Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

martes, 22 de octubre de 2013

The Healing Game


Here I am again
Back on the corner again
Back where I belong
Where I've always been
Everything the same
It don't ever change
I'm back on the corner again
In the healing game

Down those ancient streets
Down those ancient roads
Where nobody knows
Where nobody goes
I'm back on the corner again
Where I've always been
Never been away
From the healing game

Where the choirboys sing
Where I've always been
Sing the song with soul
Baby don't you know
We can let it roll
On the saxophone
Back street Jelly Roll
In the healing game

Where the homeboys sing
Sing their songs of praise
'Bout their golden days
In the healing game

Sing it out loud
Sing it in your name
Sing it like you're proud
Sing the healing game
Sing it out loud
Sing it in your name
Sing it like you're proud
Sing the healing game

Sing the healing game
Sing the healing game
Sing it in your name


domingo, 20 de octubre de 2013

Posible convocatoria de Diego Costa por España: Jugar por conveniencia, y no por amor a la camiseta

Imbancable... 
Desde hace poco más de un mes que en España ronda la posibilidad de que el delantero Diego Costa, brasileño perteneciente al Atlético de Madrid, pero nacionalizado español a principios del 2013, juegue por el equipo que dirige Vicente Del Bosque. El jugador de 25 años es el actual goleador de la Liga española, y está a un gran nivel, por lo que primero la prensa, y luego el técnico de la “Roja” europea, quiere aprovechar la oportunidad para sumarlo al actual campeón del mundo. 

Mi pregunta es: ¿Qué tan legitimas son estas actitudes?, porque la nominación de Diego Costa por España no es un tema de amor al país o a la camiseta, es un tema netamente de conveniencia. Hace poco más de un mes, el jugador lucía orgulloso la bandera brasileña en sus pertenencias. Incluso, fue nominado por Brasil para dos amistosos en el mes de marzo, jugando aproximadamente 30 minutos. Claramente, si Scolari le diera más oportunidades, Costa iría con Brasil y ni pensaría en la opción de España.

Pero como Costa en este momento se ve fuera de la opción de ir al Mundial, decide que “peor es nada”, y coquetea con la selección de España. ¿Necesita España andar nacionalizando jugadores desesperados para repetir los éxitos conseguidos? ¿No le basta a Vicente Del Bosque con el tremendo plantel que tiene? ¿No se supone que al jugar por una selección nacional se está jugando por la bandera, por el escudo, por la patria? ¿Es España la patria de Diego Costa?

Imbancable 2...

Del Bosque tiene 4 opciones de primer nivel para jugar de “9”. Soldado, Negredo, David Villa y Fernando Torres. Es más, en la última Eurocopa, hizo jugar a Fábregas de delantero centro, ¡y le funcionó! O sea, equipo no le falta, todo lo contrario. España está entre las favoritas para el Mundial (aunque creo que no lo ganará), y aún así pretende nominar a Costa. Conveniencia pura. Tergiversa lo que es representar a un país.

Esto es como casarse sin amor, solo para cobrar un bono que entrega el Gobierno. No hay convicción, solo aprovechamiento mutuo. Y como el mundo ya se acostumbró a esas actitudes, pues a algunos les da lo mismo. Cuando se entra al campo de juego, en una Copa del Mundo o en un amistoso, y suena el himno de tu país, el corazón se contrae, un nudo se forma en la garganta, y la camiseta se vuelve una armadura. Eso es querer a un país, eso es jugar por una selección. Y Diego Costa hubiese preferido hacerlo por Brasil, no me cabe la menor duda.

sábado, 19 de octubre de 2013

En noviembre, Yo Marco 4

Marco Enriquez-Ominami en Enade 2013

Presentación del candidato presidencial del partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami en Enade 2013. En noviembre, Si Tú quieres, Chile Cambia:

“Llevamos 24 años creciendo. Chile es un país que sabe crecer, pero no sabe distribuir. Somos un país que sabe crecer, pero no sabe respetar su medio ambiente. Chile es un país donde se vive mejor, pero no vivimos mejor juntos”.

“Queremos repensar la relación entre el Estado y el individuo. Cuál es el rol de cada uno. Con todo respeto Michelle Bachelet, la relación del Estado con en el individuo no pueden ser bonos. Y con todo respeto Evelyn Matthei, la relación no es solamente crecimiento económico. Porque Chile ha tenido esas dos recetas, dos medidas, y después de 24 años, siendo una de las economías que más ha crecido en el mundo, el país va solo bien para algunos, pero no para todos”.

Foto de AgenciaUno

“Hay gente que cree que el problema de un país es la máxima felicidad al menor costo. ¿Les suena el Transantiago?, cómo logramos un transporte público a un cero costo fiscal. Con el sistema previsional, igual. Se busca la máxima felicidad al menor costo. Que supuestamente le costaba cero al fisco, nos cuesta varios miles de millones de dólares. Nos dijeron que el tema era ahorro fiscal, pero máxima felicidad. No, no funciona así. La máxima felicidad requiere valores universales, no es solamente un tema de crecimiento económico”. 

“Muchos dijeron que la educación era un problema de competencia, que si los colegios competían iban a ser mejores colegios. Y se inventó algo que activa el mercado que es el Simce. Y de lo que se trata es que los niños de cuarto básico hagan una prueba. Llevamos 15 años de Simce. El año 1998 el 44% de los niños no entendía lo que lee. Hoy, en 2013, el 44% de los niños no entiende lo que lee. No hemos avanzado nada, y hemos hecho muchos Simce…”



“Tenemos una ley del cobre para financiar armas, y no una ley del cobre para financiar la educación. Según un estudio que se hizo en Suecia, no Cuba ni Venezuela, SUECIA, Chile es el segundo país de América Latina que gasta más dinero en armas. Gastamos al año 5.400 millones de dólares en defensa y en armas. ¿Alguno de ustedes cuando ve a un Boliviano se pone un casco de miedo? ¿Alguno de ustedes siente que estamos a punto de ir a una guerra? Ese gasto en armas es impropio y poco ético cuando otros derechos en este país no se cumplen”. 

Toda la presentación que Marco hizo en Enade 2013, aquí: 

sábado, 5 de octubre de 2013

El amor es así


“De dos cosas estoy segura: me interesa y lo necesito. Lo demás no sé hasta qué punto puede importar.” 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Discurso de José Mujica en la ONU



El Presidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano (78 años), participó de la última Asamblea General de la ONU, en donde realizó este discurso, que para mi refleja lo que es hoy verdaderamente el mundo y la sociedad: Una comunidad enferma cuyo único objetivo es la acumulación de bienes. Les dejo algunas de sus frases y el video del discurso: 

1.- “Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré”.

2.- “Sí es posible un mundo con humanidad, pero tal vez hoy, la primera tarea sea salvar la vida”.

3.- “El combate a la economía sucia, plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el Dios mercado. Él nos organiza la política, la vida, y hasta nos financia cuotas y tarjetas que aparentan felicidad. Parecería que hemos nacido solo para consumir, y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza, y hasta la autodestrucción”.

4.- “Si aspiráramos a consumir como un americano promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir. Es decir, nuestra civilización montó un desafío mentiroso. Y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de despilfarro que se le ha dado a la vida. Estamos dirigidos por la acumulación y el mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro”.



5.- “Creamos una civilización contra la sencillez, contra la sobriedad. Pero peor, civilización contra la libertad que supone tener tiempo para vivir, para las relaciones humanas, lo único trascendente: amor, amistad, aventura, solidaridad, familia…”

6.- “Arrasamos las selvas, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica. Es que somos “felices” alejados de lo humano”.

7.- “La política, la eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado. De salto en salto, la política no puede más que perpetuar, delegó el poder y se entretiene aturdida luchando por el Gobierno”.

8.- “Hay marketing para todo. Para los cementerios, las maternidades, marketing para padres, abuelos, secretarias… todo, todo es negocio. Además, las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños y su psicología, para influir sobre los mayores y tener hacia el futuro un territorio asegurado”.

9.- “El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas. A VECES, con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas. Hasta que un día el corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las necesidades del mercado, asegurando la acumulación”.

10.- “La economía globalizada no tiene otra conclusión que el interés privado. De muy pocos. Y cada Estado mira su estabilidad continuista. Por si esto fuera poco, el capitalismo productivo está medio prisionero en la caja de los grandes bancos, que en el fondo son la cúspide del poder mundial. Creemos que el mundo pide a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, que abundan, pero no es la ciencia la que gobierna al mundo”.


sábado, 21 de septiembre de 2013

Pasión




Creo que la gente ya no se toma en serio el amor. ¿Alguna vez lo hicieron?, en realidad no lo sé, no estoy segura. Pero me doy cuenta que la gente confunde amar con tener compañía. Conozco gente que se ha casado porque “ya había que hacerlo”, no sienten locura por su pareja, no sienten pasión por quien tienen al lado. 

También creo que la pasión, por lo que sea, es cada vez más escasa. Pasión al amar, pasión por nuestras profesiones, pasión por vivir, ¿Dónde está la pasión? Bueno, es difícil tenerla en este mundo, que no para hasta dejarte de rodillas con la cultura del dinero, pero aún así. Mi jefe me dice que tengo una visión muy “romántica” de lo que debería ser la vida, incluso de lo que debería ser mi profesión (Periodismo). Y creo que en parte tiene razón, porque siempre espero que la gente de su mayor esfuerzo, pero me he dado cuenta que las personas no dan su mejor esfuerzo, dan solo lo necesario para sacar el mejor provecho para ellos, y lo demás da igual. Eso me frustra.




Pero volvamos al amor. ¿Han escuchado la frase “tienes que encontrarte a un hombre”?, como si el fin de estar con alguien fuera solamente estar acompañada. Tener alguien con quien salir a comprar o a tomar algo. Como si el fin de estar con alguien es solo tener la posibilidad de decir que no llevas más de dos semanas sin sexo. ¿Y la conversación de corazón a corazón?, ¿Ya no hay espacio para una conversación de corazón a corazón?

No lo sé. Quizás la gente sea feliz viviendo una mentira. Pero a mí me cuesta un montón. Me cuesta fingir la felicidad. Una vez creí que podría conseguirla, ¿saben? Hice lo posible para alcanzarla, pensé “si no me la juego ahora…”, y me la jugué. No resultó. Y me dolió. Me duele, todavía. No he podido olvidar. Pero lo hice porque por primera vez sentí que alguien me provocaba pasión. No dejé que mi cabeza, mi razón, me dijera que era difícil. ¿Y qué si era difícil?, no podía no intentarlo, no me lo iba a perdonar nunca. PASIÓN. 

Creo que a la gente le falta pasión. Apuestan a lo seguro. “Más vale pájaro en mano que cien volando”, aunque el pájaro no sea lo que ellos estaban buscando, ni lo que querían de la vida. En fin, este es el tipo de cosas que pienso a las 2 de la mañana, quizás por eso no soy feliz. La ignorancia es felicidad, dicen.

“Hace falta pasión, y pasión gritada, o pensada a los gritos, o escrita a los gritos. Hay que gritarle al oído a la gente, ya que su aparente sordera es una especie de autodefensa, de cobarde y malsana autodefensa. Hay que lograr que se despierte en los demás la vergüenza de sí mismos, que se sustituya en ellos la autodefensa por el autoasco. El día en que sintamos asco de nuestra propia pasividad, ese día se convertirá en algo útil.” (La Tregua, Mario Benedetti)

sábado, 14 de septiembre de 2013

Uno a Uno del Real Madrid ante el Villarreal: Se pierden los primeros puntos en La Liga

Debut casi perfecto

La fecha FIFA siempre perjudica a los equipos grandes. Viajes largos, cansancio, pocas horas de entrenamiento con el grupo, pasan la cuenta. Cuando se juega de local, se nota menos, pero cuando vas de visita al campo de un equipo que juega bien, se termina notando.

El Villarreal frustró al Madrid. En el primero tiempo, le quitó la pelota y la movió con inteligencia y velocidad. El “submarino amarillo” tuvo las mejores ocasiones de gol, transformando a Diego López en figura, con tapadas de santo.

En la segunda parte, el Real Madrid mejoró bastante, sobre todo porque Isco pudo tener mayor contacto con el balón. Sin embargo, el desempeño de nuestra defensa, en especial de Pepe, fue paupérrimo, situación que aprovecharon los locales. Por otro lado, nuestros laterales encararon poco, y defendieron mal. Si la situación se repite el martes en Turquía, por Champions, nos meterán 8 goles.  

El duelo terminó en empate 2 a 2, justo por cómo se dio el partido. Lamentablemente, se pierden los primeros puntos en la Liga, y ya tenemos que comenzar a pensar en remontar.

Uno a Uno del Real Madrid:

Diego López: En el primer tiempo, dos paradas extraordinarias. En el segundo, otras dos. Espectacular partido del portero, que callado se ha ganado un puesto y ha aguantado la campaña “pro Iker” de los medios de comunicación.

Sergio Ramos: Salió varias veces a intentar anticipar, y terminó quedando botado, exponiendo aún más a su arquero. Por otro lado, tuvo que intentar tapar todas las cagadas de Pepe. Su segundo tiempo fue mejor que el primero.

Pepe: Mal en las coberturas, torpe en los despejes. No está rápido. Un desastre.

Carvajal: Tiene que trabajar los centros. O los tira mal, o se arrepiente de lanzarlos y termina jugando hacia atrás. Se atrevió una vez a encarar, y la jugada terminó en gol, por lo que debería intentarlo más. En el segundo gol del Villarreal, falló en la marca. No me convence su rendimiento.

Nacho: No asusta a nadie. No desbordó ni una sola vez. No intentó una diagonal. No ganó un cabezazo. Pobre partido, no sé si esa es la posición en que más cómodo se siente. Si juega el martes en Turquía, van a cargar el ataque por su sector.

Isco: Muy marcado en el primer tiempo, le costó entrar en contacto con el balón. Cerca del minuto 35, se retrasó unos metros en el campo, y ahí pudo tener más libertad. En la segunda mitad, manejó los tiempos y el equipo mejoró.

Illarramendi: No brilló, no fue un desastre. Pasó desapercibido, para mí. Creo que Ancelotti se equivocó, y quien debía jugar era Casemiro.

Modric: La evolución de Modric, en este equipo, ha sido impresionante desde que llegó. Tiene un sacrificio enorme para marcar y aclara el juego en la mitad, con gran visión de todo el campo. Quizás, podría rematar más desde fuera del área, para darnos más variantes y sorprender.



Gareth Bale: Comenzó nervioso, de hecho, erró dos centros sin marca de manera desproporcionada. Pero se anticipó bien en el primer gol, y eso le dio confianza para el resto del partido. Buen debut.

Benzema: Un fantasma en el primer tiempo. Un fantasma en el partido. Ya lo he dicho, Ancelotti debería darle más minutos a Morata…

Cristiano: No fue su mejor partido y se apresuró en varios remates en donde podía buscar a un compañero, pero marcó un gol y su presencia y encare siempre preocupa a las defensas rivales.



Álvaro Morata: Para que demuestre sus capacidades, deben darle más minutos, y no los últimos 10 de cada partido. 

Di María (ingresó por Bale en el minuto 61): Para mi Di María debería ser titular. Creo que hoy no lo fue porque venía de la fecha clasificatoria con Argentina. Nos da mayor profundidad y se complementa muy bien con Cristiano. Estuvo cerca de marcar el 3 a 2, pero la pelota fue apenas desviada.

Khedira (ingresó por Illarramendi en el minuto 61): Entregó recuperación en la mitad, ayudando a Modric. 

JUGADOR DEL PARTIDO:


: