Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 31 de enero de 2011

Lollapalooza Chile: ¿Mucho ruido y pocas nueces?



La semana pasada se confirmaron los nombres que vendrán a la primera versión del Lollapalooza Chile. Importante festival de música que comenzó en Estados Unidos en el año 1991, y que tiene buena reputación entre los amantes del rock alternativo, el rap y el punk rock. Desde el 2005 se realiza en la ciudad de Chicago, y este año, para sorpresa de muchos, llegará a nuestro país. 

La expectación por saber qué artistas se presentarían en el Parque O'Higgins era alta. Muchos nombres sonaban, entre ellos MGMT, Grizzly Bear (lo que hubiese sido ESPECTACULAR), Foo Fighters, Blur y Phoenix.  Sin embargo, y para desilusión de muchos, ninguno de ellos estará presente en nuestros escenarios. Todo esto generó una serie de críticas, para mi injustificadas, hacia el festival. Saca a la luz ese lado del chileno de siempre criticar todo y nunca conformarse con nada. Digo, hay que ver el lado positivo de las cosas no puedo creer que YO esté diciendo esto.  

Primero, porque este festival pudo haber viajado a cualquier lugar del mundo, con muchas más ventajas de las que nosotros podemos ofrecer como país, y aún así, nos escogieron como sede. Segundo, porque siempre será bienvenido un show que implicó una versión de 10 millones de dólares y que traerá dos días de buena música a nuestra capital (aunque yo no pueda ir, porque no tengo ni un veinte). Tercero, porque a pesar de que no vienen los Grizzly Bear (que repito, hubiese sido ESPECTACULAR. y hubiese tenido que recurrir al asalto de un banco), sí vienen artistas que no hemos podido ver en vivo todavía. 

Así que yo digo, paremos el "show" de chilenos taimados, y disfrutemos del espectáculo. Serán 50 artistas, dos escenarios y miles de personas disfrutando. Lollapalooza: ¡BIENVENIDO A CHILE!

Algunos Artistas:

The Killers, Jane's Addiction, Kanye West, Yeah Yeah Yeahs, Thirty seconds to Mars, Fatboy Slim, Deftones, Cypress Hill, Ben Harper, The National, Empire of the Sun, entre otros. 


Aquí la lista completa. 

viernes, 28 de enero de 2011

Egipto en crisis.



Los últimos cuatro días han sido caóticos en Egipto. Miles se personas han salido a las calles del Cairo, Suez y Alejandría, para protestar en contra del Gobierno de Hosni Mubarak. Las fuerzas policiales han reprimido las manifestaciones, causando 7 fallecidos hasta el momento. El día de hoy ha sido caótico, y lo han bautizado como el "viernes de la ira". 

La razón de las manifestaciones, es el derrocamiento del actual Presidente, el fin a la corrupción, el comienzo de una nueva democracia y la creación de más empleos. Hosni Mubarak lleva 30 años en el poder, y los egipcios ya están hartos de sus políticas. El cuestionado líder no ha aparecido ante su pueblo, pero ha ordenado un toque de queda nacional, además de cortar las comunicaciones a través del Internet y la telefonía móvil. 

El caos es tal, que el Gobierno de los Estados Unidos decidió dar un comunicado oficial, exigiendo a Mubarak  el permitir las manifestaciones pacíficas, y el restablecimiento de las comunicaciones. Además de "escuchar a su pueblo y darles más democracia". 

Pero estos acontecimientos no son aislados en el norte de África y Medio Oriente. A principios de año, Túnez sufrió sucesos similares. Su Presidente, Zine El Abidine Ben Ali, que estuvo 24 años en el poder, fue derrocado tras grandes protestas en todo el país. El 14 de Enero renunció al cargo y huyó, dejando en el poder a su Primer Ministro, que también fue sustituido al día siguiente. En ese momento, los países vecinos demostraron preocupación, porque el "virus" de descontento podía expandirse en la región. Y así fue. Hoy es Egipto, y mañana puede ser Libia (cuyo líder está al mando desde 1969), Jordania, Siria o el Líbano. 

Esta claro que la región está viviendo un proceso de transición, pero lo que no sabemos es cómo va a terminar ese proceso. Si la gente triunfará en su intento de obtener más democracia, o si los Gobiernos endurecerán la represión con el fin de evitar cualquier contrapeso. Por el momento, en Egipto el conflicto no parece terminar a corto plazo, y la población ha rodeado los edificios públicos. Lamentablemente, la historia nos ha enseñado que estás batallas no se ganan o pierden sin violencia, y Egipto no es la excepción. 

Actualización:

El Presidente Mubarak habló en cadena nacional a su pueblo. Pidió la renuncia de todo su Gabinete, pero descartó su salida. Además, destacó que "el progreso solo llegará a través del dialogo". Gracioso, por decirlo menos, ya que en sus 30 años de mandato, nunca incentivó esta herramienta. 

Estados Unidos, que siempre tiene algo que decir en estos casos, volvió  a pronunciarse sobre el tema, pero esta vez lo hizo el Presidente Obama. La situación es complicada para su Gobierno. Por un lado, Egipto, y Murabak, es un fuerte aliado en la zona, especialmente en el tema de Israel. La Casa Blanca se ha "hecho el ciego" a lo largo de los años, en varias violaciones a los derechos humanos en Egipto. Todo, con tal de mantener buenas relaciones en la región. Pero esta vez no puede desconocer el descontento popular en ese país. Obama pidió reformas políticas, económicas y democráticas a Mubarak, además de restablecer los derechos de Internet y telefonía. 

Después del discurso del Presidente Egipcio, estaba la duda de si el pueblo de ese país se conformaría con este cambio de Gabinete, o seguiría peleando por la salida del líder. Todo parece indicar que el pueblo NO está conforme y no descansará hasta de Mubarak renuncie. Si tomamos en cuento cuando tiempo se demoró el líder de Túnez en renunciar (27 días), podríamos decir que la presión de los egipcios ha sido mayor. Hasta ahora, el Ejercito de ese país sigue apoyando al Presidente, pero todos sabemos que esa situación puede cambiar en cualquier minuto.  

jueves, 27 de enero de 2011

¿Quién inventó el taca-taca?


Estaba viendo las noticias españolas en Antena 3 (no me pregunten por qué, pero las veo), y hubo una nota que contaba los inventos de ese país con más éxito en el mundo. Entre ellos se encuentra el taca-taca, o futbolín, como le llaman allá  (creo que taca-taca es mejor nombre, es más "cool").  No me sorprendió, porque algo había escuchado una vez. Pero sí me hizo pensar en que, el taca-taca, puede volver a unir a los chilenos y españoles. Me explico:

A muchos chilenos les  nos caen mal los españoles, sobre todo después del Mundial de Sudáfrica. Todos recordamos las entrevistas que nuestros periodistas les hacían a los hinchas hispanos, cómo se burlaban de nosotros, o cómo se nos hinchó una vena cuando las vimos.  La mayoría estaría feliz con que quebraran a David Villa y a el 80% de las personas le "revienta" el acento de Amaro Gómez Pablos en el noticiero. Y después del "caso" Segovia en la ANFP... digamos que "amiguis" nuestros no son. ¿Otros ejemplos?, deben haber, pero el punto es que si en algún momentos nos cayeron bien, eso no sucede ahora. 

PERO, también sabemos lo mucho que los chilenos disfrutamos de un partido de taca-taca. ¿Quién no soñó con que le regalarán uno?, de esos "Hispano" ahora tiene sentido el nombre, NO de los de plástico, que tienen menos emoción que "Mundo Mágico". Yo sueño con imitar a Chandler y Joey, e instalar uno en mi comedor. TODOS capeamos clases en la Universidad para darle privilegio a algún campeonato de taca-taca ¡que buenos tiempos!.  En fin, que nos gusta el jueguito. Pero apuesto a que la mayoría no sabe que lo inventaron los españoles. Esto tendría que servir para que nos cayeran un poquiiito mejor. 

Entonces me puse a investigar el origen del taca-taca, para contarles que ellos crearon este MARAVILLOSO juego, y así construir un puente entre chilenos y españoles (soy tan diplomática). ¿Y con qué me encontré?, ¡con que NO lo inventaron los españoles!.  Resulta que existen dos tipos de taca-tacas, el de una pierna y el de dos. El de dos, "supuestamente" fue inventado por Alexandre de Fisterra, durante la Guerra Civil Española. Él quedó herido tras un bombardeo, y como no podía jugar fútbol, inventó esta mesa, a la que llamó "futbolín". Esta invención fue patentada en el año 1937. Luego viajó a Sudamérica, y masificó el juego. Hasta ahí, todo bien. Pero, el que usamos nosotros es el de una pierna, y ese, al parecer, fue inventado en el año 1890, en Francia o Alemania (nadie está seguro). También existen registros de un invento similar en Inglaterra (1913) y Suiza (1933). 

Entonces, después de esta información, hasta ahí llegó mi intento de construir un "puente" de fraternidad entre Chile y España. Y si resulta cierto que lo inventaron los ingleses, que además inventaron el fútbol y tienen a Los Beatles, Radiohead y Robert Pattinson... ¡HAY QUE PRENDERLES VELITAS!

Tendré que buscar otra excusa para construir ese puente entre nuestros país y España. Porque, después de todo, los españoles no son taaan malos. No son taaan creídos. Sus empresarios no son taaaan malditos. Tienen cosas buenas, créanme. Ya se me ocurrirá algo para ese puente...

Keep Calm and "Twist & Shout".



Well, shake it up, baby, now, (shake it up, baby)
Twist and shout. (twist and shout)
C'mon c'mon, c'mon, c'mon, baby, now, (come on baby)
Come on and work it on out. (work it on out)...



lunes, 24 de enero de 2011

Libro recomendado: "En el camino".


Me encanta leer. Es raro, pero cuando era más joven (sí, estoy vieja), o cuando estaba en el colegio, no me gustaba para nada. Me aburría, no le encontraba sentido, no sabía apreciar. Pero todos comentemos errores, sobre todo cuando éramos niños. 

He aprendido a apreciar los libros, y ahora me fascinan. ¿El último que leí?, "En el camino", de Jack Kerouac. No diré por qué decidí leerlo se darían cuenta de lo loser que soy, pero logré que mi hermana se inscribiera en el bibliometro las ventajas del pase escolar,  y comencé a leer el que se supone es uno de los clásicos de la literatura norteamericana. 

La historia está basada en los viajes del autor, con sus amigos, por Estados Unidos y México, entre los años 1947 y 1950. Los personajes principales son Dean Moriarty y Sal Paradise (Jack Kerouac). El primero, es uno de esos hombres  que solo busca sexo en las mujeres. Quiere ser inteligente y se rodea de intelectuales, pero de inteligente no tiene nada. Estuvo preso en varias ocasiones y le encantan los problemas. El otro, Sal, es su mejor amigo, pero no tienen nada en común. Él es apasionado, inteligente, más responsable y busca el amor. 

La historia comienza en Nueva York y deciden  recorrer el país a través de la legendaria ruta 66. El libro tiene mucho jazz, sexo, poesía y drogas. Para mi, es el proceso de "busqueda" personal de Sal Paradise. Ese proceso que  vivimos todos en algún momento de nuestras vidas. Es interesante, no es aburrido y me identifiqué con Sal en varias oportunidades (si ya encontraron el amor, sienten que su vida está resulta, y básicamente se sienten felices, lo más probable es que el libro no los identifique. Ahora bien, para ustedes amigos infelices y perdidos, este es su libro). Si quieren leer, denle una oportunidad a este libro. 

Además, ya se rodó la adaptación cinematográfica del libro. La película es dirigida por Walter Salles, y cuenta con las actuaciones de Garrett Hedlund (Dean), Sam Riley (Sal), Kristen Stewart, Kirsten Dunst, Viggo Mortensen y Amy Adams.  Se estrenará a fines de este año (se supone). 

Sam Riley.



Garrett Hedlund.


viernes, 21 de enero de 2011

Mario Benedetti: Táctica y Estrategia.

Súper Mario


Mi táctica es
mirarte
aprender cómo sos
quererte como sos
Mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
Mi táctica es ser franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más simple
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites. 

martes, 18 de enero de 2011

Nominados a los BAFTA 2011.

Academia Británica del Cine y la Televisión.

Hoy se dieron a conocer los nominados a los Premios BAFTA 2011. Para los que no están familiarizados con toda esta onda de trofeos y alfombras rojas, les cuento que esta ceremonia es conocida como "los Oscar de Gran Bretaña". En  los últimos años, los ganadores de este premio suelen repetirse  el plato en la premiación más importante de Hollywood. La gran favorita de este año es "The King's Speech". Esta cinta obtuvo 14 nominaciones, entre ellas, mejor película. La sigue "Black Swan", con 12 nominaciones. 

La ceremonia se llevará a cabo el 13 de Febrero en el Royal Opera House de la ciudad de Londres y su anfitrión será el popular Jonathan Ross. 

Nominados:


Mejor película:                                   

Black Swan
Inception
The King's Speech
The Social Network
True Grit



Mejor Director:

Danny Boyle (127 horas)
Darren Aronofsky (Black Swan)
Christopher Nolan (Inception)
Tom Hooper ( The King's speech)
David Fincher (The Social Network)




Mejor Guión Original:

Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin (Black Swan)
Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson (The Fighter)
Christopher Nolan (Inception)
Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg ( The Kids are all right)
David Seidler (The King's Speech) 

Mejor Film Animado:

Toy Story 3
Mi villano favorito
How to train your Dragon.

Mejor Actor:

Javier Bardem (biutiful)
Jeff Bridges  (True Grit)
Jesse Eisenber (The Social Network)
Colin Firth (The King's Speech)
James Franco (127 horas)


Natalie Portman en "Black Swan"


Mejor Actriz:

Annette Bening  (The Kids are all right)
Julianne Moore (The kids are all rigth)
Natalie Portman (Black Swan)
Noomi Rapace (The girl with the dragon tattoo)
Hailee Steinfeld (True Grit)





Mejor actor secundario:

Christian Bale (The Fighter)
Andrew Garfield (The Social Network)
Pete Postlethwaite (The Town)
Mark Ruffalo  (The kids are all right)
Geoffrey Rush (The King's Speech)

Mejor actriz secundaria:

Amy Adams ( The Fighter)
Helena Bonham Carter (The King's Speech)
Barbara Hershey (Black Swan)
Lesley Manville (Another Year)
Miranda Richardson (Made in Dagenham)


Para ver todos los nominados, pincha Aquí 

viernes, 7 de enero de 2011

Festival de Cine de las Condes 2011.



Hoy comienza la décima edición del Festival de Cine de las Condes. El evento se realiza en el Parque Araucano y expondrá 10 películas, hasta el 16 de Enero. Las cintas comienzan su función a las 21:30 horas y las entradas tienen un valor de 2000 pesos. Estas se venden en los stands del Parque Arauco y el Alto Las Condes. 

Viernes 7 de Enero: "Loco Corazón", de Scott Cooper. 
Sábado 8 de Enero: "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo.
Domingo 9 de Enero: "El nuevo entrenador", de Tom Hooper.
Lunes 10 de Enero: "Ex", de Fausto Brizzi.
Martes 11 de Enero: "Georgia O'Keeffe", de Bob Balaban.
Miércoles 12 de Enero: "El hombre de al lado", de Mariano Cohn.
Jueves 13 de Enero: "Los buenos tiempos", de Ricky Gervais.
Viernes 14 de Enero: "Un profeta", de Jacques Audiard.
Sábado 15 de Enero: "La última estación", Michael Hoffman.
Domingo 16 de Enero: "Juventud sin Juventud", de Francis Ford Coppola. 

martes, 4 de enero de 2011

Primeras imágenes de "Spider-Man" 4.

¡ Con el traje !

La nueva película de Spider-Man, que todavía no tiene título establecido, será estrenada en 2012. El actor que reemplaza a Toby Maguire es el británico Andrew Garfiel. El actor, que está nominado a los Globos de Oro por su participación el "The Social Network", es el encargado de dar vida a este legendario personaje de los comics norteamericanos. 

Los detalles del libretos no han sido revelados y solo hoy aparecieron, gracias a los paparazzi, algunas fotografías de las grabaciones que se llevan a cabo en Los Ángeles. 



Andrew Garfiel y Emma Stone





La campaña de Unicef contra la violencia infantil.

"Hay niños que juegan a ser invisibles por temor a ser maltratados"

Hoy se lanzó la campaña de Unicef sobre el maltrato infantil. "Con violencia no se aprende, ponte en su lugar" es el nombre de esta idea que pretende prevenir este tipo de conductas. Según cifras de esta corporación, 3 de cada 4 niños sufren de algún maltrato, físico o psicológico, en su propio hogar. Es decir, el 75% de los niños en nuestro país es victima de violencia. 

La violencia va desde  golpes graves, que suelen dejar secuelas, hasta samarreos, "coscachos" o insultos. En nuestra sociedad, se suele pensar que con este tipo de conductas los niños son mejor educados y aprenden a respetar. No lo voy a negar, yo soy partidaria de que de vez en cuando, todos merecemos su buena patada en el trasero.  Pero, cuando leo esta campaña, recuerdo los días de mi niñez. No fui una "pequeñuela" exclavisada, ni mucho menos, pero mi Padre es un hombre criado a la antigua, que creía (y cree) fervientemente en que el correazo y el miedo ayudan a imponer orden en la casa. 

Somos 7 hermanos, y esta conducta le duró hasta el cuarto hijo. Con los tres más pequeños aplicó la táctica de "hagan lo que quieran", esa que suelen ocupar los padres cuando ya se cansaron de educar. Yo debo reconocer que creo que en una casa debe haber respeto hacia los padres, no tutearlos, y si no estás de acuerdo con ellos, lo mejor es argumentarles que están equivocados aunque nunca resulte porque nunca lo reconocen.  Pero lo único que consiguió mi padre es que siempre le tuvieses miedo, y algunas veces, hasta odio. Por que nosotros no respetábamos a mi padre, no creíamos que era nuestro héroe, no nos atrevíamos a contarle nuestras cosas, solo le teníamos miedo. Y ese miedo, a medida que trascurrían los años, se transformó en desprecio. 

Nunca, NUNCA, se me va a olvidar una vez que mi papá estaba tratando de explicarle un ejercicio de matemáticas a mi tercer hermano. El pobre no entendía y mi papá lo trató mal y le pegó una cachetada. Yo, que tenía como 12 o 13 años, verde de rabia, le dije: "con golpes no va a entender". Mi papá me miró y me dijo: "la próxima vez que se te ocurra corregirme, la cachetada te la vas a llevar tú". En ese momento, ESE DÍA, entendí que yo era más inteligente que él, que sólo tendría que esperar que transcurrieran los años para esperar que algún día él entendiera que estaba equivocado. 

Con estos recuerdos no pretendo dar lástima ni mucho menos. Solo pretendo que entiendan que los golpes hacia nuestros hijos, sobrinos o nietos, en un 95 % de las veces, NO ayudan a "educarlos", sino más bien les enviamos un mensaje sobre cómo arreglar, de la peor manera, los problemas. Les enseñamos que hablar y razonar no sirve de nada, y que solo la fuerza bruta es válida. Por eso, ¡NO A LA VIOLENCIA INFANTIL!