Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

7 verdades sobre las fiestas del Bicentenario


Se fueron 4 días de fiestas, empanadas, anticuchos, asados, choripanes, etc. Celebramos nuestros 200 años por todo lo alto y gritando ¡Viva Chile! (algunos de manera literal Y metafórica). Y como a mi me gusta sacar conclusiones de todo, aquí les dejo 7 verdades (sí, verdades) sobre estás fiestas del Bicentenario.

  1. El "Terremoto" desplazó a la chicha: Si el destino nos castigó con los terremotos más grandes de la historia y hace poco casi nos mató de un infarto con un movimiento 8.8, lo que quedaba por hacer era tener un trago nacional con este nombre. Resulta que en todas las fondas lo que más se pedía era el famoso "terremoto". Para los que no saben (dudo que alguien en Chile no lo sepa), este es un trago hecho de pipeño con helado que tiene como único objetivo que "se te mueva el piso". Y como todo terremoto tiene su réplica, el que se toma uno de estos TIENE que tomarse su "réplica". En fin, que para inventar cosas en este país somos "top ten". 
  2. NO cumplimos 200 años: Se supone que cumplimos 200 años de vida independiente, PERO NO ES ASÍ. Los que pusieron atención a las clases de historia, sabrán que nuestro país firmó el acta de independencia el 12 de febrero de 1818, NO en 1810.  Por lo que lo  más seguro es que, cuando llegue el 2018 (crucen los dedos para que se equivoquen los Mayas), tendremos otra excusa para celebrar y los parlamentarios estarán tramitando feriados a última hora. 
  3. El show de luces en la Moneda: Todos queríamos ver el show de luces de nivel internacional (en Chile siempre todo es de "nivel internacional"), pero al final la mitad de la gente que asistió no vio ni una wea NADA. Era gracioso como en las noticias le preguntaban a las señoras: "¿le gustó el show de luces?", "Siiiii, precioso. no vi nada eso sí". 
  4. Los supermercados cerraron 3 días: Que podía haber desabastecimiento, que la gente no tendría donde comprar pan, bla-bla-bla. La verdad es que no pasó nada con los supermercados cerrados por tres días. Además del enojo de las empresas, NO PASÓ NADA. 
  5. La mitad de Chile se mintió: La mitad de Chile se engañó acompañando sus empanadas, anticuchos, asados, choripanes y cazuelas, con una coca cola light. Ellos juuuuran que no engordaron...
  6. La otra mitad de Chile se fue al gimnasio:  Mientras comían, pensaban las calorías que adquirían con cada mordida y se pusieron a hacer dieta desde el martes en la mañana. 
  7. "Remates": Si usted es como yo, y cree que los precios en las fondas son excesivos, le tengo un dato. Resulta que la "papa" es ir el última día, donde supuestamente, "rematan" todo. 
En definitiva... VIVA CHILE MIERDA !

Ahhhh, eran bonitas las luces de la Moneda. Justo esta parte no la vi. 


6 comentarios:

  1. perfectoo!!! idola!! jajajaja
    an3!

    ResponderEliminar
  2. Muy bien jisel, pero no vuelvas a poner "no pasó nada", mejor pon "nada pasó".

    :)

    ResponderEliminar
  3. ¬_¬ en mi blog se dice: "no pasó nada". :)

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con Ariel... y habría que agregar a la lista fail el "no vio nada"...

    En todo caso buenas tus "verdades", sólo agregaría que pude comprobar que los "remates fonderos" no son tan reales: hay muhcos que bajan los precios sólo cuando están muy, pero muy desesperados y cuando llevan mucho tiempo con anuncio de "Ofertón" =) Saludos.

    ResponderEliminar
  5. en realidad, lo de los "remates" era una ironía. por eso lo puse entre comillas.

    ResponderEliminar