Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

martes, 31 de agosto de 2010

Soy chileno, ¿cachai?


Esta semana se lanzará al mercado un diccionario de la lengua española que incluye una gran cantidad de chilenismos. Más que para que los chilenos entendamos lo que significan, es para los extranjeros que, en muchas ocasiones, quedan "marcando ocupado" cuando les hablamos. Muchas de estas frases o palabras nacieron de los campesinos o de los sectores más pobres de nuestra sociedad y, para bien o para mal, han ido abriéndose camino desplazando a la lengua española original. Se podrán atribuir al ingenio o la "picardía", pero lo cierto es que las ocupamos en todo momento. 

Hay frases muy antiguas que la mayoría conoce, por ejemplo: 

  • Íbamos todos "achoclonados" en la micro. Todos entendemos que se quería decir que la gente estaba amontonada.  
  • Había una pareja "agarrando" allá atrás. Se entiende que la pareja estaba intimando.
  • Esa persona hace todo "al lote". O sea, que lo hace desordenado, a la suerte. 
  • Voy "al tiro". Que viene de inmediato. Esta frase nació de los marinos en la guerra del  pacífico. Significaba que a penas el cañón pegara el tiro, ellos irían al lugar que los llamaban.
  • O cuando a a tu mamá le gusta un amigo tuyo y te dice: que es "dije" ese niño. Se está refiriendo a que es  amoroso, buena persona. 
  • A la fiesta llegaron puros "paracaidas", es decir, llegó gente que no había sido invitada.
  • Te perdiste la media "mocha". Se perdió una pelea.
  • Préstame "luca" o "lucrecia". Está piediendo que le preste mil pesos. 
  • Estoy tan cansado que me voy a quedar "raja". Que se va a quedar dormido pronto. 
  • Esa "mina" era "guerrera". Que esa mujer no dice que no a nada. 
  • Estuvo buena la "talla". Que estuvo bueno el chiste. 
  • Me metí en el "manso tete". Que se metió en un tremendo problema. 
  • Le pegó un "tatequieto". Un golpe.
  • Ayyyy, se "enyegueció". Se enojó. Se volvió loca
  • El Ariel es mi "yunta". Mi amigo, compañero, compadre. 
  • Es tan "jetón".  Que es tonto, idiota, sacowea

También existen expresiones como:
  • "a donde la viste!",  quiere decir ¡No, imposible, cómo se te ocurre!
  • Le hizo un "pato yañez", que le mostró de forma exaltada los genitales demostrando disgusto. 
  • Le "paré los carros", es decir, le llamó la atención a alguien. 
  • A ese hombre le están "pegando en la nuca": que se lo están cagando , que su mujer lo está engañando. 
  • ¿No escuchaste?, abre las "pailas" entonces. Quiere decir que pongas más atención, entendiéndose pailas por orejas. 
  • El Ariel que es "mano de guagua". Significa que el "jóven" es avaro. 
  • Te perdiste la media "mocha". Se perdió una pelea.
  • Tuvimos que ir "a la chucha de la loma". O sea a la conchadesumadre  muy muy lejos. 
  • Gisel, me estas "sacando los choros del canasto". Esto quiere decir  que tengo a mi mamá al borde del  colapso y en cualquier momento empieza a gritar  que se le está agotando la paciencia.
  • ¿Que pasó?, "suelta la pepa". Que cuente el secreto, la confidencia. 
  • "Ojo al charqui". Hay que estar atento, vigilante. 
  • Estuve toda la fiesta "tocando el violín". Estar acompañando a una pareja de enamorados. 
  • Al final "echó el poto a las moras". Que se arrepintió. 

Esta es una pequeña muestra de los cientos de chilenismos que existen. Nuestra sociedad muestra una facilidad para inventar nuevos términos que se van integrando a nuestra cotidianidad con bastante rapidez. No sería raro que el diccionario tenga que ser actualizado con mayor frecuencia de lo esperado. Estaremos "ojo al charqui" al respecto.  


 
 

viernes, 27 de agosto de 2010

Los nominados son...



Este Domingo 29 de Agosto se celebran en la ciudad de Los Ángeles los Premios Emmys. La Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de los Estados Unidos premia a los mejores del año. La ceremonia tendrá al presentador y actor Jimmy Fallon como anfitrión y será transmitida para Latinoamérica por el Canal Sony a partir de las 20 horas. Por supuesto, El canal E comenzará sus transmisiones desde temprano (desde cuando se fabricó la alfombra roja hasta que las "estrellas" pasaron por ella) con el "pre-show". También tendrá un especial de 1 hora con entrevistas a los ganadores en su "post-show". 

La favorita de este año es la serie debutante "Glee", que consiguió 19 nominaciones. Entre ellas, mejor serie de comedia y mejor actriz principal. La sigue "Mad Men", que obtuvo 17. 

Los principales nominados:

Mejor Comedia

Curb your Enthusiasm
Glee
Modern Family
Nurse Jackie
The Office
30 Rock

Mejor Actor Comedia

Jim Parsons (The Big Bang Theory)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Matthew Morrison (Glee)
Tony Shalhoub (Monk)
Steve Carell (The Office)
Alec Baldwin (30 Rock)

Mejor Actriz Comedia

Lea Michele (Glee)
Julia Louis-Dreyfus (The New Adventures Of Old Christine)
Edie Falco (Nurse Jackie)
Amy Poehler (Parks and Recreation)
Tina Fey (30 Rock)
Toni Collette (United States of Tara)








Mejor Actriz reparto Comedia

Jane Lynch (Glee)
Julie Bowen (Modern Family)
Sofia Vergara (Modern Family)
Kristen Wiig (Saturday Night Live)
Jane Krakowski (30 Rock)
Holland Taylor (Two and a Half Men)

Jane Lynch















Mejor Drama

Breaking Bad
Dexter
The Good Wife
Lost
Mad Men
True Blood

Mejor Actor de Drama

Bryan Cranston (Breaking Bad)
Michael C. Hall (Dexter)
Kyle Chandler (Friday Night Lights)
Hugh Laurie (House)
Matthew Fox (Lost)
Jon Hamm (Mad Men)








Mejor Actriz Drama

Kyra Sedgwick (The Closer)
Glenn Close (Damages)
Connie Britton (Friday Night Lights)
Julianna Margulies (The Good Wife)
Mariska Hargitay (Law & Order: Special Victims Unit)
January Jones (Mad Men)


*Para ver los otros nominados, pincha Aquí. 

jueves, 26 de agosto de 2010

¿"A day in the Life" es la mejor canción de Los Beatles?


La revista Rolling Stone, en uno de sus tantos controvertidos rankings, ha elegido el tema "A day in the life" como la mejor canción del grupo Británico The Beatles. El listado de 100 canciones saldrá a la venta en una edición especial para coleccionistas y promete generar discusión entre los fans. Pero, ¿es posible elegir la mejor canción del cuarteto de Liverpool?

Todo depende de los gustos, y como en gustos no hay nada escrito, cualquier lista siempre va a tener simpatizantes y detractores. Lo cierto es que esta canción está incluida en el álbum de 1967 Sgt. Pepper's  Lonely Hearts Club Band. Fue escrita por John Lennon y Paul McCartney, y en un principio se prohibió su transmisión en la cadena BBC por una  supuesta referencia a las drogas.

Este tema ya había sido incluido en un listado de la misma Rolling Stone. En 2004. la publicación la colocó en el lugar 26 de las "500 mejores canciones de todos los tiempos".

 


Las 10 mejores canciones según Rolling Stone son:

1.- A day in the life
2.- I want to hold your hand
3.- Strawberry fields forever
4.- Yesterday
5.- In my life
6.- Something
7.- Hey Jude
8.- Let it be
9.- Come together
10.- While my guitar gently weeps

lunes, 23 de agosto de 2010

33 Vidas, Un milagro.


Ayer vivimos uno de esos momentos únicos en la historia de un país. Después de 17 días, los mineros atrapados en la mina San José eran localizados y daban señales de vida. El efecto que este hecho produjo, desde mi punto de vista, fue inesperado. Si bien sabía que era un tema que ocupaba todas las portadas y titulares de los medios de comunicación, no me imaginaba que se convertiría en un suceso de unidad nacional, de solidaridad, patriotismo y orgullo.

El 5 de agosto comenzó una historia de terror, que quizás, puede terminar con el más hermoso de los finales. 33 mineros quedaban atrapados en una mina del norte de nuestro país. No se sabía su estado real, y las probabilidades de encontrarlos eran bajas. Las familias angustiadas se atrincheraban en las inmediaciones del lugar y el Gobierno asumía el desafío de emprender la “operación rescate”.

La Montaña no ayudaba y la congoja recorría el país. Había que comenzar a prepararse para lo peor. Solo quedaba rezar, para los creyentes y para los que no lo somos tanto. 17 días después, a las 6 de la mañana, la historia tuvo un giro radical. Una de las sondas que pretendía llegar al lugar donde posiblemente se encontraban los mineros, había dado con el objetivo y era cuestión de horas saber si efectivamente los trabajadores estaban ahí. El Ministro de Minería pedía cautela y los familiares regaban la semilla de la esperanza. Mientras retiraban la sonda, sucedió lo que pocos esperaban, en uno de los tubos venía un papel con letras rojas que decía: “Estamos bien en el refugio los 33”.

Una de las frases más importantes en la historia de Chile, sin duda. Estaban vivos, estaban bien. La mina nos perdonó y los va a devolver sanos. Los gritos y llantos de alegría que expresaron los rescatistas al leer el mensaje demuestran lo comprometidos que estaban con sus compañeros. Esas letras rojas representaban el triunfo de la inteligencia, la fe de los familiares, la solidaridad de los rescatistas y voluntarios, de la logística de los ingenieros y el ministerio, era el triunfo de Chile.

Ahora queda el tramo final, el poder sacarlos de la tierra y devolverlos a sus familias. Pueden ser meses, pero lo importante es que se logre. Y lo importante también es que se aprenda la lección. Sabemos que el hombre, por naturaleza, debe caerse para aprender y no hay mejor ejemplo que el de estos 33 mineros. Las empresas deben, por la razón o la fuerza, entender que con la vida de los trabajadores no se juega. Que la seguridad laboral es importante. No sólo de los mineros, sino de las temporeras, los hombres de la construcción, los pescadores, etc.

Los dueños de la mina San José deben ser juzgados por su irresponsabilidad, y así sentar un precedente para el futuro. Por ahora, mientras las autoridades investigan, hay que seguir trabajando para que este milagro o esta suerte, llámelo como quiera, finalice pronto y con esos hombres caminando en tierra firme y con el sol en sus caras. ¡FUERZA MINEROS!

martes, 17 de agosto de 2010

SANFIC 6: ¡Todos al cine !


El Sanfic 6, o Santiago Festival Internacional de Cine, es una iniciativa fundada el año 2005 por la CORPARTES y la productora STORYBOARD. ¿Su misión?, masificar el cine y crear un festival de renombre internacional. Después de 5 ediciones, ¡vaya si lo han conseguido! No sólo tiene una mayor difusión en los medios de comunicación, sino que son cada vez  más los largometrajes que participan. Este año, son 100 películas las que se exhibirán, provenientes de 25 países. 

La encargada de inaugurar el Festival es la película mexicana "Abel", del reconocido actor de misma nacionalidad, Diego Luna, quien ya se encuentra en nuestro país. Es su estreno en Sudamérica y participó en los festivales de Sundance y Cannes. 

Diego Luna

Si el Festival va creciendo en número de participantes, también lo debe hacer en la calidad de su jurado. Este año son 12 los encargados de escoger a los mejores, tanto en la competencia internacional como nacional. Destaca la presencia de la cineasta española Isabel Coixet, ganadora de 3 premios Goya, el director estadounidense Abel Ferrara y la del critico de cine de Variety Robert Koehler.  

Todas las películas se presentarán en 6 salas de la capital:

  • Cinehoyts La Reina
  • Cinehoyts Parque Arauco
  • Lastarria 90
  • Cineteca Nacional
  • Cinemundo Las Condes
  • Matucana 100 

Las entradas tienen un costo de 2000 pesos para público general y 1000 pesos estudiantes y tercera edad. 

Pero Sanfic también está interesado en llevar el cine a gente que no puede acceder a ello con tanta facilidad. Es por eso que crearon el plan "Sanfic en tu comuna". La idea es llevar un Cine-Móvil de 132 butacas a 7 comunas del Gran Santiago. Todo comenzó hoy en la Plaza de Armas y continuará hasta el 23 de Agosto en los siguientes puntos:


  • Lo Barnechea : 18 de Agosto 
  • Maipú : 19 de Agosto (Plaza Monumento)
  • La Florida : 20 de Agosto
  • Vitacura : 21 de Agosto 
  • La Reina : 22 de Agosto 
  • Peñalolén : 23 de Agosto (Metro Grecia)
* ¡Faltó Malloco!

A todo esto se suma las exhibiciones que Sanfic hará en Valle Nevado como parte de su programa "Sanfic en la Nieve". Todas las actividades pretenden superar la convocatoria del 2009, que fue de 85 mil personas.

Para ver el listado de películas y horarios, pueden visitar la página oficial http://www.sanfic.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

Estreno de la semana: El Origen

 Michael Caine y Leonardo Di Caprio

Mañana se estrena en las salas de nuestro país la taquillera película "El Origen". Yo odio cuando los críticos de cine se creen con el derecho de decirte que es lo que debes y no debes ver. Cada cual debe formarse su opinión e ir al cine siguiendo sus instinto. Muchas veces perdemos el dinero y otras veces sentimos que nuestros 2000 pesos valieron la pena. Así que aquí entregaré datos, nombres, y números que nos pueden entusiasmar para darnos una vueltecita por alguna sala del país.  

Datos: 

  • La película está escrita, dirigida y producida por el británico Christopher Nolan. Es el mismo director de "Bátman Inicia", "Bátman: El Caballero de la Noche" y "Memento". 

  • La historia se basa en los misterios de la mente y los sueños. 
  • Entre los actores se encuentran: Leonardo Di Caprio, Joseph Gordon-Levitt, Michael Caine, Ellen Paige.  
  • Dura 2 horas y 28 minutos 
Números:

  • Tiene un presupuesto aproximado de 160 millones de dólares. 
  • En su primera semana de estreno en los Estados Unidos recaudó 62 millones de dólares. 
  • Hasta el momento ha recaudado 232 millones en el país del norte y 251 en otros países. Lo que hace un total de 483 millones en todo el mundo.   
          Reino Unido: 32 millones
          Francia: 22 millones
          Alemania: 16 millones
          Corea del Sur: 16 millones
          Brasil: 2 millones (recién estrenada)

Link: 

Por último, les dejo un link con las 5 razones de por qué no pueden perderse esta película ;)


Leo está como el vino ;)

lunes, 9 de agosto de 2010

¿Cuanto va a cambiar Canal 13 con la llegada de Luksic?


Sorpresa causó la noticia de que la Iglesia Católica decidía vender el 67 % de Canal 13 al empresario Andrónico Luksic. La transacción, que costó 55 millones de dólares, agitó los cimientos de la televisión local. Y es que la iglesia no había dado señales de que estuviera decidida a vender uno de sus bienes más preciados, pero el momento había llegado.

La estación católica arrastra una serie de deudas y desorden administrativo que llevó a las autoridades religiosas a tomar una decisión que se tuvo que haber llevado a cabo hace mucho tiempo atrás. Solo este primer semestre de 2010 Canal 13 reportó pérdidas por más de 3.200 millones de pesos, además de ocupar el cuarto lugar en rating a nivel nacional. Estos problemas hicieron que el Cardenal Francisco Javier Errázuriz comenzara a buscar entre sus “amigos” empresarios un posible comprador. ¿El resultado?, el hermano mayor del clan Luksic estaba dispuesto a invertir en el “Canal del angelito”.

No era la primera vez que este empresario hacía intentos por entrar en la competencia de los medios de comunicación. Hace algunos años había estado interesado en comprar Chilevisión (por 100 millones de dólares), pero sus negociaciones no fructificaron. Ahora dio el paso final, y llega a un canal con tanta tradición como problemas. Se dice que el primer paso de Luksic es instalar un equipo ejecutivo que conozca el negocio. Al parecer, estaría en conversaciones con el actual director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, pero todavía no hay nada concreto.

Pero, ¿Cuánto va a cambiar Canal 13 con este nuevo dueño? La iglesia Católica sigue manteniendo cierta participación (33 %) y el apego de Luksic con esta institución da a entender que un gran cambio en los contenidos de programación no son posibles. Quizás no vamos a tener nuevos programas sobre educación sexual conducidos por Sergio Lagos ni a Don Francisco con su cámara viajera por Mendoza reporteando los matrimonios gay, pero si debe producirse un gran cambio en la variedad y calidad de los programas que está ofreciendo en estos momentos Canal 13.  

Los Simpsons no pueden seguir siendo el caballito de batalla de cada tarde y teleseries como “Feroz” (que teleserie más mala) no pueden ser la carta de presentación del área dramática. “Control Remoto” no debería ser EL “panorama” de los días sábados (los loser que nos quedamos en casa los días sábados exigimos algo mejor). Tiene que volver la televisión de calidad, las ideas creativas. Hay tantos temas con los cuales se pueden hacer buenos programas - música, tecnología, cine, viajes, etc- que me cuesta creer que no se pueda tener una mejor parrilla programática.   

Luksic, además de revivir económicamente a esta estación, debe hacerlo a nivel de contenidos, para hacer a Canal 13 una empresa sustentable y creíble en el ámbito nacional. Si pretende seguir con los mismos “rostros”, directores y productores de hoy, le digo ahora que en este negocio no le va a ir bien. 

domingo, 8 de agosto de 2010

Robbie Williams se casó... y con una mujer !

Robbie encontró a su "Ángel"

Los medios de espectáculos internacionales han publicado que el cantante británico Robbie Williams contrajo matrimonio con la actriz norteamericana Ayda Field.  La ceremonia se llevó a cabo el día sábado en la ciudad de Los Ángeles, y contó con la presencia de más de 70 invitados según publicó la revista People. Siempre se especuló con la orientación sexual del cantante, pero los rumores se habían acallado desde el 2006, año en que comenzó su relación con la actriz.  

El cantante de 36 años le había propuesto matrimonio en una entrevista en vivo dada a una radio australiana en noviembre de 2009, pero días después el británico declaró que todo se trató de una "broma". Sin embargo, el compromiso fue ratificado por su representante a las semanas.

Es bueno saber que NO todos los rumores de homosexualidad en hombres atractivos famosos son verdad (Todavía me duele lo de Ricky), y que Robbie parece haber encontrado el camino de la tranquilidad después de años se "sexo, droga y pop".

Esperemos que el "Gran Robbie" vuelva a la música pronto. Su más próximo proyecto es lanzar un nuevo álbum con su ex banda Take That.


jueves, 5 de agosto de 2010

40 millonarios pretenden donar la mitad de su fortuna: ¿Será tanta la maravilla?



En estos días se dio a conocer una noticia que produjo cierto “impacto” en los medios de comunicación.  40 multimillonarios anunciaron que donaran la mitad de sus fortunas a fines filantrópicos. La iniciativa fue impulsada por Warren Buffett y Bill Gates, dos de los hombres más ricos del planeta. Se estima que la fortuna de Gates es de 53 mil millones de dólares (Dios, ¿por qué no me hiciste un  genio de la computación?!), y la de Buffett, de 47 mil millones. Ambos habrían convencido a otros 38 millonarios para que se unieran a la iniciativa que llamaron “The Giving Pledge” (“El compromiso de donar”), y que cuenta con la participación de George Lucas, Michael Bloomberg, David Rockefeller, entre otros. 

En un mundo “feliz” esta habría sido una excelente noticia, pero seamos sinceros, la mayoría de nosotros leyó este anuncio con cierta “desconfianza”. ¿De la noche a la mañana se les ocurrió que ellos tenían en sus manos la solución de muchos problemas en el mundo? Al parecer, esta idea venía desarrollándose  desde hace algunos años, y recién esta semana decidieron comunicarlo.

Uno tiende a juzgar a los millonarios de mala manera. Que son egoístas, arrogantes, explotadores de trabajadores, etc. Y se escuchan comentarios como: “quizás cómo se ha robado tanta plata”, y es que es verdad, ¿cómo es posible que alguien tenga en el banco 53 mil millones de dólares?! ( es tanto dinero que me mareo de solo pensar que haría yo con esa plata). La cantidad de hospitales, escuelas, comedores o viviendas que se podrían construir con ese capital es considerable. El poder que tiene un solo hombres en sus manos es desconcertante. Pero este mundo es así, y siempre lo ha sido. Sorprenderse con estas cosas está demás, pero aún así, nos seguirá pasando.

Me puse a “investigar” en Internet sobre las donaciones que ha hecho Bill Gates a lo largo de su vida. Primero entré a la página de esta iniciativa, “The Giving Pledge” (http://givingpledge.org), y solo encontré un mensaje de cada miembro, además de una forma de contactarlos. Así es que, empiecen a hacer su lista de peticiones, quizás les llegue un regalito del “Gran Bill” (o de George Lucas, ¿por qué no?).

 Después llegué a la página de su fundación, The Bill and Melinda Gates Foundation     (http://www.gatesfoundation.org/Pages/home.aspx), creada en el año 2000 y que pretende ayudar en temas de salud y educación a nivel mundial. Es más, publican sus trabajos en países de África, Brasil, Estados Unidos, Europa y Australia. Según la revista Business Week, este matrimonio ha donado 23 mil millones de dólares en 10 años. Pero también han tenido “retractores”. El diario Los Ángeles Times publicó en una oportunidad que  “Los Gates” invierten su dinero en empresas responsables de los problemas que dicen resolver.

Y aquí es donde está la disyuntiva, ¿Serán tan buenos los Gates?, ¿Se les habrá ablandado el corazoncito a todos estos multimillonarios?, ¿Podrá el mundo tener la esperanza de que los poderosos se empiecen a preocupar de verdad de la gran mayoría que vive en la pobreza? O ¿es solo una mentira más y una táctica comunicacional para evitar las críticas?

Yo creo que no lo sabremos. Siempre me ha sido difícil juzgar a gente que no conozco. Solo me queda esperar  que estas palabras no se queden en una página web y lleguen a concretarse. Mientras tanto, seguiré soñando qué haría con esa cantidad de dinero. Por supuesto que entre esas cosas estarían construir hospitales y escuelas, pero también un viajecito al caribe con los amigos. Total, son ¡53 mil millones de dólares! Soñar no cuesta nada…