Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

domingo, 24 de julio de 2011

Dust to Dust, Black to Black.







El sábado fue un día triste para los amantes del blues y el Jazz. Amy Winehouse, con 27 años,  fue encontrada muerta en su residencia de Londres y el mundo de la música quedó impactado. No porque fuera algo que no se veía venir, sino más bien porque los que disfrutamos con el inmenso talento de esta artista esperábamos que algún día superara sus problemas de adicción. Amy cayó en el alcohol y en las drogas, y nunca pudo salir de ese hoyo infame. Intentó ingresar a rehabilitación en innumerables oportunidades, pero nunca con la determinación que se necesita para salir del problema. Todos conocemos su más famosa canción, Rehab, en donde expresa con toda claridad su visión sobre su enfermedad: "They tried to make me go to rehab,  and I said No, no no."

Para los que no están familiarizados con su música, Amy es sinónimo de excesos y titulares de tabloides. Para los que si la conocemos, Amy es sinónimo de talento desperdiciado. Cada vez que escuchaba su presentación "Live at the Paradiso Amsterdam",  además de disfrutar con cada uno de sus temas, pensaba: "Por la cresta Amy, deja esa maldita droga y graba otro disco".  Pero nunca se dio, porque a pesar de que estaba trabajando en una nueva producción, sus continuos problemas con el alcohol le impidieron terminarlo. Y ahora, sus fans lloramos su partida y el mundo de la música pierde a una de las buenas.  Sin embargo, al escribir este texto, pienso que quizás estoy siendo egoísta. Quizás, Amy no quería estar en este mundo. Quizás, no importando el talento, el dinero o la fama, ella sentía que este lugar no era para ella. Y créanme cuando les  digo que la entiendo, porque este mundo tiene ese poder. 

Esta artista pasará a ser una leyenda de la música y solo nos quedará recordarla con su poderosa voz. Como escribió Russell Brand en su página: "A voice that was filled with such power and pain that it was at once entirely human yet laced with the divine.



Discos: 

Frank, año 2003 
Back to Black, año 2006 y por el cual ganó 5 Grammys. Vendió 5 millones de copias. 


*Galería de imágenes de fans fuera de su casa, AQUÍ

Mis favoritas:














miércoles, 13 de julio de 2011

Your one and only



One and Only, Adele.


You’ve been on my mind
I grow fonder every day,
lose myself in time just thinking of your face
God only knows why it’s taking me so long
to let my doubts go
You’re the only one that I want
I don’t know why I’m scared, I’ve been here before
Every feeling, every word, I’ve imagined it
all,
You never know if you never try to forget your past
And simply be mine
I dare you to let me be your, your one and only
Promise I’m worth it to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile
Until the end starts
Have I been on your mind?
You hang on every word I say, lose yourself in time
At the mention of my name, will I ever know
How it feels to hold you close
And have you tell me which ever road I chose you’ll go
I don’t know why I’m scared, I’ve been here before
Every feeling every word, I’ve imagined it all,
You never know if you never tried to forgive your past
And simply be mine
I dare you to let me be your, your one and only
I promise I’m worthy to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile
Until the end starts
(Nobody’s perfect, trust me I’ve earned it)
I know it ain’t easy, giving up your heart
(Nobody’s perfect, trust me I’ve earned it)
I know it ain’t easy, giving up your heart
I dare you to let me be your, your one and only
I promise I’m worth it to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove I’m the one who can
Walk that mile until the end starts
Come and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile until the end starts…♪


viernes, 8 de julio de 2011

El poder de las encuestas.


Ayer se publicó la última encuesta Adimark. El sondeo da cuenta de la baja aprobación de la política chilena en general. El Presidente Sebastian Piñera consigue solo un 31% de aprobación, mientras la oposición llega al 22%. Varios son los políticos que han intentado hacer un mea culpa por su escasa credibilidad ante la ciudadanía, mientras otros, como el presidente del PS, intenta de forma desesperada seguir sacando provecho político de la situación. 

No me parece que sea tan simple analizar el por qué de estos resultados. Pero sí creo tener algunas explicaciones. Me da la sensación de que la clase política fue creando una bomba de tiempo que está a segundos de explotar, y precisamente en las manos del actual presidente. En este último año, marchas a favor y en contra de distintos ámbitos de nuestra sociedad han puesto temas que, en las últimas décadas, habían sido "olvidados". El ejemplo de Hidroaysén es muy peculiar. Por años, los Gobiernos de la concertación aprobaron centrales termoeléctrica e hidroeléctricas que dañaron de manera sustancial nuestro medio ambiente, y con ellos la salud de muchas comunidades. Sin embargo, NUNCA se habían realizado manifestaciones tan masivas en contra de algún proyecto como se ha hecho con hidroaysén. 

Y no es que esté a favor de que se construya una línea de cable que recorrerá casi todo el centro de Chile, sino que muchas personas y líderes de opinión, que critican absolutamente TODO lo que haga Piñera, utilizan este tipo de acontecimientos para sacar provechos políticos. Si uno analiza de la manera más objetiva posible Hidroaysén, te vas a encontrar con que no es el diablo y tiene ventajas y desventajas. Hay que solucionar cómo disminuir lo máximo posible las segundas y brindar otra opción al sistema eléctrico de país. 


En estas semanas se presenta el tema de la educación y el lucro. Una vez más, una situación que se viene arrastrando por años, pero que se radicaliza en el Gobierno de Piñera. Seamos francos, así como hay algunos que sin importar qué aplauden de pie al Presidente, hay otros que no le conceden nada...NADA. El sistema educacional chileno, a mi parecer, está colapsado y muy mal ejecutado. Existen colegios y Universidades cuyos dueños están más preocupados de llenarse sus bolsillos y matricular a estudiantes de cualquier manera, antes de entregar una educación de calidad. Por esta razón, los universitarios y secundarios se han vuelto a movilizar, con justa razón, para que existan reformas de verdad. Después de la movilización "pingüina", el Gobierno de la ex presidente Bachelet no cumplió con todo lo que le prometió a los estudiantes. Sin embargo, Bachelet se fue con un alto nivel de aprobación y nadie le recrima nada. 

El actual Gobierno, después de varias semanas decidió presentar un proyecto con una serie de iniciativas que ayudarían a ir cambiando la situación. Si bien me pareció que faltó un mayor énfasis en el rechazo de plano al lucro, también creo que hay una serie de medidas muy importantes que representan un avance. PERO, no hay disposición al dialogo. Se rechaza de plano a los pocos minutos de que termine el discurso (e incluso antes) y no se estudia la propuesta (algunos sí lo hicieron). El tema no es cómo llegamos a un entendimiento, sino si Lavín salió en pantalla o no. Entonces, da la impresión de que este país está radicalizado, desde ambos sectores. Nadie le concede nada a nadie, todo es insultos y descalificaciones. Y así no vamos a avanzar...



Otro punto importante, es que en este país se sigue "repartiendo mal la torta". El crecimiento económico ronda el 7% (estábamos creciendo al 4%), bajó el desempleo, se crearon 400 mil nuevos trabajos el primer año, se comenzaron a legislar temas como el post natal y la reducción del 7%, pero aún así, al parecer, la gente no ve  ningún cambio. El país crece, pero los que se llevan las ganancias son los mismos de siempre. Se Además, desde mi punto de vista, esto se debe también a que ante cualquier anuncio (insisto, CUALQUIER ANUNCIO) que hace el actual gobierno, la concertación sale con una mirada sarcástica, poco constructiva y confrontacional. 

A eso súmenle que la UDI bloquea todo intento de avanzar en temas "valóricos", como el matrimonio homosexual, y entra en constante conflicto con algunos partidarios de Renovación Nacional. En definitiva, las últimas encuestas demuestran de manera contundente el rechazo que tiene la clase política en nuestro país. No me parece que el Gobierno vaya a subir en estos sondeos con un cambio de gabinete, o de manera más extrema, con un cambio de Presidente. Cualquier político que hubiera ganado en la derecha hubiese tenido los problemas que está teniendo Piñera, porque sencillamente, la oposición a las "ideas de centro derecha", es más radical que la oposición a las "ideas de centro izquierda" (salvo en el tiempo de Allende). 

No sé cómo lo va a hacer la clase política para mejorar su credibilidad. Y además, no sé como lo hará la ciudadanía, porque tampoco hay donde elegir. Como diría un amigo, esto es lo que hay...


p.s: Esto de que todos los meses exista una encuesta distinta me parece que no es bueno. Es como el rating de los programas de televisión. El Gobierno, al ser elegido, tenía una planificación. Obviamente que la gente tiene TODO el derecho ha pedir cambios importantes si lo considera necesario, y el Gobierno debe hacerse cargo, pero estar todos los meses preguntándose si hay que cambiar a los Ministros, etc, creo que empaña esa planificación. Resulta que Lavín hace muy poco era uno de los Ministros mejor evaluados. Ahora, por un conflicto, muy difícil de manejar, baja radicalmente en las famosas encuestas. ¿Y todo el trabajo que estaba haciendo?, ¿Lo hizo mal?. 

lunes, 4 de julio de 2011

Nole gana nadie.


Novak Djokovic es el nuevo campeón de Wimbledon y, de paso, el nuevo número 1 del mundo. Sí, se acabaron 8 años del reinado Nadal-Federer y ahora Nole es el mejor de todos. No me malinterpreten, no tengo nada contra Rafa o Roger bueno, contra Federer quizás sí, es solo que cuando los deportes se monopolizan, o se vuelve una batalla de DOS, se convierte en algo "aburrido". ¿Recuerdan cuando en la Formula 1 SIEMPRE ganaba Schumacher?, ni si quiera tenías que preguntar quién había ganado, SABÍAS que había sido el alemán. Bueno, algo parecido estaba ocurriendo en el tenis. ¿Quiénes están en la final?, Federer y Nadal

Todo eso se ha ido "terminando". Djokovic, y en menor medida Murray, se han ido ganando su espacio. El serbio solo ha perdido UNO de los 49 partidos que ha jugado este 2011, lo que le ha ayudado a convertirse en el nuevo monarca del tenis mundial. Y que mejor que conseguirlo en el torneo más lindo, elegante y con más tradición del mundo: Wimbledon. 


Además, uno que es de país "chico" y en el culo del mundo se alegra de que lleguen a la cima deportistas de países igual de "chicos". En Serbia, Nole fue recibido como héroe. Belgrado se llenó de personas que le dieron la bienvenida al nuevo ídolo nacional y  llevaron la bandera con orgullo. Algo así como cuando Marcelo Ríos fue número uno, ¿se acuerdan?.


Novak apenas tiene 24 años, le queda mucho por delante y promete seguir batallando palmo a palmo con Rafa, Federer y Murray. Pero por ahora, a Nole, nole gana nadie...

celebran en Serbia

sábado, 2 de julio de 2011

Me and...



Me and Mrs Jones, we got a thing going on
We both know that it´s wrong
But it´s much too strong to let it go now



We meet ev´ry day at the same cafe
Six-thirty I know she´ll be there
Holding hands, making all kinds of plans
While the jukebox plays our favorite song



Me and Mrs, Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones
We got a thing going on
We both know that it´s wrong
But it´s much too strong to let it go now



We gotta be extra careful
That we don´t build our hopes too high
Cause she´s got her own obligations and so do I
Me, me and Mrs, Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones





Well, it´s time for us to be leaving
And it hurts so much, it hurts so much inside
And now she´ll go her way, I´ll go mine
But tomorrow we´ll meet at the same place, the same time
Me and Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones