Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

viernes, 6 de diciembre de 2013

España, Holanda y Australia… Challenge accepted



Llegó el día. Sorteo de la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014. Todo un país ilusionado. Fútboleros y no tan fútboleros rezándole al Dios de este deporte que, por favor, no nos toque el grupo B. No podíamos quedar otra vez al lado del grupo de Brasil. Ansiedad, programas especiales, muchos jugando mil veces con el puto simulador de la FIFA para ver qué grupo nos podía tocar… Lo único que queríamos era saber contra quienes jugaríamos en la Copa del Mundo.

Ya había salido España en el grupo B, e ilusamente pensé: “Ya no quedamos en este grupo”, a pesar de que antes había apostado que nos tocaría con los ibéricos. No sé, ese instinto que a veces es demasiado certero. Va Zinedine Zidane que cada vez está más rico, saca una de las bolitas, se la pasa al presentador, la abre y… CHILE AL GRUPO B, con España. Luego se sumó Australia y Holanda. Otra vez al lado de Brasil. 



La primera sensación, en caliente, fue: “DIOS, ¿POR QUÉ NOS ODIAS?”, “¿QUÉ HICIMOS PARA MERECER ESTO?”. Sinceramente, no podemos tener tan mala suerte. Solo a nosotros (y a Australia, pero a ellos nos les gusta el fútbol, así que da lo mismo) nos puede tocar con el actual campeón y sub campeón del mundo. Somos los reyes de la tragedia. Lo nuestro son los terremotos y los grupos de mierda en los mundiales. Hay que aceptarlo.

Ya calmados los ánimos, viene el análisis. Pero el análisis de los que saben, no como el de mi mamá, que me dijo: “¡Nos tocó con la naranja mecánica!” (por suerte no me dijo que sería difícil marcar a Cruyff). 

La situación es complicada. A Sampaoli, cada vez que hable, hay que ponerle la canción de “Misión Imposible” de fondo. O la de “Rocky”, para que se inspire. La lógica dice que no tenemos muchas opciones más que ganarle a Australia. Nadie puede negar que España y Holanda tienen mejores individualidades que nuestra "Roja" linda y querida, con tremendos planteles. Por lo mismo, creo que la clave es apelar al espíritu colectivo: Live together or die alone. Sampaoli ha consolidado el esquema, convenció a los jugadores, y ahora solo queda demostrar en el mejor de los escenarios que podemos ser un equipo fuerte. 



Otro factor importante es la personalidad. A los rivales hay que respetarlos, pero JAMÁS tenerles miedo. Todo puede pasar, y los partidos hay que jugarlos. Como dice Sampaoli, siempre jugar de igual a igual. Ir paso a paso, afrontar los 3 duelos como finales, concentrados, dejando de una vez por todas de ser unos pavos de mierda.

Debutamos con Australia (13 de junio), donde hay que ganar si o si. Luego, ante España (18 de junio), hay que jugar un partido perfecto. PER-FEC-TO. Sin expulsiones tontas, sin salidas a cazar mariposas de Claudio Bravo, sin fallar situaciones claras de gol. PER-FEC-TO. Por más que hayamos empatado en el último amistoso, España sigue siendo superior y tiene un plantel con muchas variantes. Nosotros no podemos decir lo mismo. En ese partido hay que jugarse la vida. Con España nos jugaremos la clasificación. 

Por último, ante Holanda (23 de junio), el equipo llegará cansado, porque el ritmo de los primeros dos partidos será extremo. Además, lo más probable es que falten titulares por alguna suspensión por tarjetas amarillas. Ellos son muy superiores a nivel físico, y eso nos puede pesar. En caso de haber perdido ante España, solo nos servirá ganar y el partido será de miedo. Puede ser que Holanda, los reyes del cagazo a nivel de selecciones (antes España tenía ese puesto), no soporte la presión, lo que sumado a un buen partido nuestro, nos permita quedarnos con el triunfo. No se olviden que en la última Eurocopa (2012), Holanda quedó última en el grupo B, con CERO puntos y diferencia de goles de -3.

Como conclusión. Este Mundial es nuestra oportunidad para quedar en la historia. Si quedamos primeros en el grupo, seremos leyenda, se hablará de esta selección por años. El destino nos da la opción de ser inmortales, de tapar bocas. Depende de Sampaoli y de sus jugadores, porque si vamos a morir, que sea peleando hasta el último suspiro. Porque si vamos a quedar eliminados en primera ronda, que sea acojonando a los holandeses. La vida es esto, aceptar los desafíos. Agrandarse ante las adversidades. Agigantarse con la presión. España, Holanda, Australia, prepárense, porque no lo tendrán fácil. 


martes, 3 de diciembre de 2013

Enamorarse y no



Cuando uno se enamora las cuadrillas
del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva
enamorarse es un presagio gratis
una ventana abierta al árbol nuevo
una proeza de los sentimientos
una bonanza casi insoportable
y un ejercicio contra el infortunio
por el contrario desenamorarse
es ver el cuerpo como es y no
como la otra mirada lo inventaba
es regresar más pobre al viejo enigma
y dar con la tristeza en el espejo.


sábado, 30 de noviembre de 2013

Compromiso



Sin firmar un documento
sin mediar un previo aviso
sin hacer un juramento
hemos hecho un compromiso

Sin palabras nos marchamos
no me obligas ni te obligo
porque al fin se que soñamos
tú conmigo, yo contigo

Tu destino es como el mío
si eres barco yo soy vela
si eres cause yo soy rio
si eres llaga yo lamento

Nadie hablo de enamorarnos
pero Dios así lo quiso
y sin hacer un juramento
hemos hecho un compromiso

Tu destino es como el mío
si eres barco yo soy vela
si eres cause yo soy rio
si eres llaga yo lamento

Nadie hablo de enamorarnos
pero Dios así lo quiso
sin hace un juramento
hemos hecho un compromiso...


viernes, 15 de noviembre de 2013

God save Alexis Sánchez: Chile es feliz en Wembley


Hay estadios de fútbol que le dan una mística especial a este deporte. Uno de ellos es Wembley, la “catedral” del fútbol. Si, no es la original, fue remodelada, es mucho más moderna, pero da igual, sigue siendo un templo del deporte más hermoso del mundo.

Es por esto que el amistoso ante Inglaterra motivaba. La ilusión era alimentada por el buen juego que ha mostrado la selección chilena, que desde que llegó Jorge Sampaoli solo ha perdido un partido (el primero, ante Perú en Lima). Las ausencias de Arturo Vidal y Jorge Valdivia generaron preocupación, pero el equipo mostró que no depende de uno o dos jugadores, y lo que al final pesa es la identidad en el juego. 

Inglaterra comenzó preocupando con un cabezazo de Jones que Bravo alcanzó a salvar, pero Chile respondió con una estocada letal de Alexis Sánchez, quien aprovechó un gran centro de Eugenio Mena (que gran partido de Mena!!) y con un testazo notable marcó el 1 a 0 para la “Roja”.

El equipo de Sampaoli demostró su intención desde el primero minuto: Al ataque, sin desesperarse, SIEMPRE buscando tocar por abajo y al pie. Y dio resultado, aunque por momentos le costó superar el medio campo local, que tenía una férrea marca y salía en velocidad, principalmente gracias a Wilshere.



Los últimos 15 minutos del primer tiempo fueron completamente para Chile, con gran dominio, y con Beausejour desperdiciando la posibilidad de marcar el 2 a o. El volante mantiene sus problemas en la definición, lo que debe mejorar, porque no puede pasar en el Mundial. Por otro lado, el despliegue de Matías Fernández estuvo bien en la marca, no tanto así en la generación de juego.

Esto lo notó Sampaoli, que decidió dos cambios: Felipe Gutiérrez y Carmona por Aránguiz y Matías. El primero, de gran momento en la liga de Holanda, mostró buen juego, aunque todavía le falta el físico de la alta competencia. En el ataque, Alexis volvió loco con sus gambetas a los jugadores locales, y si hubiese sido más ayudado por Vargas, de discreto partido, quizás se podría haber aprovechado más aquella situación. En la defensa, Medel y González estuvieron férreos en la marca, con el primero como uno de las máximas figuras del partido, IMPASABLE. 



En los minutos finales Chile aguantó el ritmo e Inglaterra se llenó de cambios, que no alcanzaron para darle un vuelco al marcador. Es más, en el 90’, Alexis aprovechó un contragolpe y asistencia de Fuenzalida, para con categoría marcar el 2 a 0 ante Forster, igualando lo que hace 15 años hizo Marcelo Salas en ese mismo estadio.

Triunfo hermoso, que emociona, que hace crecer las esperanzas. La "Roja" sigue reforzando su estilo y los jugadores están convencidos de la ideología de su técnico. ¿Se podrá repetir todo esto en el Mundial?, hay que esperar el sorteo, que aunque no lo queramos, es clave para nuestras pretensiones. Por ahora, a disfrutar de un gran triunfo ante una selección que estaba invicta por clasificatorias europeas. Tras tres partidos, Chile no sabe lo que es perder en Wembley. Que hermosa suena esa frase. 

Los mejores de Chile: Claudio Bravo, Gary Medel, Marcos González, Eugenio Mena, Alexis Sánchez. 

Estadísticas:
Posesión del balón: 55% para Chile - 45% para Inglaterra
Remates al arco: 6 para Inglaterra - 4 para Chile

Audio primer gol Relator Ernesto Díaz Correa:


jueves, 14 de noviembre de 2013

Canciones para hacer el amor (Parte 1)


No me refiero a una noche (mañana, tarde...) loca con alguien que acabas de conocer. Me refiero a estar con esa persona que amas. Ese que te despierta un deseo inexplicable. Cuyos besos alegran el alma. Cuyo contacto entre pieles provoca electricidad. Hacer el amor...

Wicked Game, de Chris Isaak... 



Entre Caníbales, Soda Stereo... 




Never Gonna Give You Up, Barry White...

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Esperanzas



Acompañada por mis fantasmas,
consolada por mis esperanzas,
estoy aquí sentada,
esperándote,
anhelándote,
soñándote.

Sin embargo,
soy consciente de que si el tiempo no mata mis esperanzas,
yo tendré que aniquilarlas.


martes, 12 de noviembre de 2013

Sexismo, ¿hasta cuándo?

Liga de Fútbol Americano en donde las mujeres deben jugar en ropa interior... 

Vivimos en un mundo lleno de vanidad y frivolidad. La gente está enferma, abunda el consumismo, el egocentrismo, no hay espacio para el amor verdadero, para el cariño, para darse un tiempo, para entregar el alma. No hay espacio para una conversación de corazón a corazón, para sentirse frágiles, para querer con el alma.

Vivimos en un mundo guiado por las apariencias. En donde la gente está más preocupada del qué dirán que de ser feliz. Un mundo donde lo que más importa es cómo luces, no el talento que tienes. Una sociedad en donde la mujer es cada vez más explotada como objeto sexual, en donde niñas de 15 años ya están pensando en operarse para ser “más atractivas”, en donde la publicidad solo muestra traseros y tetas para alimentar los deseos de una población, repito, ENFERMA. 

Me cansa, me agita, me pone de mal humor ver cómo se trata hoy a la mujer. Si en épocas pasadas nos faltaban derechos básicos, hoy el problema es otro. Es el constante lavado de cerebro que se les hace a las mujeres, desde pequeñas, para que piensen que lo que más importa es agradar sexualmente a un hombre. No digo que esté mal que una quiera complacer a su pareja, digo que me tiene HASTA LAS NARICES que intenten crear una realidad en donde las mujeres solo están para mostrar el cuerpo.

Estoy harta de que la mujer sea vendida en los medios de comunicación como un objeto sexual. Estoy harta de comerciales como los de Kayser (vea esa vergüenza aquí), que solo busca calentar a un grupo de hombre unineuronales. 

Estoy harta de que los sitios webs nos llenen de noticias como: “Las infartantes fotos de”, o “Mira la despampanante figura en biquini de”. Estoy aburrida de que a las mujeres Presidentas se las juzgue por su vestuario, o que las parejas de futbolistas solo sirvan para hacer galerías con poca ropa.

Estoy harta que se venda que solo se puede ser sexy con minifalda o con operaciones de senos.

¿Tan desesperados?

Estoy harta que los hombres crean que uno debe sentirse agradecida porque te tiran un piropo en la calle (no, no lo necesitamos, pelotudos). Estoy hasta las narices de que si sentimos que viene alguien caminando detrás nuestro tengamos que cuidarnos de que nos agarren el trasero y que no podamos salir solas en la noche por el temor a ser violadas.

Me tiene agotada que en los programas deportivos el aporte de las mujeres sea ser la modelo linda que lee los mensajes de Twitter. Me tiene podrida que en medio de una transmisión deportiva, DE LA NADA, enfoquen los traseros de las modelos (depravados hijos del odio).

Estoy harta de que hombres con panzas indecentes y ordinarios estén juzgando el look de una mujer cuando pasan al lado de ellos. ¿Cómo se sentirían ustedes, hombres, si al entrar a una oficina supieran que hay 20 mujeres hablando de lo poco sexys que son?

Estoy harta de que a un hombre que se mete con muchas mujeres se lo trate como a un ídolo, pero que una mujer que hace lo mismo sea “puta”.

Estoy cansada de esta sociedad machista, que aparentemente ha evolucionado a favor de la mujer, pero que sin embargo, la trata igual de mal que antes. No me malinterpreten, esto no es solo feminismo antojadizo, esto es impotencia, por no entender cómo puede existir una sociedad TAN mediocre, TAN  malvada, TAN pendiente de solo satisfacer deseos sexuales. ¿Qué nos diferencia de los animales si no podemos entender que la sexualidad es una herramienta y no un fin?

Por último, sé que muchas mujeres contribuyen a que el sexismo siga teniendo gran espacio en nuestra sociedad, y de verdad (sin querer juzgar a nadie), me dan pena. Háganse respetar, por la cresta... 


domingo, 10 de noviembre de 2013

Dime cuándo...

Patagonia chilena

...When will you say yes to me
Tell me quando quando quando
You mean happiness to me
Oh my lover tell me when... 


sábado, 2 de noviembre de 2013

José Yuraszeck y su poca vergüenza

José Yuraszeck (AgenciaUNO)

El presidente de Azul Azul, José Yuraszeck, ha sido uno de los principales protagonistas luego de que la semana pasada se suspendiera el clásico entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica, por una agresión desde la tribuna a Fernando Meneses. Esto, porque el timonel de los “laicos” mintió descaradamente ante los medios de comunicación, y luego, como si no fuera poco, quiso dejar de mentiroso a su par “cruzado”, Jaime Estévez.

Estévez, que ya no aguanta más el perfil mafioso de Yuraszeck, no se quedó de brazos cruzados y decidió contraatacar, pero en su caso, con pruebas en la mano. Para los perdidos, haré un pequeño resumen de la polémica:

Fernando Meneses tras la agresión (AgenciaUNO)

Cuando el árbitro Enrique Osses decidió suspender el clásico universitario el domingo pasado, se fue a su camarín, en donde estaba el representante de la ANFP, René Rosas. Según Estévez, él quería hablar con ambos para saber si el partido estaba suspendido de manera definitiva, porque alguien de la Universidad de Chile fue al camarín de la UC a decir que debían volver a la cancha. Cuando se dirigió al camarín de los árbitros, le dijeron que él no podía pasar, pero sí dejaron pasar a Yuraszeck, que estuvo reunido a solas con el árbitro, situación que no debería ocurrir.

Como se escucha en el siguiente audio (desde el minuto 10), Yuraszeck le contó a Radio Agricultura la siguiente versión:

“Quiero ser muy claro y categórico. Yo estaba en la tribuna cuando vi que el árbitro se iba de la cancha. Ahí me comunicaron que el árbitro había interrumpido el partido. Como no se puede interrumpir, o se suspende o no se suspende, me dirigí al camarín de la “U”, porque después de los partidos, ganemos o perdamos, siempre estoy con los jugadores. Entré, y cuando lo estaba haciendo, Jaime Estévez me dice que no lo dejan pasar, y yo le digo que voy al camarín de la “U” y pasé. Pero esa no es la puerta de entrada del camarín de los árbitros. Yo caminé hasta el fondo, son como 80 metros, llegué al camarín y no estaban los jugadores. Le pregunté al utilero y me dice que los jugadores ya subieron a la cancha. Retrocedí, volví a la puerta del camarín de los árbitros y estaba René Rosas y venía entrando Jaime Estévez. Juntos entramos los tres al camarín de los árbitros. Juntos”

Días después, Cruzados, a través de un comunicado, desmintió tajantemente al presidente de la “U”, mostrando como evidencia un video del Canal del Fútbol, en donde se ve claramente que TODO lo que dijo José Yuraszeck es FALSO. Nunca fue al camarín de la “U”, nunca habló con un utilero, sí le impidió el paso a Jaime Estévez, y sí estuvo a solas con el árbitro Enrique Osses. Lo más grave, es que René Rosas permitió que esto sucediera, y nadie ha dicho nada de su paupérrimo manejo el día del clásico universitario. Ni si quiera fue a ver cómo estaba Fernando Meneses, quien había sido agredido por un proyectil y tuvo que ser llevado a la clínica.



Pero la actitud del presidente de la “U” no es nueva. Ya tuvo problemas con la UC cuando negoció la incorporación de Roberto Cereceda, mientras todavía este estaba en San Carlos, y no se terminaba el campeonato. Además, intentó lo mismo con Fernando Meneses. 

Para mentir de manera tan descarada, hay que tener cero vergüenza, y Yuraszeck no la tiene. Más allá de que la Universidad de Chile ha mostrado (Entrenador, jugadores, hinchas) cero racionalidad durante y posterior al accidente en el clásico, por último se esperaría que el máximo timonel del club mostrara algo de cordura, pero tampoco, es el que miente de manera más descarada. Además, como se puede leer en esta nota, no hace mucho Yuraszeck pedía fuertes sanciones para Colo Colo luego de que su barra provocara incidentes en el estadio Bicentenario de La Florida. ¿Ahora?, nada, la decisión de la ANFP de terminar el partido para Yuraszeck es “injusta”, mientras el plantel “azul” quiere instalar la mentira de que la UC es líder “por secretaría”.

En definitiva, parece que en la Universidad de Chile, no hay vergüenza deportiva…

Mucha individualidad, poco juego colectivo

Cristiano y nada más

Seré breve: El Real Madrid es un desastre. Un desorden constante que hace que se termine sufriendo ante equipos como el Rayo Vallecano (lo digo con respeto, porque el Rayo mostró una hidalguía tremenda este sábado), después de estar ganando por 3 a 0. El Madrid solo se mantiene medio en pie gracias a la calidad de sus jugadores. ¿De juego colectivo?, NADA.

El despliegue de los dirigidos por Ancelotti es tan irregular y bipolar como los hinchas “merengues”. Después del 7 a 3 ante el Sevilla, parecía que este Madrid iba directo y sin complejos a conseguir “La Décima”. Nada más lejos de la realidad. Porque este equipo defiende horrendo, con dos centrales (Ramos y Pepe) que andan perdidos por el mundo, y con laterales que a veces están, y a veces no.

Con este juego alcanza para vencer al Elche (sufriendo), al Levante (sufriendo), al Málaga, al Copenhague, al Sevilla, al Rayo (sufriendo), pero no alcanza para derrotar al Atlético Madrid y al Barcelona, por ende, no alcanza para conseguir TÍTULOS.

¿Qué el equipo está en formación?, probablemente, pero nada justifica que Ancelotti todavía, en la fecha 12 de la Liga,  no dé con su equipo titular. ¿Qué al técnico lo han jodido las lesiones?, también lo concedo, pero no justifica que Isco esté en el banco en partidos importantes, o que se le ocurra improvisar con Ramos en el medio campo ante el Barcelona.

Resumiendo. Jugando así, esta temporada no ganamos niente. Con una defensa como la que está jugando hasta ahora, nos topamos con el Bayern en Champions y nos mete 10 goles. Y ojo Carlo, que perderías la Liga con  el Barcelona más malo de los últimos 5 años, aunque los números digan lo contrario.

Goles ante el Rayo Vallecano: 

viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Cómo hacerte saber que...?



¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo...?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo…
Que nadie establece normas, salvo la vida…
Que no está prohibido amar…
Que las puertas no deben cerrarse…
Que la mayor puerta es el afecto…
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad…
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo…
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte…
Que se puede estar muerto en vida…
Que se siente con el cuerpo y la mente…
Que volver no implica retroceder…
Que retroceder también puede ser Avanzar…

martes, 22 de octubre de 2013

The Healing Game


Here I am again
Back on the corner again
Back where I belong
Where I've always been
Everything the same
It don't ever change
I'm back on the corner again
In the healing game

Down those ancient streets
Down those ancient roads
Where nobody knows
Where nobody goes
I'm back on the corner again
Where I've always been
Never been away
From the healing game

Where the choirboys sing
Where I've always been
Sing the song with soul
Baby don't you know
We can let it roll
On the saxophone
Back street Jelly Roll
In the healing game

Where the homeboys sing
Sing their songs of praise
'Bout their golden days
In the healing game

Sing it out loud
Sing it in your name
Sing it like you're proud
Sing the healing game
Sing it out loud
Sing it in your name
Sing it like you're proud
Sing the healing game

Sing the healing game
Sing the healing game
Sing it in your name


domingo, 20 de octubre de 2013

Posible convocatoria de Diego Costa por España: Jugar por conveniencia, y no por amor a la camiseta

Imbancable... 
Desde hace poco más de un mes que en España ronda la posibilidad de que el delantero Diego Costa, brasileño perteneciente al Atlético de Madrid, pero nacionalizado español a principios del 2013, juegue por el equipo que dirige Vicente Del Bosque. El jugador de 25 años es el actual goleador de la Liga española, y está a un gran nivel, por lo que primero la prensa, y luego el técnico de la “Roja” europea, quiere aprovechar la oportunidad para sumarlo al actual campeón del mundo. 

Mi pregunta es: ¿Qué tan legitimas son estas actitudes?, porque la nominación de Diego Costa por España no es un tema de amor al país o a la camiseta, es un tema netamente de conveniencia. Hace poco más de un mes, el jugador lucía orgulloso la bandera brasileña en sus pertenencias. Incluso, fue nominado por Brasil para dos amistosos en el mes de marzo, jugando aproximadamente 30 minutos. Claramente, si Scolari le diera más oportunidades, Costa iría con Brasil y ni pensaría en la opción de España.

Pero como Costa en este momento se ve fuera de la opción de ir al Mundial, decide que “peor es nada”, y coquetea con la selección de España. ¿Necesita España andar nacionalizando jugadores desesperados para repetir los éxitos conseguidos? ¿No le basta a Vicente Del Bosque con el tremendo plantel que tiene? ¿No se supone que al jugar por una selección nacional se está jugando por la bandera, por el escudo, por la patria? ¿Es España la patria de Diego Costa?

Imbancable 2...

Del Bosque tiene 4 opciones de primer nivel para jugar de “9”. Soldado, Negredo, David Villa y Fernando Torres. Es más, en la última Eurocopa, hizo jugar a Fábregas de delantero centro, ¡y le funcionó! O sea, equipo no le falta, todo lo contrario. España está entre las favoritas para el Mundial (aunque creo que no lo ganará), y aún así pretende nominar a Costa. Conveniencia pura. Tergiversa lo que es representar a un país.

Esto es como casarse sin amor, solo para cobrar un bono que entrega el Gobierno. No hay convicción, solo aprovechamiento mutuo. Y como el mundo ya se acostumbró a esas actitudes, pues a algunos les da lo mismo. Cuando se entra al campo de juego, en una Copa del Mundo o en un amistoso, y suena el himno de tu país, el corazón se contrae, un nudo se forma en la garganta, y la camiseta se vuelve una armadura. Eso es querer a un país, eso es jugar por una selección. Y Diego Costa hubiese preferido hacerlo por Brasil, no me cabe la menor duda.

sábado, 19 de octubre de 2013

En noviembre, Yo Marco 4

Marco Enriquez-Ominami en Enade 2013

Presentación del candidato presidencial del partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami en Enade 2013. En noviembre, Si Tú quieres, Chile Cambia:

“Llevamos 24 años creciendo. Chile es un país que sabe crecer, pero no sabe distribuir. Somos un país que sabe crecer, pero no sabe respetar su medio ambiente. Chile es un país donde se vive mejor, pero no vivimos mejor juntos”.

“Queremos repensar la relación entre el Estado y el individuo. Cuál es el rol de cada uno. Con todo respeto Michelle Bachelet, la relación del Estado con en el individuo no pueden ser bonos. Y con todo respeto Evelyn Matthei, la relación no es solamente crecimiento económico. Porque Chile ha tenido esas dos recetas, dos medidas, y después de 24 años, siendo una de las economías que más ha crecido en el mundo, el país va solo bien para algunos, pero no para todos”.

Foto de AgenciaUno

“Hay gente que cree que el problema de un país es la máxima felicidad al menor costo. ¿Les suena el Transantiago?, cómo logramos un transporte público a un cero costo fiscal. Con el sistema previsional, igual. Se busca la máxima felicidad al menor costo. Que supuestamente le costaba cero al fisco, nos cuesta varios miles de millones de dólares. Nos dijeron que el tema era ahorro fiscal, pero máxima felicidad. No, no funciona así. La máxima felicidad requiere valores universales, no es solamente un tema de crecimiento económico”. 

“Muchos dijeron que la educación era un problema de competencia, que si los colegios competían iban a ser mejores colegios. Y se inventó algo que activa el mercado que es el Simce. Y de lo que se trata es que los niños de cuarto básico hagan una prueba. Llevamos 15 años de Simce. El año 1998 el 44% de los niños no entendía lo que lee. Hoy, en 2013, el 44% de los niños no entiende lo que lee. No hemos avanzado nada, y hemos hecho muchos Simce…”



“Tenemos una ley del cobre para financiar armas, y no una ley del cobre para financiar la educación. Según un estudio que se hizo en Suecia, no Cuba ni Venezuela, SUECIA, Chile es el segundo país de América Latina que gasta más dinero en armas. Gastamos al año 5.400 millones de dólares en defensa y en armas. ¿Alguno de ustedes cuando ve a un Boliviano se pone un casco de miedo? ¿Alguno de ustedes siente que estamos a punto de ir a una guerra? Ese gasto en armas es impropio y poco ético cuando otros derechos en este país no se cumplen”. 

Toda la presentación que Marco hizo en Enade 2013, aquí: 

sábado, 5 de octubre de 2013

El amor es así


“De dos cosas estoy segura: me interesa y lo necesito. Lo demás no sé hasta qué punto puede importar.” 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Discurso de José Mujica en la ONU



El Presidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordano (78 años), participó de la última Asamblea General de la ONU, en donde realizó este discurso, que para mi refleja lo que es hoy verdaderamente el mundo y la sociedad: Una comunidad enferma cuyo único objetivo es la acumulación de bienes. Les dejo algunas de sus frases y el video del discurso: 

1.- “Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré”.

2.- “Sí es posible un mundo con humanidad, pero tal vez hoy, la primera tarea sea salvar la vida”.

3.- “El combate a la economía sucia, plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el Dios mercado. Él nos organiza la política, la vida, y hasta nos financia cuotas y tarjetas que aparentan felicidad. Parecería que hemos nacido solo para consumir, y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza, y hasta la autodestrucción”.

4.- “Si aspiráramos a consumir como un americano promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir. Es decir, nuestra civilización montó un desafío mentiroso. Y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de despilfarro que se le ha dado a la vida. Estamos dirigidos por la acumulación y el mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro”.



5.- “Creamos una civilización contra la sencillez, contra la sobriedad. Pero peor, civilización contra la libertad que supone tener tiempo para vivir, para las relaciones humanas, lo único trascendente: amor, amistad, aventura, solidaridad, familia…”

6.- “Arrasamos las selvas, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica. Es que somos “felices” alejados de lo humano”.

7.- “La política, la eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado. De salto en salto, la política no puede más que perpetuar, delegó el poder y se entretiene aturdida luchando por el Gobierno”.

8.- “Hay marketing para todo. Para los cementerios, las maternidades, marketing para padres, abuelos, secretarias… todo, todo es negocio. Además, las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños y su psicología, para influir sobre los mayores y tener hacia el futuro un territorio asegurado”.

9.- “El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas. A VECES, con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas. Hasta que un día el corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las necesidades del mercado, asegurando la acumulación”.

10.- “La economía globalizada no tiene otra conclusión que el interés privado. De muy pocos. Y cada Estado mira su estabilidad continuista. Por si esto fuera poco, el capitalismo productivo está medio prisionero en la caja de los grandes bancos, que en el fondo son la cúspide del poder mundial. Creemos que el mundo pide a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, que abundan, pero no es la ciencia la que gobierna al mundo”.


sábado, 21 de septiembre de 2013

Pasión




Creo que la gente ya no se toma en serio el amor. ¿Alguna vez lo hicieron?, en realidad no lo sé, no estoy segura. Pero me doy cuenta que la gente confunde amar con tener compañía. Conozco gente que se ha casado porque “ya había que hacerlo”, no sienten locura por su pareja, no sienten pasión por quien tienen al lado. 

También creo que la pasión, por lo que sea, es cada vez más escasa. Pasión al amar, pasión por nuestras profesiones, pasión por vivir, ¿Dónde está la pasión? Bueno, es difícil tenerla en este mundo, que no para hasta dejarte de rodillas con la cultura del dinero, pero aún así. Mi jefe me dice que tengo una visión muy “romántica” de lo que debería ser la vida, incluso de lo que debería ser mi profesión (Periodismo). Y creo que en parte tiene razón, porque siempre espero que la gente de su mayor esfuerzo, pero me he dado cuenta que las personas no dan su mejor esfuerzo, dan solo lo necesario para sacar el mejor provecho para ellos, y lo demás da igual. Eso me frustra.




Pero volvamos al amor. ¿Han escuchado la frase “tienes que encontrarte a un hombre”?, como si el fin de estar con alguien fuera solamente estar acompañada. Tener alguien con quien salir a comprar o a tomar algo. Como si el fin de estar con alguien es solo tener la posibilidad de decir que no llevas más de dos semanas sin sexo. ¿Y la conversación de corazón a corazón?, ¿Ya no hay espacio para una conversación de corazón a corazón?

No lo sé. Quizás la gente sea feliz viviendo una mentira. Pero a mí me cuesta un montón. Me cuesta fingir la felicidad. Una vez creí que podría conseguirla, ¿saben? Hice lo posible para alcanzarla, pensé “si no me la juego ahora…”, y me la jugué. No resultó. Y me dolió. Me duele, todavía. No he podido olvidar. Pero lo hice porque por primera vez sentí que alguien me provocaba pasión. No dejé que mi cabeza, mi razón, me dijera que era difícil. ¿Y qué si era difícil?, no podía no intentarlo, no me lo iba a perdonar nunca. PASIÓN. 

Creo que a la gente le falta pasión. Apuestan a lo seguro. “Más vale pájaro en mano que cien volando”, aunque el pájaro no sea lo que ellos estaban buscando, ni lo que querían de la vida. En fin, este es el tipo de cosas que pienso a las 2 de la mañana, quizás por eso no soy feliz. La ignorancia es felicidad, dicen.

“Hace falta pasión, y pasión gritada, o pensada a los gritos, o escrita a los gritos. Hay que gritarle al oído a la gente, ya que su aparente sordera es una especie de autodefensa, de cobarde y malsana autodefensa. Hay que lograr que se despierte en los demás la vergüenza de sí mismos, que se sustituya en ellos la autodefensa por el autoasco. El día en que sintamos asco de nuestra propia pasividad, ese día se convertirá en algo útil.” (La Tregua, Mario Benedetti)

sábado, 14 de septiembre de 2013

Uno a Uno del Real Madrid ante el Villarreal: Se pierden los primeros puntos en La Liga

Debut casi perfecto

La fecha FIFA siempre perjudica a los equipos grandes. Viajes largos, cansancio, pocas horas de entrenamiento con el grupo, pasan la cuenta. Cuando se juega de local, se nota menos, pero cuando vas de visita al campo de un equipo que juega bien, se termina notando.

El Villarreal frustró al Madrid. En el primero tiempo, le quitó la pelota y la movió con inteligencia y velocidad. El “submarino amarillo” tuvo las mejores ocasiones de gol, transformando a Diego López en figura, con tapadas de santo.

En la segunda parte, el Real Madrid mejoró bastante, sobre todo porque Isco pudo tener mayor contacto con el balón. Sin embargo, el desempeño de nuestra defensa, en especial de Pepe, fue paupérrimo, situación que aprovecharon los locales. Por otro lado, nuestros laterales encararon poco, y defendieron mal. Si la situación se repite el martes en Turquía, por Champions, nos meterán 8 goles.  

El duelo terminó en empate 2 a 2, justo por cómo se dio el partido. Lamentablemente, se pierden los primeros puntos en la Liga, y ya tenemos que comenzar a pensar en remontar.

Uno a Uno del Real Madrid:

Diego López: En el primer tiempo, dos paradas extraordinarias. En el segundo, otras dos. Espectacular partido del portero, que callado se ha ganado un puesto y ha aguantado la campaña “pro Iker” de los medios de comunicación.

Sergio Ramos: Salió varias veces a intentar anticipar, y terminó quedando botado, exponiendo aún más a su arquero. Por otro lado, tuvo que intentar tapar todas las cagadas de Pepe. Su segundo tiempo fue mejor que el primero.

Pepe: Mal en las coberturas, torpe en los despejes. No está rápido. Un desastre.

Carvajal: Tiene que trabajar los centros. O los tira mal, o se arrepiente de lanzarlos y termina jugando hacia atrás. Se atrevió una vez a encarar, y la jugada terminó en gol, por lo que debería intentarlo más. En el segundo gol del Villarreal, falló en la marca. No me convence su rendimiento.

Nacho: No asusta a nadie. No desbordó ni una sola vez. No intentó una diagonal. No ganó un cabezazo. Pobre partido, no sé si esa es la posición en que más cómodo se siente. Si juega el martes en Turquía, van a cargar el ataque por su sector.

Isco: Muy marcado en el primer tiempo, le costó entrar en contacto con el balón. Cerca del minuto 35, se retrasó unos metros en el campo, y ahí pudo tener más libertad. En la segunda mitad, manejó los tiempos y el equipo mejoró.

Illarramendi: No brilló, no fue un desastre. Pasó desapercibido, para mí. Creo que Ancelotti se equivocó, y quien debía jugar era Casemiro.

Modric: La evolución de Modric, en este equipo, ha sido impresionante desde que llegó. Tiene un sacrificio enorme para marcar y aclara el juego en la mitad, con gran visión de todo el campo. Quizás, podría rematar más desde fuera del área, para darnos más variantes y sorprender.



Gareth Bale: Comenzó nervioso, de hecho, erró dos centros sin marca de manera desproporcionada. Pero se anticipó bien en el primer gol, y eso le dio confianza para el resto del partido. Buen debut.

Benzema: Un fantasma en el primer tiempo. Un fantasma en el partido. Ya lo he dicho, Ancelotti debería darle más minutos a Morata…

Cristiano: No fue su mejor partido y se apresuró en varios remates en donde podía buscar a un compañero, pero marcó un gol y su presencia y encare siempre preocupa a las defensas rivales.



Álvaro Morata: Para que demuestre sus capacidades, deben darle más minutos, y no los últimos 10 de cada partido. 

Di María (ingresó por Bale en el minuto 61): Para mi Di María debería ser titular. Creo que hoy no lo fue porque venía de la fecha clasificatoria con Argentina. Nos da mayor profundidad y se complementa muy bien con Cristiano. Estuvo cerca de marcar el 3 a 2, pero la pelota fue apenas desviada.

Khedira (ingresó por Illarramendi en el minuto 61): Entregó recuperación en la mitad, ayudando a Modric. 

JUGADOR DEL PARTIDO:


:

¿Vos te habituaste?


Feliz cumpleaños, Don Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009)

martes, 10 de septiembre de 2013

Supe que lo quería



"Recuerdo que me fui a dormir anoche y me di cuenta de algo. Algo que me parece importante. Me di cuenta que durante el transcurso de la noche no me alegré. No se me pasó por la cabeza que significara que yo podría comenzar a gustarle. Lo único que me importó fue que lo hayan hecho sufrir. Y creo que me di cuenta en ese momento de que realmente lo quería. Porque no salía ganando nada y no me importaba" 

The Perks of Being a Wallflower.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Sueño



Te tomo la mano
Con ternura
Y te digo que no tengas miedo
Que te quiero
Que lo único que deseo es cuidarte
Me acerco
Y te beso la mejilla, la oreja, el cuello
Y te acercas / te quedas / me abrazas
Te digo al oído que me siento inmensamente débilfuerte 
Que no lo entiendo
Suspiro
Y no quiero soltarte
Porque estoy demasiado consciente de que si lo hago
Despertaré del sueño…

Desperté
Y decidí escribir esto entre lágrimas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Uno a Uno de Chile ante Venezuela: A un paso de llegar a Brasil 2014

Foto de AgenciaUno
Por la fecha 15 de las clasificatorias sudamericanas, Chile venció con contundencia a Venezuela, en el Estadio Nacional. La "Roja" fue muy superior en todos los aspectos, y con mucha dinámica, terminó ganando su cuarto partido consecutivo en clasificatorias - por primera vez en toda la historia - y ya está en el tercer lugar de la tabla, con 24 puntos, a dos de Argentina y Colombia. 

Vargas, González y Vidal anotaron para el equipo de Sampaoli, que va consolidando el estilo de juego, que tiene contentos a los hinchas. Aquí les dejo mi opinión de los desempeños de cada uno de nuestros jugadores (todos podemos ver de distinta manera el fútbol, esta es solo mi opinión así que no huevee):

Claudio Bravo: No tuvo mucho trabajo, pero siempre da tranquilidad.

Mauricio Isla: Más profundo que Mena, aprovechó mejor la banda en el ataque y estuvo sólido defensivamente. Se coordina a la perfección con Alexis, Vidal y Díaz. A pesar de que no disfruta de tantos minutos en la Juventus, es muy importante en el esquema de Sampaoli. Buen partido.

Gary Medel: Gary es Gary, o sea, CRACK. Bien en los cruces, atento en la anticipación. Pilar fundamental de nuestra defensa.

Marcos González: Perfecto en el quite, sin faltas. También gana en reiterados ocasiones a la hora de despejar de cabeza. Para mí, entre los tres mejores de la noche.

Eugenio Mena: El más bajo de Chile. No causó peligro por su banda y desaprovechó un par de ocasiones de gol. 

Marcelo Díaz: En el primer tiempo no lució tanto. Le faltó asumir mayor protagonismo, quizás se vio eclipsado por Valdivia y Vidal. En la segunda mitad si tuvo mayor contacto con el balón y manejó los tiempos del medio campo junto a Vidal.

Charles Aránguiz: Recuperador, gran despliegue físico. Fue sustituido en la segunda mitad.



Arturo Vidal: Está en su mejor momento, con mucha confianza y por fin lo está plasmando en la selección. También es clave en los balones detenidos ofensivos, suele anticipar a los defensas. Así llegó el segundo gol. Además, muestra entrega y sacrificio:  En el minuto 90 recuperó un balón cerca del área rival que casi terminó en gol de Alexis.

Jorge Valdivia: Nunca he dudado del talento de Valdivia, lo que no me gusta es su poco profesionalismo. No lo quiero en la selección, pero Sampaoli cree que merece estar. Hizo un gran primer tiempo explotando su mejor arma: Los pases en profundidad entre los centrales. Buen partido.


Alexis Sánchez: El mejor de Chile. Encarador, lo que provocó que los venezolanos realizaran varias faltas.  Rápido, siempre que enfrentó mano a mano a un rival lo dejó en el camino. Estuvo muy cerca del gol, que hubiera coronado su gran partido.

Eduardo Vargas: Se movió por todo el frente del ataque y fue perfecto compañero de Alexis. Se comió un gol solo en el segundo tiempo, pero se mostró luchador para recuperar balones, situación que consiguió en varias oportunidades. Marcó por tercer partido clasificatorio consecutivo, lo que demuestra lo importante que es en el equipo de Sampaoli.

David Pizarro (ingresó por Aránguiz en el 57’): Tuvo poco contacto con el balón, pero intentó refrescar el medio campo. Su problema sigue siendo que no tiene el físico necesario para, al perder el balón, volver rápido a recuperarlo. Por eso no es titular (creo).

Ángelo Henríquez (ingresó por Vargas en el 83’): Jugó muy poco para analizarlo. 

Estamos cerca del Mundial, jugando bien y ganando. Solo espero que la gente y la prensa no se agrande antes de tiempo. Las cosas primero se consiguen, luego se celebran. Ahora a pensar en el amistoso ante España el martes. Ojalá jueguen con titulares...

lunes, 2 de septiembre de 2013

El sueldo de Gareth Bale: Desproporcionado, pero lejos de ser algo aislado



Florentino lo hizo de nuevo. El presidente del Real Madrid consiguió sumar una nueva estrella para su plantel, el galés Gareth Bale. Luego de incesantes negociaciones con el Tottenham, y tras acordar un pago de 91 millones de euros, el delantero firmará por seis temporadas con un sueldo anual de 7 millones de euros. 

El fichaje se convierte en el segundo más caro de la historia del fútbol, situación que no es nueva para el Madrid, ya que dentro de los 7 fichajes más altos en el fútbol, 5 fueron “obra” de Florentino Pérez (Figo, Zidane, Kaká, Cristiano y Bale).  Cada vez que esto ocurre, aparecen las mismas críticas por parte de una prensa hipócrita (bueno, no solo prensa), que se acuerda de las injusticias en el mundo solo cuando el Real Madrid ficha a alguien.



¿Cuántas familias se podrían alimentar con ese dinero?, dicen algunos. Y es cierto, en un mundo donde la gran mayoría tiene que luchar para sustentar a una familia, suena irrisorio que una sola persona gane 7 millones de euros anuales. Más todavía, cuando España y Europa viven una de sus peores crisis económicas. Pero, ¿es esto una situación aislada?, ¿es el sueldo de Gareth Bale LA locura hoy en el mundo?

¿Por qué nadie dijo nada cuando a principios de año Lionel Messi se transformó en el futbolista mejor pagado de La Liga, tras renovar con el Barcelona, ganando un sueldo neto de 16 millones de euros anuales?, ¿Y los 25 millones de dólares que ganan Hamilton y Alonso, anualmente, en la Fórmula 1?, ¿Y los 20 millones de dólares anuales que gana LeBron James en el Miami Heat?, ¿Por qué en esos casos nadie se acuerda de las desigualdades en el mundo?

Yo no tengo la culpa... 

El deporte, hace décadas, es un negocio. Los sueldos se pagan con las ventas de camisetas (que la gente compra voluntariamente), la venta de entradas (que también es voluntario), y los derechos de televisión (a nadie se le obliga a poner televisión por cable para ver los partidos). Entonces, ¿dónde está el pecado del Real Madrid al pagar por un jugador, lo que el mercado del fútbol dice que vale?

En Brasil, hace muy poco, la gente salió a las calles a reclamar por el dinero que el ESTADO de ese país ha gastado en la construcción de estadios para el próximo mundial, aún teniendo muchos problemas en educación y salud. ¿Y dónde estaban los periodistas deportivos analizando ese problema? En Chile no estamos ajenos a aquello. Los hospitales no tienen camillas, pero los últimos Gobiernos han gastado el dinero en estadios para la Copa América y el próximo Mundial sub 17…

Pero ya que estamos preocupados de las desigualdades en el mundo, miremos los sueldos de las estrellas del cine, por ejemplo. Brad Pitt cobró 13 millones de dólares por su última película, “Guerra Mundial Z”. Leonardo DiCaprio cobra hasta 20 millones por cada film que hace (no todas las películas, claro está), y lo mismo sucede con Will Smith, Tom Cruise, Jhonny Depp, George Clooney, entre otros. O sea, si DiCaprio hace tres películas al año, gana un poco menos de lo que Bale ganará por las seis temporadas que jugará en el Madrid. Pero el malo es Florentino…

¡Soy millonario!

Existen varios ejemplos para demostrar la desigualdad que existe en el mundo. El famoso “mercado” ha generado un grupo muy selecto que gana muchos millones de dólares, mientras la inmensa mayoría sostiene ese sistema, participando de él de manera voluntaria, comprando esos productos, ya sea para entretenerse o para aparentar. ¿O a usted le parece que un Iphone es tan necesario como para pagar más de 200 mil pesos (sueldo mínimo en Chile) para obtener uno?

En definitiva, sería bueno que los medios de comunicación dejaran de ser HIPÓCRITAS y solo se acordaran de las desigualdades cuando a Florentino Pérez se le ocurre fichar a un nuevo jugador para su equipo. El Real Madrid no es responsable de la pobreza, ni de la crisis de España, ni de la estafa de los bancos en el mundo. El Real Madrid solo participa del mercado del fútbol, y no ha hecho absolutamente nada malo. Cortémosla con las frases baratas y para el bronce. ¿Si usted fuera futbolista, rechazaría un sueldo como el que recibe Alexis Sánchez, Vidal, o Messi?, entonces no joda.