Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

jueves, 2 de septiembre de 2010

No maten la música, Sí. Y no maten la opción de elegir, ¡También!

Yo escucho lo que quiero, y no por eso soy menos chileno. 



Ayer, la cámara baja del Senado aprobó un proyecto de ley que obliga a todas las radios nacionales a tener un 20 % de su programación destinada a la música chilena. Un 5 % debe ser folklore y el resto enfocada a los distintos estilos. La medida tiene como objetivo hacer crecer la industria nacional y que nuevos grupos comiencen a aparecer en  escena.

Desde mi punto de vista, esta idea es tan equivocada que no sé por donde comenzar a argumentar. Sinceramente, ¿La razón por la que la industria musical nacional es tan precaria se debe a que las radios no los tienen en su programación?, ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?, ¿No será que la variedad y calidad de los artistas nacionales hace que la gente no los pida en las radios?

Estamos de acuerdo en que hay que hacer algo para incentivar la creación de música en Chile, ¿pero eso se logra obligando? La forma en que se incentiva la creación de música es dando la posibilidad a los niños y jóvenes en los colegios a que puedan tocar distintos instrumentos, participar en coros, enseñar música de verdad y no estar dibujando la llave de sol en un cuaderno. La gente no va a escuchar la música chilena por que las “toquen” más (es tan sencillo como cambiar la radio), la gente va a escuchar música chilena cuando las identifique de verdad, cuando haya variedad y calidad.

En el congreso había artistas chilenos, celebrando la ley, que no han editado un disco en años. Y no es difícil darse cuenta que los grupos y artistas invitados a festivales o conciertos son SIEMPRE los mismos. Los tres, Los chancho en piedra, Lucybell, Los Jaivas, se repiten constantemente. Hay otros cantantes que editan un disco y se dan por pagados, no se renuevan, y siguen cantando las mismas canciones desde los 80’s o 90’s ¿y ahora hay que tocarlos por obligación en las radios?

El dial chileno tiene variedad de estilos. Si estoy con ganas de escuchar música chilena, sintonizo Radio Uno. Si quiero escuchar Rock clásico, Radio futuro. ¿Pop y Reggaetón?, Radio Carolina o Hit. ¿Con Ganas de "cortarte las venas"?, FM Dos. Es tan fácil como buscar. Pero resulta que con esta ley, Radio Horizonte (música “alternativa”) tendrá que programar música folklórica por obligación. Y no se trata de que la música folklórica sea  mala, sino que no a toda la gente le gusta. Algunos dirán: “las generaciones deben aprender la música de nuestras raíces”, quizás, pero no los pueden forzar. ¿Qué pasa si un día también se obliga a dar un 20 % de música clásica?, o los jóvenes podrían decir: “queremos un 20 % de reggaetón nacional”, ¿también se va a obligar?

El último fenómeno de la música chilena es Américo. La gente lo escuchaba en los conciertos en pequeños lugares y lo empezó a pedir en la Radio. Él invirtió en su carrera, está haciendo videos de calidad y es por eso que los medios cubren sus presentaciones. La cosa NO fue al revés. Los cantantes nacionales no deberían ganarse un espacio por decreto, sino por talento, originalidad y mérito propio. Espero que esta ley no se apruebe definitivamente. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario