Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

martes, 27 de diciembre de 2011

Es una lástima que no estés conmigo...




Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.


"Amor de Tarde", Mario Benedetti. 


lunes, 28 de noviembre de 2011

One More Try




I've had enough of danger
And people on the streets
I'm looking out for angels
Just trying to find some peace
Now I think it's time
That you let me know
So if you love me
Say you love me
But if you don't just let me go...

'Cos teacher
There are things that I don't want to learn
And the last one I had
Made me cry
So I don't want to learn to
Hold you, touch you
Think that you're mine
Because it ain't no joy
For an uptown boy
Whose teacher has told him goodbye, goodbye, goodbye

When you were just a stranger
And I was at your feet
I didn't feel the danger
Now I feel the heat
That look in your eyes
Telling me no
So you think that you love me
Know that you need me
I wrote the song, I know it's wrong
Just let me go...

And teacher
There are things
That I don't want to learn
Oh the last one I had
Made me cry
So I don't want to learn to
Hold you, touch you
Think that you're mine
Because it ain't no joy
For an uptown boy
Whose teacher has told him goodbye, goodbye, goodbye

So when you say that you need me
That you'll never leave me
I know you're wrong, you're not that strong
Let me go

And teacher
There are things
That I still have to learn
But the one thing I have is my pride
Oh so I don't want to
Hold you, touch you
Think that you're mine
Because there ain't no joy
For an uptown boy
Who just isn't willing to try

I'm so cold
Inside
Maybe just one more try...




miércoles, 23 de noviembre de 2011

Mad as hell... WAKE UP!



No les tengo que decir que la situación está difícil, todos sabemos que está difícil. Es la depresión económica, la gente está sin trabajo, o tiene miedo de quedarse sin trabajo. El dólar está devaluado, los bancos están quebrando, los dueños de locales atiendan con un arma debajo del mostrador, y hay encapuchados corriendo por las calles, y al parecer, nadie tiene idea de como pararlos. 

Sabemos que el aire es irrespirable, y que los alimentos están contaminados. Nos sentamos a ver la televisión, mientras el noticiario nos cuenta que hoy hubo 15 homicidios y 63 crimines violentos, como si fuera lo normal cada día. Sabemos que la situación es difícil, ¡MÁS QUE DIFÍCIL!. Estamos locos, todo el mundo se está volviendo loco, entonces ya no salimos de nuestras casas, y nuestros mundo se vuelve cada vez más pequeño. Lo único que comenzamos a decir es "por favor, por lo menos déjennos tranquilos en nuestra sala de estar. Déjenme tener mi televisión plasma y no diré nada, ¡SOLO DÉJENME TRANQUILO!". 

Pues no los voy a dejar tranquilos, ¡QUIERO QUE SE ENOJEN!. No quiero que protesten, ni que escriban cartas a sus parlamentarios, porque no sabría que pueden escribirles. No sé lo que hay que hacer con respecto a la depresión económica, ni con los crímenes en la calle, todo lo que sé es que primero ¡DEBES ENOJARTE!. Debes decir: "Soy un ser humano, por la mierda, ¡mi vida tiene valor!". Quiero que ahora se levanten, vayan a su ventana, saquen la cabeza y digan: "¡estoy enojado, y no voy a seguir aguantando esto nunca más!".


lunes, 31 de octubre de 2011

The love of your life?




But what does it mean, the right man? The love of your life? The concept is absurd, the idea that we can only be complete with another person is evil, right?



Before Sunset

jueves, 20 de octubre de 2011

Película recomendada: Never let me go.



Hay veces, pocas veces, en que la belleza no está en lo simple. Ese es el caso de esta película, "Never Let Me Go". Cinta británica, dirigida por Mark Romanek y basada en la novela del mismo nombre, escrita por Kazuo Ishiguro. La historia cuanta en forma paralela la vida de niños y adultos de Kathy (Carey Mulligan), Tommy (Andrew Garfield) y Ruth (Keira Knightley). Estros tres niños, "huérfanos", viven en un "orfanato" (llamado Hailsham), en donde el estilo de vida no es igual al de cualquier ser humano. 

Los temas principales de esta película son el amor eterno, el egoísmo de los seres humanos y el cómo enfrentarías a la muerte, si supieras exactamente cuando y cómo dejarás este mundo. Si bien la historia no es "sencilla" y un tanto "futurista", no utiliza efectos especiales y está muy bien dirigida. Las actuaciones también causan un impacto, sobre todo las de Andrew Garfield y Carey Mulligan



"Never Let Me Go", estrenada el 2010, fue presentada en el Festival de Cine de Toronto y en el de Londres. Además, apareció en distintas listas como una de las mejores películas de ese año. Ternura, emoción, agonía, romance, confusión, son algunos de los adjetivos que se le vendrán a la mente al ver esta película. 


TRAILER:


lunes, 26 de septiembre de 2011

Película recomendada: "Blue Valentine"



¿Puede el amor durar para siempre?, ¿puede el matrimonio durar para toda la vida?. Claro, conozco parejas (padres de amigos) que han estado toda su vida juntos, pero son otras generaciones. Generaciones en donde la mujer tiene un rol secundario, en donde ella está solo a cargo del hogar, mientras el hombre se dedica a llevar el dinero a casa. Entonces, reformulo la pregunta, ¿puede, en estos días, el matrimonio durar para toda la vida?. Mi respuesta es: dífícil, muy difícil. 

De eso se trata "Blue Valentine", cinta estrenada el año 2010 y dirigida por Derek Cianfrance. Esta película cuenta la historia de una pareja casada, ya pasados los 30 años, que comienza a lidiar con problemas en su matrimonio, en su vida sexual y en la forma en que se tratan. De manera paralela, se cuenta cómo se conocieron y bajo qué circunstancias decidieron casarse. Es un contraste muy realista de lo que sucede a menudo con las parejas de hoy, en cuanto a la manera en como se desgastan las relaciones y si se hace el verdadero esfuerzo por superar esos problemas (aunque también te preguntas, si aún haciendo ese esfuerzo, las cosas tienen posibilidad de cambiar). 



De esta película me gustó todo. La historia está bien contada y no cae en la cursilería (me recordó un tanto a "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos"). Además, las actuaciones de Michelle Williams y Ryan Gosling son NOTABLES (sobre todo de Gosling). De hecho, ambos estuvieron nominados a los premios Oscar en su última edición, por este film. A esto, súmenle que la música de la película está a cargo de los Grizzly Bear, lo que hace que se te ponga la piel de gallina. 

En resumen, una muy buena película, que retrata la vida en matrimonio normal, con todos sus defectos, virtudes y enseñanzas, y que te enseña que  aveces, no importa cuanto lo intentes, cuanto pongas de tu parte, simplemente, algunas relaciones no dan para más. Qué triste puede llegar a ser el amor, ¿verdad?. 





"I feel like men are more romantic than woman. When we get married we marry, like, one girl, 'cause we're resistant the whole way until we meet one girl and we think I'd be an idiot if I didn't marry this girl, she's so great. But it seems like girls get to a place where they just kinda pick the best option... 'Oh he's got a good job.' I mean they spend their whole life looking for Prince Charming and then they marry the guy who's got a good job and is gonna stick around..."




viernes, 9 de septiembre de 2011

Infierno...





"El Infierno es vivir cada día sin saber la razón de tu existencia" 


... I don't care if it hurts
I want to have control
I want a perfect body
I want a perfect soul
I want you to notice
When I'm noy around
You're so fuckin' special
I wish I was special

But I'm a creep, I'm a weirdo
What the hell am I doing here?
I don't belong here...

lunes, 22 de agosto de 2011

Documental recomendado: Inside Job.



Crisis financiera del 2008: Gran parte del mundo entra en recesión, 30 millones de personas se quedan sin trabajo, Estados Unidos ve como quiebran sus principales bancos, como dobla su deuda, y su desempleo, con el de varios países de Europa, llega al 10%. A eso súmele que Irlanda, Grecia, Francia, España, Inglaterra, Italia, entre otros, siguen con serios déficit financieros. ¿Qué causó todo esto?. Aunque no lo crea (o quizás no le va a sorprender), esta gran crisis mundial fue causada por un PEQUEÑO grupo de hijos de puta  empresarios que decidieron meterse la ética por el culo y realizaron una de las mayores estafas en la historias de Estados Unidos y el mundo. 

Todo esto lo cuenta el documental "Inside Job", estrenado el año 2010 y ganador del Premio Oscar como mejor documental el 2011. Esta cinta, que dura 1 hora y 45 minutos aproximadamente, fue producida, escrita y dirigida por Charles Ferguson, además de ser narrada por Matt Damon. Desde mi punto de vista, el trabajo que hizo Ferguson fue impecable. No solo porque logra captar la atención con un tema a veces tan complicado como la economía, sino además porque explica de forma clara y sin rodeos el escenario de la crisis, sus causas, consecuencias, pero más importante, sus culpables. 


El documental está dividido en 5 partes: ¿Como llegamos a esto?, La burbuja, La crisis, Responsabilidades y ¿Dónde estamos ahora?. Además, comienza con un tema poco conocido por la mayoría, gracias en parte a la escasa difusión que ha tenido. Se trata de la crisis que vivió Islandia, y que terminó siendo el inicio de esta gran catástrofe económica mundial. También indaga en el estilo de vida de los máximos gerentes y trabajadores de Wall Street, quienes viven en un mundo de fantasía gobernado por los gastos y lujos excesivos. 

Términos como "burbuja financiera", "desregularización", "gran fraude financiero" o "lobby", son claves en esta narración. Nombres como Larry Summers, Richard Fuld, Frederic Mishkin, Ben Bernanke, Henry Paulson y Alan Greenspan, también son importantes, porque son responsables directos de toda la crisis y los ladrones más sinvergüenzas que han existido. ¿A que no los había escuchado nunca?.  

Tres de los hijos de puaajjj

Si bien documentales así reflejan lo que ya sabemos, que un puñado de hijos de puta maneja a su antojo la situación de millones, y puede llegar a deprimir (Ninguno de estos tipos está preso, al contrario, SIGUEN TRABAJANDO EN EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS!), también es importante estar claro y conocer la verdad. Saber cómo llegamos a esto, qué nos falta para impedir que situaciones de este tipo vuelvan a suceder porque van a pasar de nuevo y sus responsables. Este documental es ALTAMENTE recomendado y, entre otras cosas, deja en claro que, cuando se trate de sus ahorros, NO LOS GUARDE EN EL BANCO. 


ojalá esto fuera de verdad solo una caricatura...

miércoles, 10 de agosto de 2011

El movimiento estudiantil en Chile.


Las marchas de los estudiantes en nuestro país no decaen. Todo lo contrario, han logrado sumar más adeptos y cuentan con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos en Chile. Cuando digo esto, no me refiero a los actos vandálicos que se producen cada vez que se llama a una manifestación, sino al problema de fondo: la mala calidad de la educación en nuestro país. 

Desde hace varios años que las cosas en esta materia se vienen haciendo mal. Desde la reforma a la educación secundaría en el Gobierno de Eduardo Frei hijo (con la nefasta jornada completa, entre otras cosas), hasta las demandas NO cumplidas al movimiento "pingüino" en el Gobierno de Michelle Bachelet. Hoy, el agua rebalsó el vaso y se piden reformas concretas a Sebastián Piñera. Si bien creo que ayudó al movimiento el hecho de que el actual Gobierno es de derecha, y por ende ciertos sectores han buscado "molestar" hinchar las pelotas desde el inicio, también es cierto que la demanda es justa, sensata y requiere soluciones urgentes. 

Resulta que en Chile la calidad de la educación está debilitada vale hongo. En el sector secundario, la mayoría de los colegios municipales no obtienen buenos resultados, los jóvenes no entienden lo que leen y los ambientes en muchos de estos colegios son peligrosos (agresiones a profesores, alumnos con armas, etc). Una vez que salen del colegio, muchos de ellos postulan a las universidades con pésimos puntajes y ven frustradas sus esperanzas de ser profesionales. O, la otra posibilidad, es que logran conseguir un aval, sus padres se endeudan y terminan ingresando a universidades privadas que ni si quiera piden como requisito haber rendido la PSU (prueba de selección, mala o buena, pero necesaria).  

Existe una tercera posibilidad, que por lo demás es la que yo tomé, que es lograr obtener un puntaje decente (no excelente, solo decente), ingresar a una universidad estatal y terminar endeudados de por vida por el crédito del Estado (que cobra intereses). Como se pueden dar cuenta, un desastre. Muchos justifican la existencia de Universidades privadas porque "les da la posibilidad a personas que no podrían ingresar a ser profesionales", pero ¿vale la pena formar y formar profesionales que, muchos de ellos, ni si quiera pudieron obtener más de 500 puntos en la prueba?. ¿Vale la pena llenar de profesionales, colapsar las carreras, colapsar el mercado y que después los sectores productivos te ofrezcan un sueldo miserable? (oferta-demanda). 

Ahora, es verdad que existen algunas pocas universidades privadas de buena calidad, que no les regalan el título a sus estudiantes y que no tienen "miedo" de reprobar a nadie porque sino terminarían de recibir el dinero de las mensualidades. Pero, repito, son la minoría en su sector, y por ende, se necesita que el Estado regule de manera más efectiva esta situación. Basta de que empresarios extranjeros se vengan a llenar los bolsillos a nuestro país mientras echan a perder nuestra educación (¡hello Universidad de las Américas!). Basta de los intereses abusivos (por parte de privadas y del Estado) en los créditos entregados. Basta de "formar" profesionales a toda costa y de venderle la mentira a la gente de que la única manera de ser "alguien" en la vida es entrando a la Universidad.  Esta institución es para los mejores, NO para todos. Puede sonar arrogante soy un poco arrogante, pero no deja de ser cierto. 

Por último, me quiero referir a los desmanes que se producen después ( a veces durante) de las marchas y la ineficacia que ha mostrado Carabineros de Chile. ¿Cómo puede ser posible que la policía no pueda ser capaz de controlar a un puñado de pelotudos? (digo puñado comparado con la gente que asiste a las manifestaciones). ¿Qué cuesta que carabineros se ponga de acuerdo con los organizadores y entre ambos ayuden a detener a estas bestias?. Falta voluntad, de parte de ambos. Hemos visto en algunos videos como algunos estudiantes han encarado a estos imbéciles y los han alejado del movimiento, ¿Por qué no organizar eso mismo pero a mayor escala?. De nuevo, VOLUNTAD. 


Yo no me creo eso de que el Gobierno es el demonio en la tierra y los líderes del movimiento estudiantil son los ángeles puestos por el "Salvador". AMBOS han cometido errores, y si AMBOS no seden, estos se va a alargar y la tan deseada educación de calidad será solo un sueño. El Gobierno debe mostrar liderazgo y darse cuenta que tiene la posibilidad de hacer historia promoviendo reformas concretas a nuestra educación. Los estudiantes deben mostrar cierta flexibilidad y no pretender que esto es todo o nada. Creer que en un mes, o en seis meses, se va a arreglar este hoyo es ser... iluso. 

Conversen, acérquense, dialoguen. Luego discutan las leyes en el Congreso, que para eso existe institucionalidad en este país. La democracia ganada no se puede botar porque un grupito quiere jugar a los plebiscitos y sacar provechos políticos de esta situación. El movimiento estudiantil está fuerte, tiene un amplio apoyo y puedo conseguir algo postergado por tantas décadas: QUE EN CHILE EXISTA UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD. 


* Link video en donde estudiantes encaran a encapuchados, AQUÍ 

viernes, 5 de agosto de 2011

Better Together.







There is no combination of words I could put on the postcard
And no song that I could sing, but I can try because this is your heart and this is
Our dreams and they are made out of real things
Like a shoebox of photographs with sepia-toned loving
Love is the answer at least for most of the questions in my heart, like
Why are we here? And where do we go? And how come it's so hard?
It's not always easy and sometimes life can be deceiving
I'll tell you one thing, it's so much better when we're together

Mmm, so much better when we're together
Yeh, it's so much better when we're together
Yeh, we'll look at the stars when we're together
Well it's so much better when we're together

All of these moments just might find their way into my dreams tonight
But I know that they'll be gone when the morning light sings
Or brings new things for tomorrow night you see
They'll be gone too, to many things I have to do
But follow these dreams might find their way into my day to day scene
I'd be under the impression, I was somewhere in between
With only two, just me and you, not so many things we got to do
Or places we got to be, we'll sit beneath the mango tree now

Yeh, so much better when we're together
Mmm, we're somewhere in between together
Well, it's so much better when we're together
Yeh, so much better when we're together

I believe in memories because they look so,
So pretty when I sleep
And when I wake up you look so pretty sleeping next to me
But there is not enough time
And there is no, no song I could sing
And there is no combination of words I could say
But I will still tell you one thing
We're better together
We so much better when we're together
We so much better when we're together



domingo, 24 de julio de 2011

Dust to Dust, Black to Black.







El sábado fue un día triste para los amantes del blues y el Jazz. Amy Winehouse, con 27 años,  fue encontrada muerta en su residencia de Londres y el mundo de la música quedó impactado. No porque fuera algo que no se veía venir, sino más bien porque los que disfrutamos con el inmenso talento de esta artista esperábamos que algún día superara sus problemas de adicción. Amy cayó en el alcohol y en las drogas, y nunca pudo salir de ese hoyo infame. Intentó ingresar a rehabilitación en innumerables oportunidades, pero nunca con la determinación que se necesita para salir del problema. Todos conocemos su más famosa canción, Rehab, en donde expresa con toda claridad su visión sobre su enfermedad: "They tried to make me go to rehab,  and I said No, no no."

Para los que no están familiarizados con su música, Amy es sinónimo de excesos y titulares de tabloides. Para los que si la conocemos, Amy es sinónimo de talento desperdiciado. Cada vez que escuchaba su presentación "Live at the Paradiso Amsterdam",  además de disfrutar con cada uno de sus temas, pensaba: "Por la cresta Amy, deja esa maldita droga y graba otro disco".  Pero nunca se dio, porque a pesar de que estaba trabajando en una nueva producción, sus continuos problemas con el alcohol le impidieron terminarlo. Y ahora, sus fans lloramos su partida y el mundo de la música pierde a una de las buenas.  Sin embargo, al escribir este texto, pienso que quizás estoy siendo egoísta. Quizás, Amy no quería estar en este mundo. Quizás, no importando el talento, el dinero o la fama, ella sentía que este lugar no era para ella. Y créanme cuando les  digo que la entiendo, porque este mundo tiene ese poder. 

Esta artista pasará a ser una leyenda de la música y solo nos quedará recordarla con su poderosa voz. Como escribió Russell Brand en su página: "A voice that was filled with such power and pain that it was at once entirely human yet laced with the divine.



Discos: 

Frank, año 2003 
Back to Black, año 2006 y por el cual ganó 5 Grammys. Vendió 5 millones de copias. 


*Galería de imágenes de fans fuera de su casa, AQUÍ

Mis favoritas:














miércoles, 13 de julio de 2011

Your one and only



One and Only, Adele.


You’ve been on my mind
I grow fonder every day,
lose myself in time just thinking of your face
God only knows why it’s taking me so long
to let my doubts go
You’re the only one that I want
I don’t know why I’m scared, I’ve been here before
Every feeling, every word, I’ve imagined it
all,
You never know if you never try to forget your past
And simply be mine
I dare you to let me be your, your one and only
Promise I’m worth it to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile
Until the end starts
Have I been on your mind?
You hang on every word I say, lose yourself in time
At the mention of my name, will I ever know
How it feels to hold you close
And have you tell me which ever road I chose you’ll go
I don’t know why I’m scared, I’ve been here before
Every feeling every word, I’ve imagined it all,
You never know if you never tried to forgive your past
And simply be mine
I dare you to let me be your, your one and only
I promise I’m worthy to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile
Until the end starts
(Nobody’s perfect, trust me I’ve earned it)
I know it ain’t easy, giving up your heart
(Nobody’s perfect, trust me I’ve earned it)
I know it ain’t easy, giving up your heart
I dare you to let me be your, your one and only
I promise I’m worth it to hold in your arms
So come on and give me the chance
To prove I’m the one who can
Walk that mile until the end starts
Come and give me the chance
To prove that I’m the one who can
Walk that mile until the end starts…♪


viernes, 8 de julio de 2011

El poder de las encuestas.


Ayer se publicó la última encuesta Adimark. El sondeo da cuenta de la baja aprobación de la política chilena en general. El Presidente Sebastian Piñera consigue solo un 31% de aprobación, mientras la oposición llega al 22%. Varios son los políticos que han intentado hacer un mea culpa por su escasa credibilidad ante la ciudadanía, mientras otros, como el presidente del PS, intenta de forma desesperada seguir sacando provecho político de la situación. 

No me parece que sea tan simple analizar el por qué de estos resultados. Pero sí creo tener algunas explicaciones. Me da la sensación de que la clase política fue creando una bomba de tiempo que está a segundos de explotar, y precisamente en las manos del actual presidente. En este último año, marchas a favor y en contra de distintos ámbitos de nuestra sociedad han puesto temas que, en las últimas décadas, habían sido "olvidados". El ejemplo de Hidroaysén es muy peculiar. Por años, los Gobiernos de la concertación aprobaron centrales termoeléctrica e hidroeléctricas que dañaron de manera sustancial nuestro medio ambiente, y con ellos la salud de muchas comunidades. Sin embargo, NUNCA se habían realizado manifestaciones tan masivas en contra de algún proyecto como se ha hecho con hidroaysén. 

Y no es que esté a favor de que se construya una línea de cable que recorrerá casi todo el centro de Chile, sino que muchas personas y líderes de opinión, que critican absolutamente TODO lo que haga Piñera, utilizan este tipo de acontecimientos para sacar provechos políticos. Si uno analiza de la manera más objetiva posible Hidroaysén, te vas a encontrar con que no es el diablo y tiene ventajas y desventajas. Hay que solucionar cómo disminuir lo máximo posible las segundas y brindar otra opción al sistema eléctrico de país. 


En estas semanas se presenta el tema de la educación y el lucro. Una vez más, una situación que se viene arrastrando por años, pero que se radicaliza en el Gobierno de Piñera. Seamos francos, así como hay algunos que sin importar qué aplauden de pie al Presidente, hay otros que no le conceden nada...NADA. El sistema educacional chileno, a mi parecer, está colapsado y muy mal ejecutado. Existen colegios y Universidades cuyos dueños están más preocupados de llenarse sus bolsillos y matricular a estudiantes de cualquier manera, antes de entregar una educación de calidad. Por esta razón, los universitarios y secundarios se han vuelto a movilizar, con justa razón, para que existan reformas de verdad. Después de la movilización "pingüina", el Gobierno de la ex presidente Bachelet no cumplió con todo lo que le prometió a los estudiantes. Sin embargo, Bachelet se fue con un alto nivel de aprobación y nadie le recrima nada. 

El actual Gobierno, después de varias semanas decidió presentar un proyecto con una serie de iniciativas que ayudarían a ir cambiando la situación. Si bien me pareció que faltó un mayor énfasis en el rechazo de plano al lucro, también creo que hay una serie de medidas muy importantes que representan un avance. PERO, no hay disposición al dialogo. Se rechaza de plano a los pocos minutos de que termine el discurso (e incluso antes) y no se estudia la propuesta (algunos sí lo hicieron). El tema no es cómo llegamos a un entendimiento, sino si Lavín salió en pantalla o no. Entonces, da la impresión de que este país está radicalizado, desde ambos sectores. Nadie le concede nada a nadie, todo es insultos y descalificaciones. Y así no vamos a avanzar...



Otro punto importante, es que en este país se sigue "repartiendo mal la torta". El crecimiento económico ronda el 7% (estábamos creciendo al 4%), bajó el desempleo, se crearon 400 mil nuevos trabajos el primer año, se comenzaron a legislar temas como el post natal y la reducción del 7%, pero aún así, al parecer, la gente no ve  ningún cambio. El país crece, pero los que se llevan las ganancias son los mismos de siempre. Se Además, desde mi punto de vista, esto se debe también a que ante cualquier anuncio (insisto, CUALQUIER ANUNCIO) que hace el actual gobierno, la concertación sale con una mirada sarcástica, poco constructiva y confrontacional. 

A eso súmenle que la UDI bloquea todo intento de avanzar en temas "valóricos", como el matrimonio homosexual, y entra en constante conflicto con algunos partidarios de Renovación Nacional. En definitiva, las últimas encuestas demuestran de manera contundente el rechazo que tiene la clase política en nuestro país. No me parece que el Gobierno vaya a subir en estos sondeos con un cambio de gabinete, o de manera más extrema, con un cambio de Presidente. Cualquier político que hubiera ganado en la derecha hubiese tenido los problemas que está teniendo Piñera, porque sencillamente, la oposición a las "ideas de centro derecha", es más radical que la oposición a las "ideas de centro izquierda" (salvo en el tiempo de Allende). 

No sé cómo lo va a hacer la clase política para mejorar su credibilidad. Y además, no sé como lo hará la ciudadanía, porque tampoco hay donde elegir. Como diría un amigo, esto es lo que hay...


p.s: Esto de que todos los meses exista una encuesta distinta me parece que no es bueno. Es como el rating de los programas de televisión. El Gobierno, al ser elegido, tenía una planificación. Obviamente que la gente tiene TODO el derecho ha pedir cambios importantes si lo considera necesario, y el Gobierno debe hacerse cargo, pero estar todos los meses preguntándose si hay que cambiar a los Ministros, etc, creo que empaña esa planificación. Resulta que Lavín hace muy poco era uno de los Ministros mejor evaluados. Ahora, por un conflicto, muy difícil de manejar, baja radicalmente en las famosas encuestas. ¿Y todo el trabajo que estaba haciendo?, ¿Lo hizo mal?. 

lunes, 4 de julio de 2011

Nole gana nadie.


Novak Djokovic es el nuevo campeón de Wimbledon y, de paso, el nuevo número 1 del mundo. Sí, se acabaron 8 años del reinado Nadal-Federer y ahora Nole es el mejor de todos. No me malinterpreten, no tengo nada contra Rafa o Roger bueno, contra Federer quizás sí, es solo que cuando los deportes se monopolizan, o se vuelve una batalla de DOS, se convierte en algo "aburrido". ¿Recuerdan cuando en la Formula 1 SIEMPRE ganaba Schumacher?, ni si quiera tenías que preguntar quién había ganado, SABÍAS que había sido el alemán. Bueno, algo parecido estaba ocurriendo en el tenis. ¿Quiénes están en la final?, Federer y Nadal

Todo eso se ha ido "terminando". Djokovic, y en menor medida Murray, se han ido ganando su espacio. El serbio solo ha perdido UNO de los 49 partidos que ha jugado este 2011, lo que le ha ayudado a convertirse en el nuevo monarca del tenis mundial. Y que mejor que conseguirlo en el torneo más lindo, elegante y con más tradición del mundo: Wimbledon. 


Además, uno que es de país "chico" y en el culo del mundo se alegra de que lleguen a la cima deportistas de países igual de "chicos". En Serbia, Nole fue recibido como héroe. Belgrado se llenó de personas que le dieron la bienvenida al nuevo ídolo nacional y  llevaron la bandera con orgullo. Algo así como cuando Marcelo Ríos fue número uno, ¿se acuerdan?.


Novak apenas tiene 24 años, le queda mucho por delante y promete seguir batallando palmo a palmo con Rafa, Federer y Murray. Pero por ahora, a Nole, nole gana nadie...

celebran en Serbia

sábado, 2 de julio de 2011

Me and...



Me and Mrs Jones, we got a thing going on
We both know that it´s wrong
But it´s much too strong to let it go now



We meet ev´ry day at the same cafe
Six-thirty I know she´ll be there
Holding hands, making all kinds of plans
While the jukebox plays our favorite song



Me and Mrs, Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones
We got a thing going on
We both know that it´s wrong
But it´s much too strong to let it go now



We gotta be extra careful
That we don´t build our hopes too high
Cause she´s got her own obligations and so do I
Me, me and Mrs, Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones





Well, it´s time for us to be leaving
And it hurts so much, it hurts so much inside
And now she´ll go her way, I´ll go mine
But tomorrow we´ll meet at the same place, the same time
Me and Mrs Jones, Mrs Jones, Mrs Jones







lunes, 20 de junio de 2011

Película recomendada: "The Damned United".


Como la mayoría sabe, soy futbolera (¡El Real Madrid, la UC, y el Arsenal de Inglaterra son mis amores!). Hace algún tiempo había escuchado hablar de la película "The Damned United", pero no había tenido el tiempo para verla. La semana pasada la bajé soy pirata y me junte con mi mejor amigo (que también es futbolero, pero cuyos gustos en este deporte NO son los mejores) para verla en su casa. Estábamos un poco expectantes, porque seamos sinceros, las películas de fútbol nunca han sido muy buenas. Cuando terminamos de verla, quedamos encantados y decidí recomendarla. 

Esta es una cinta británica que fue estrenada el año 2009. Dirigida por Tom Hooper (ganador del Oscar este año por "The King's Speech") y protagonizada por Michael Sheen. Trata de la vida profesional del entranador inglés Brian Clough, que según la película, es el más exitoso que ha tenido ese país. Clough, junto a su asistente Peter Tylor, comenzaron a ser reconocidos tras su excelente y asombrosa campaña con el Derby County. Durante esas temporadas, Brian Clough formó una rivalidad con el entrenador del equipo más poderoso de Inglaterra en esos años (Leeds), Don Revie. Una vez que Revie renuncia al Leeds para asumir a la selección inglesa, Clough es el elegido para sustituirlo. 

Brian Clough. El verdadero y el "falso". 

Pero los estilos de entrenamiento y la idea de como se debe jugar al fútbol eran muy distintas, lo que incrementó la rivalidad entre ambos técnicos. A eso hay que sumar el hecho de que Clough era un tipo que sabía manejarse con la prensa, una especia de Mourinho actual, y nunca calló sus opiniones. No les contaré cómo termina esa rivalidad, ni los logros que consiguió Clough en su carrera, pero sí les puedo decir que se sorprenderán. Yo me identifiqué con la filosofía de este entrenador, con su ambición por ser el mejor,  y me gustó la manera como motivaba a sus jugadores. Además, es muy importante la relación que tiene con su asistente, Peter Tylor, quien fue fundamental en su éxito. 


Les recomiendo que solo busquen información sobre este personaje, una vez que terminen de ver la película, para que la "sorpresa" sea efectiva. Si les gusta el fútbol, o si alguna vez han soñado con entrenar a un equipo como yo, DEBEN ver esta cinta. 

*Trailer:


viernes, 10 de junio de 2011

Artista recomendada: Adele.


Adele es una cantante y compositora británica, de 23 años, que gana cada vez más adeptos en el mundo. Su estilo de Soul, R&B y blues es similar al de Amy Winehouse, pero sin la locura de las drogas y el alcohol incluidas. Lanzó su primer disco, "19",  en el año 2008. Este trabajo tuvo el reconocimiento de la crítica y debutó en el número 1 de las listas del Reino Unido. Su segundo y último trabajo, "21", fue lanzado en enero de este año. Volvió a debutar en la primera posición de las ventas y se mantuvo en la cima por 16 semanas.  Este álbum también debutó en el número 1 en 17 países de Europa, además de Estados Unidos. 

En la versión 51 de los Grammy, año 2009, ganó como "Mejor Artista nueva" y "Mejor interpretación Pop femenina". Pero más allá de los premios y los buenos comentarios, la única manera de descubrir si esta artista comenzará a ocupar un espacio en tu Mp3 (iPhone, Mp4, etc) será escuchándola. Por eso les dejo tres canciones que a mi me gustan mucho. Espero que las disfruten. 


Canción: "Make you feel my love" (cover de Bob Dylan)
Disco: 19




"When the rain is blowing in your face
                                                        And the whole world is on your case
I can offer you a warm embrace
To make you feel my love

when the evening shadows in the stars of fate
And there is no one there to dry your tears
I could hold you for a million years
To make you feel my love

I know you haven't made your mind up yet
But I will never do you wrong
I've known it from the moment that we met
No doubt in my mind where you belong..."


Canción: "Rolling in the Deep".
Disco: 21



"The scars of your love, remind you of us.
                                                 They keep me thinking that we almost had it all
                                                The scars of your love, they leave me breathless
                                                                  I can't help feeling...
                                                               We could have had it all..."


Canción: "Someone Like you"
Disco: 21




"I heard that you're settled down,
                                                 That you found a girl and you're married now,
I heard that your dreams came true,
Guess she gave you things I didn't give to you,
Old friend, why are you so shy?
Ain't like you to hold back or hide from the light,


I hate to turn up out of the blue uninvited,
But I couldn't stay away, I couldn't fight it,
I had hoped you'd see my face,
And that you'd be reminded that for me it isn't over,


Never mind, I'll find someone like you,
I wish nothing but the best for you, too,
Don't forget me, I beg,
remember you said,
"Sometimes it lasts in love,
But sometimes it hurts instead,
"Sometimes it lasts in love,
But sometimes it hurts instead, yeah..."