Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Discurso de José Mujica en la ONU



El Presidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano (78 años), participó de la última Asamblea General de la ONU, en donde realizó este discurso, que para mi refleja lo que es hoy verdaderamente el mundo y la sociedad: Una comunidad enferma cuyo único objetivo es la acumulación de bienes. Les dejo algunas de sus frases y el video del discurso: 

1.- “Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré”.

2.- “Sí es posible un mundo con humanidad, pero tal vez hoy, la primera tarea sea salvar la vida”.

3.- “El combate a la economía sucia, plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el Dios mercado. Él nos organiza la política, la vida, y hasta nos financia cuotas y tarjetas que aparentan felicidad. Parecería que hemos nacido solo para consumir, y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza, y hasta la autodestrucción”.

4.- “Si aspiráramos a consumir como un americano promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir. Es decir, nuestra civilización montó un desafío mentiroso. Y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de despilfarro que se le ha dado a la vida. Estamos dirigidos por la acumulación y el mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro”.



5.- “Creamos una civilización contra la sencillez, contra la sobriedad. Pero peor, civilización contra la libertad que supone tener tiempo para vivir, para las relaciones humanas, lo único trascendente: amor, amistad, aventura, solidaridad, familia…”

6.- “Arrasamos las selvas, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica. Es que somos “felices” alejados de lo humano”.

7.- “La política, la eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado. De salto en salto, la política no puede más que perpetuar, delegó el poder y se entretiene aturdida luchando por el Gobierno”.

8.- “Hay marketing para todo. Para los cementerios, las maternidades, marketing para padres, abuelos, secretarias… todo, todo es negocio. Además, las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños y su psicología, para influir sobre los mayores y tener hacia el futuro un territorio asegurado”.

9.- “El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas. A VECES, con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas. Hasta que un día el corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las necesidades del mercado, asegurando la acumulación”.

10.- “La economía globalizada no tiene otra conclusión que el interés privado. De muy pocos. Y cada Estado mira su estabilidad continuista. Por si esto fuera poco, el capitalismo productivo está medio prisionero en la caja de los grandes bancos, que en el fondo son la cúspide del poder mundial. Creemos que el mundo pide a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, que abundan, pero no es la ciencia la que gobierna al mundo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario