vez de definir él. En general, me pareció que hizo un buen partido.



Gareth Bale: Irrelevante durante todo el juego. Fue sustituido en el 75’.

Cristiano Ronaldo: Fue el que más intentó en el primer tiempo, con tres remates que llevaron peligro, más un tremendo tiro libre que Casilla pudo tapar con sus piernas. En el segundo tiempo siguió intentando, y en el minuto 81 Casilla le negó el gol con una tremenda tapada mano a mano.

Benzema: Tuvo tres jugadas de gol. En el minuto 6, con volea muy desviada, en el 41’, con cabezazo que se fue cerca del poste, y en el minuto 88, cuando perdió un mano a mano ante el portero, que otra vez se lució. En todo caso, se retrasó bien y participó mucho más que en otras ocasiones.

Jesé: Ingresó en el minuto 75 por Gareth Bale y no fue mayor aporte.

En los descuentos ingresaron Arbeloa e Illarramendi.


sábado, 11 de enero de 2014

Libro recomendado: Primavera con una esquina rota



Confieso mi absoluta devoción por Mario Benedetti. Mis amigos lo saben. Si usted, que está leyendo esto, no es mi amigo, se lo cuento: Amo a Benedetti. Lo amo porque me gustaría escribir como él sobre el amor. Si definir el amor ya es una cosa complicada, imagínese escribir de ese sentimiento. Benedetti lo hace como nadie.

Primavera con una esquina rota” se llama el libro. Hace poco había leído “La Tregua”, entonces pensé: “Si este libro es la mitad de bueno que La Tregua, me doy por pagada”. Lo busqué, y resulta que está agotado. “Ese libro no lo va a encontrar”, me dijo un vendedor de una de las tantas librerías que recorrí. No me quedó otra que dejar de lado la tontera (?) del derecho de autor y bajarlo de Internet (cosa que ustedes también pueden hacer, aquí).

La historia se desarrolla en la época en que Uruguay estaba en dictadura (1973-1985). Santiago, preso político desde hace 5 años, escribe desde su celda cartas a su esposa (de la cual está más enamorado que antes de ser detenido), Graciela, a su padre, Rafael y a su pequeña hija, Beatriz. Benedetti desarrolla el relato a seis bandas, ya que cada capítulo está dedicado a una persona, a los que hay que sumar Rolando (amigo de Santiago), y él mismo, que cuenta su propia experiencia de exiliado.



Resulta que la distancia no es en vano. Que la imposibilidad de tocar, acariciar, consolar, de simplemente mirar, deja heridas, y lo peor, cicatrices. “Hace aproximadamente dos meses que no tengo noticias tuyas. No te pregunto qué pasa porque sé lo que pasa. Y lo que no”, le escribe Santiago a Graciela en el primer capítulo. ¿Cómo mantener vivo el amor con alguien que no puedes ver?, Graciela no pudo, y el libro cuenta también su lucha por, primero aceptarlo, y luego explicarlo, al padre de su esposo (Rafael), y al amigo (Rolando), del cual ahora está enamorada.

Además de gustarme el estilo que ocupó Benedetti (la prosa), me agradó que en esta historia no hay personajes malos (bueno, excepto los milicos uruguayos… ¿O los milicos en general?). No hay blanco o negro, sino matices, muchos matices que llevan a que una mujer se enamore del amigo de su esposo preso, que ese amigo le corresponda, y que exista la disyuntiva de qué hacer. ¿Enviarle una carta a la cárcel y decirle que ya no lo ama?, ¿Esperar a que salga?, ¿Y por mientras empezar la relación, o ocultar los sentimientos? (¿Se puede ocultar los sentimientos?).

A todo esto hay que sumarle el gran personaje que es Beatriz, una niña encantadora que idolatra a un padre que prácticamente no conoce, pero que espera con ansias volver a ver, y el trabajo que hace Benedetti para explicar lo que se siente ser un exiliado político. Las inevitables fracturas que el ser obligado a irte de tu país generó en la sociedad uruguaya (buena, y en las sociedades latinoamericanas que pasaron por algo similar). Un relato emocionante, divertido, en ocasiones triste, pero que de una extraña manera llena el alma y te deja con un nudo en la garganta.



Por último, leí que algunos criticaban el final “inconcluso” del libro, pero yo creo que aquellas personas no entendieron la idea. El final de la historia está en el libro, solo hay que prestar mucha atención y admitirlo. 

Don Mario, usted es un crack.

Extracto del libro (Página 13): 


“¿Te das cuenta de que te extraño?, Pese a mi capacidad de adaptación, que no es poca, ésta es una de las faltas a las que ni mi ánimo ni mi cuerpo se han acostumbrado. Al menos, hasta hoy. ¿Llegaré a habituarme? No lo creo. ¿Vos te habituaste?”. 


viernes, 3 de enero de 2014

Nueva armadura cruzada


La camiseta más linda del mundo. Este viernes se presentó la nueva equipación de la Universidad Católica para el 2014. En la foto, cuatro ídolos: Nelson Parraguez, Cristopher Toselli, Cristián Álvarez y Milovan Mirosevic. Además, el caballero cruzado, fiel en todas las canchas. Esta temporada nos sacamos la "espinita" del 2013, GRANDE LA UC!

la camiseta alternativa de este año

Backstage de la sesión fotográfica: