Un lugar con curiosidades, opinión y noticias sobre cine, música, deportes, libros, política... entre otras cosas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Mis 7 películas favoritas del 2010.


Se nos va el año y todo el mundo hace recuentos. Lo peor y lo mejor del 2010 en todos los ámbitos. En esta oportunidad hablaré de las 7 mejores películas que vi en los últimos 12 meses. ¿por qué 7 y no 10?, ¿o 5?, porque se me da la gana, y porque el 7 es mi número de la suerte. Ahora, debo aclarar que NO vi todas las películas que se estrenaron este año, por tanto es probable que algunas queden fuera. O, también sucede que hay película que vi, pero que se estrenaron antes del 2010 (ejemplo: The Reader) y que no entrarán en la lista. En fin, aquí están mis elecciones: 

7.- Eclipse 

Yeah, Suck it ! Estoy consciente de que no es la mejor película del año, y que a muchas personas les da alergia el solo pensar en esta saga, pero tiene que estar en mi lista. Primero, porque está Robert Pattinson. Segundo, porque es mi libro favorito en toda la saga. Tercero, porque es la mejor de las tres. Y cuarto, porque Edward y Bella deciden casarse le tengo alergia al matrimonio, pero en este caso es romantico. 

6.- La Isla Siniestra

Fui a verla al cine con dos de mis amigos y con cero expectativa. Resultó ser una buena película. No excelente, pero buena. La actuación de Di Caprio es sobresaliente, y además, tiene un final inesperado. no para mis amigos, que según ellos anticiparon lo que iba a pasar ¬_¬ 


5.- El Origen 





Al contrario que La Isla Siniestra, fui a ver esta película con muchas expectativas, aunque con los mismos amigos. Todo el mundo, o la mayoría, decía que había salido de la sala de cine con la boca abierta. Si bien no me pasó eso, encontré que era un cinta original, con muy buenos efectos especiales, y con una temática que me llega mucho: los sueños. Otra vez la actuación de Leo Di Caprio que está como el vino fue sobresaliente, además, el final es abierto (lo que para ser sincera, me molestó un poco). 





4.- Remember Me 





Yeah, suck it again! Otra vez Robert... que en esta película estuvo genial. Tratando de ser lo más objetiva posible, y dejando las hormonas de lado creo que su actuación es muy buena. La complicidad que tiene su personaje (Tyler) con su hermana menor, realmente me hizo pensar como tengo que comportarme con mis hermanos menores. La película tiene romance, unas pinceladas de comedia, y drama. El final es muy inesperado y triste. Está película entró en la lista del LA Times como una de las cintas más subvaloradas del año... Y le encuentro toda la razón. 




3.- 500 days of Summer 


Esta película es, sencillamente, GENIAL. Abarca todo el proceso de enamoramiento y cómo uno suele reaccionar cuando te rompen el corazón. Me sentí identificada durante toda la película. Creo que el guión es perfecto y nos entrega un final que te dice: "esto también pasará". Si estás pasando por un mal momento amoroso, ve esta película ;)

2.- El Secreto de sus Ojos 

 

¡ESPECTACULAR! Basada en la novela "La pregunta de sus ojos" y dirigida por Juan José Campanella, esta cinta es de lo mejor que he visto en mi vida (Sí, en mi vida). Una historia de amor que transcurre a la par que la resolución de un asesinato. Las actuaciones de Ricardo Darín y Guillermo Francella son hermosas. La  cinta  ganó el Oscar a la mejor película extranjera y se convirtió en la segunda más taquillera en la historia de Argentina. La frase "usted dijo perpetua" quedó grabada en mi mente. 

1.- The Social Network 


Soberbia, Superlativa, Espectacular, Perfecta. No sé que otros adjetivos dedicarle a esta cinta. La historia está basada en el proceso de creación de Facebook  y en la relación entre Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin (ambos co fundadores de esta red social). El guión de Aaron Sorkin es perfecto. La dirección de David Fincher es inteligente, sutil y cuidando de todos los detalles. La música le da aún más carácter y las actuaciones son todas dignas de algún premio (de hecho, los protagonistas están nominados a los Globos de Oro). La actitud del protagonista genera anticuerpos en los espectadores, pero yo trato de irme con cuidado y no juzgar sin tener ambas versiones. Para mi, la mejor cinta del año 2010. Aquí les dejo el Trailer por si aún no la ven. Se las recomiendo 100 %. 


viernes, 24 de diciembre de 2010

¡ Feliz Navidad !

Siempre he tenido "problemas" con la Navidad. En mi infancia, esta fiesta nunca fue muy productiva, y se podría decir que estoy traumada al respecto. Pero desde algunos años he decidido cambiar de actitud y poner todo de mi parte para que esta noche del año sea agradable, tanto para mi, como para mi familia. 

Espero que sea una noche en la que la mayoría pueda compartir con sus cercanos y el consumismo de los regalos pase a segundo plano. Los que no pasen una buena noche, les puedo decir que las cosas cambian, pasan, evolucionan. Lo importante es saber que siempre habrá otra Navidad en la que sí se podrá disfrutar.  MERRY CHRISTMAS TO YOU ALL !! 


martes, 21 de diciembre de 2010

La Interpelación a la Ministra Matte fue un chiste.


Ayer fue la interpelación en el Congreso a la Ministra de Vivienda Magdalena Matte. ¿La razón?, la Concertación cuestiona la cantidad de subsidios que se han entregado a los damnificados por el terremoto y, además, asegura que la reconstrucción en esta materia ha sido muy lenta e ineficiente. 

Yo vi, en el canal oficial de la Cámara de Diputados, las dos horas que duró este ejercicio constitucional. (a la gente que se atreve a ver dos horas de ese canal, deberían pagarle). Les  contaré cómo transcurrió la interpelación, las palabras exactas que se dijeron, la tensión  y los argumentos que se entregaron o no se entregaron. 

  • El Diputado que estuvo a cargo de la "interrogación" (palabra que utilizó él) fue Juan Carlos Latorre. Desde un comienzo, el diputado se mostró confrontacional y subió el tono de voz en varias ocasiones. La Ministra le respondió que las buenas ideas no se gritan, así que debía bajar su tono de voz.
  • El Diputado insistió en todo momento, en que los 100 mil subsidios asignados que el  Gobierno aseguraba haber entregado no eran ciertos. Le dijo a la Ministra que él, en su región (la sexta), había recorrido varias villas y poblaciones en las cuales aún no se construía nada. Dijo algo así como: "debido a la ineficiencia, muchas familias pasaran el próximo invierno en medias aguas todavía". Ella le respondió que no fuera demagógico. Que ella le había dado el ejemplo de Japón, en el cual explicaba que, en ese país, el terremoto que tuvo la misma cantidad de damnificados que el nuestro, se habían demorado 3 años en solucionar TODOS los problemas de viviendas. Que él le había reconocido eso en privado, pero que ahora que estaba en frente de las cámaras, él cambiaba su opinión para conseguir un aprovechamiento político. 
  • A todo esto, el Diputado le respondió que era él quien debía hacer la interrogación, NO ella. Entonces le preguntó por qué ella dijo que el Serviu de la sexta región era el peor evaluado, "¿Está condenando al Serviu?", dijo. La Ministra le respondió que esa evaluación había sido hecha por el gobierno anterior. Que el Serviu de la sexta región tenía muchas irregularidades, entre ellas, haber construído algunas villas, que hasta el día de hoy están completamente desavitadas. 
  • La Ministra Matte volvió a repetir que (lo dijo más de 5 veces): El Gobierno a asignado 100 mil subsidios. De ellos, 45 mil han sido entregados. Ya sea en forma de casa completamente nueva o en forma de reconstrucción de la vivienda (si se cayó la cocina, se reconstruyó, si se cayó el baño, se reconstruyó, etc). El Diputado le dijo entonces que, los otros 55 mil eran un invento, porque no se ha comenzado a construir nada. A lo que ella respondió que, hay casos en que los edificios (construidos por los gobiernos anteriores) se derrumbaron por su mala construcción. Por eso, antes de empezar a construir, se debía demoler y remover todos los escombros, pero que como todo ese proceso se hace cuando ya se entregó el subsidio y se ocupa el dinero de ese subsidio, se tomaba como parte de los subsidios asignados. "Al parecer le tendré que explicar todo", le dijo. 
  • Ella le hizo saber al Diputado que él era "poco consecuente". Le recordó que él había alabado la reconstrucción en Tocopilla. Esa tragedia fue en el año 2007 y dejó 6000 damnificados. Hasta el día de hoy, todavía queda gente sin una solución habitacional definitiva, pero que él había dicho que el Gobierno anterior había hecho un buen trabajo. Entonces, ahora él le pide a ella que solucione el problema de 250 mil damnificados en 1 año. Dijo que ella no podía prometer milagros, que lamentablemente, este próximo invierno todavía habría gente sin una solución definitiva, básicamente porque las casas no se construyen por obra de magia. 
  • Él le respondió que creía que se le había mentido al Presidente en los datos, e insistió en que no se han asignado 100 subsidios de vivienda. Ella le respondió (textual): "Si en su Gobierno se acostumbraron a mentirle en las cifras a sus Presidentes, ese es su problema. Yo no estoy acostumbrada a eso". "A ustedes, la Concertación, ya no les creen, por eso perdieron". "Los chilenos nos eligieron soberanamente, y les dijeron a ustedes que se quedaran en sus casas por un buen rato". (debo admitir que en este punto el debate estaba entretenido. "palos" iban y "palos" venían. era como: ¿y qué dijo el otro?)    
Al final, hablaron, por 3 minutos, los representantes de cada bancada. Los de la Concertación repitieron que el trabajo era ineficiente, lento y sin autocrítica. El Diputado representante de la DC, Gabriel Silber, dijo que ellos pretendían "cuidar las platas de todos los chilenos" (que tipo más cara dura) y que la Ministra debía tener "la humildad de poner su cargo a disposición". La representante de la bancada independiente dijo que esta interpelación no tenía sentido y apoyó a la Ministra. Recordó una interpelación en el año 2006, luego del terremoto de Tarapacá, en donde el Gobierno, tras un año de la tragedia, reconoció que había cumplido un 4% de la reconstrucción. Los de la Alianza por Chile apoyaron a la Ministra y el Partido Comunista no pudo dar su opinión por algún hecho reglamentario (igual me dio pena eso, porque deberían poder dar su opinión, ¡si están en el Parlamento!)

En fin, que todo el hecho fue un humo mediático que continuará, porque la Concertación acudirá a la Contraloría para que investigue. 

jueves, 16 de diciembre de 2010

En Chile necesitamos una Oprah.


Soy una mujer a la que le gusta ver televisión. Debe ser porque, debido a mi profesión, "se" cómo se produce. De  todos los programas que veo en la semana, muy pocos son de programación chilena. Seamos sinceros, nuestra parrilla programática es mala (por no decir pésima). No hay innovación, siempre se están copiando ideas, que más encima, se copian mal (hello "el hormiguero"). Todos los sets son iguales, los entrevistados son los mismos y  dependemos de "Luchito Jara" o Felipe Camiroaga que al final, los programas se los hace Kramer. 

Entonces, no me queda más que buscar alternativas en el cable. Pero algunos de mis programas favoritos no son transmitidos para Latinoamérica, por lo que tengo que acudir al sagrado Youtube (¿la mejor idea de los últimos tiempos?). Me encontré con este video el otro día. Oprah le tenía a sus asistentes una sorpresa, vean: 





Si, no entendieron mal. Oprah le anunció a todos los asistentes a ese programa que se iban de viaje, con ella, a Australia. Y no es la primera vez que el personaje más importante de la televisión norteamericana hace una "gracia" así. ¿Vieron ese capitulo en que le regaló un auto "nuevecito de paquete" a cada uno de los asistentes?

Ahora bien, sé lo que están pensando. "Pero Gisel, en Chile no hay presupuesto para esto". Si, puede ser. Pero mi punto NO es los dineros que se gastan, sino el hecho de que siempre se está buscando algo nuevo que hacer. Cómo sorprender a la audiencia, cómo premiar a la audiencia. Se piensa y actúa en grande, eso es lo que le falta a nuestra televisión.

Otro ejemplo, la GRAN Ellen Degeneres. Ella creó, para su programa "The Ellen Show", una sección que se llama "12 days of giveaway", en donde básicamente, durante 12 días previos a Navidad, entrega este tipo de regalos a cada uno de los asistentes en el estudio. Miren esto por favor:



¿Se dan cuenta?, y si lo piensan, todos estos días están auspiciados por alguna empresa, por ende, el programa no gasta NADA. Esto se llama, CREATIVIDAD.

Ahora bien, hay algunos que dicen: "Pero Gisel, no seas injusta. Hay programas chilenos que han sido vendidos al extranjero por su éxito, por ejemplo, Rojo Fama contra Fama". Ya, y yo les digo, vean esto:




¿Notan la diferencia?, es "The X Factor", un programa de talentos británico, pero BIEN hecho. Con una escenografía moderna, con variedad en la música (y no las mismas baladas toda la semana), con bailarines que NO se descordinan, en fin, otra cosa. 

Y hay muchos otros ejemplo que podría dar, todos con el propósito de decir que en Chile la televisión es MALA. Son muy pocos los programas originales, bien producidos, y que de verdad den ganas de ver, de comentar al día siguiente. Nos tenemos que conformar con "Fiebre de Baile"... Necesitamos conductores con nuevas ideas, no darle los programas de entretención a los periodistas deportivos. Necesitamos productores que se arriesguen, que inviertan, que entretengan. ¡Necesitamos una Oprah o una Ellen!

¿es mucho pedir?, parece que en Chile si...

martes, 14 de diciembre de 2010

Nominados a los Globos de Oro 2011.


Hoy se dieron a conocer los nominados para los Globos de Oro 2011. La ceremonia se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles, en el mes de  Enero,  y premia tanto al cine como a la televisión.  En la primera, "The King's Speech" lideró las nominaciones con siete postulaciones. En televisón, Glee está presente en 5 categorías. 

Los nominados son:

Mejor Película (Drama)

Black Swan 
The fighter
Inception
The King's speech
The Social Network

Mejor Actriz Drama

Halle Berry ("Frankie and Alice")
Nicole Kidman ("Rabbit Hole")
Jennifer Lawrence ("Winter's Bone")
Natalie Portman ("Black Swan")
Michelle Williams ("Blue Valentine")

Mejor Actor Drama

Jesse Eisenberg ("The Social Network")
Colin Firth  ("The King's Speech")
James Franco ("127 Hours")
Ryan Gosling ("Blue Valentine")
Mark Wahlberg ("The Fighter")

Mejor Película (Comedia o Musical)

Alicia en el país de las Maravillas (WTF?!)
Burlesque
The Kids are all Right
Red
The Tourist

Mejor Película de Animación

Mi villano favorito
Como entrenar a tu Dragón
El Ilusionista
Enredados
Toy Story 3

Mejor Actriz de Reparto 

Amy Adams ("The Fighter")
Helena Bonham Carter ("The King's Speech")
Mila Kunis ("Black Swan")
Melissa Leo  ("The Fighter")
Jacki Weaver ("Animal Kingdom")

Mejor Actor de Reparto

Ctistian Bale ("The Fighter")
Michael Douglas ("Wall Street 3")
Andrew Garfield ("The Social Network")
Jeremy Renner ("The Town")
Geoffrey Rush ("The King's Speech")

Mejor Director 

Darren Aronofsky ("Black Swan")
David Fincher ("The Social Network")
Tom Hooper ("The King's Speech")
Christopher Nolan ("Inception")
David O. Russell ("The Fighter")

Televisión:

Mejor Serie Drama

Boardwalk Empire
Dexter
The Good Wife
Mad Men
The Walking Dead

Mejor Serie Comedia

30 Rock
The Big Bang Theory
The Big C
Glee
Modern Family
Nurse Jackie


Mejor Actor Drama 

Steve Buscemi ("Boardwalk Empire")
Bryan Cranston ("Breaking Bad")
Michael C. Hall  ("Dexter")
Jon Hamm ("Mad Men")
Hugh Laurie ("House")

Mejor Actriz Comedia 

Toni Collette ("United States of Tara")
Edie Falco ("Nurse Jackie")
Tina Fey ("30 Rock")
Laura Linney ("The Big C")
Lea Michele ( "Glee")

Mejor Actor Comedia 

Alec Baldwin ("30 Rock")
Steve Carell ("The Office")
Thomas Jane ("Hung")
Matthew Morrison ("Glee")
Jim Parsons  ("The Big Bang Theory")


Garfield y Eisenberg, ambos nominados por "The Social Network"

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Drama de la cárcel.

Lo que sucedió ayer en la cárcel de San Miguel no tiene precedentes en la historia de nuestro país. 83 reos perdieron la vida tras un incendio que arrasó con el quinto piso, de la quinta torre del recinto. El drama sacó a la luz distintas realidad que, por desgracia, se han vuelto recurrentes.

Lo primero, es que se demostró una vez más la bipolaridad de nuestros medios de comunicación (hablaré de la televisión). De un momento a otro, se estaba cuestionando si estas personas que perdieron la vida debían o no estar en la cárcel. Frases como: "solo fue a la cárcel por vender películas piratas en la calle" o "él le pegó a un menor de edad en la vía pública por estar curado, pero no es un delincuente" comenzaron a ser recurrentes a medida que avanzaba el día. 

Después, algunos periodistas se dieron el tiempo de comparar el número de reos en Chile con otros países de latinoamérica: "tenemos más presos que Brasil", dijeron algunos. Me pregunto, ¿Dónde está la contextualización? Todos sabemos que no se pueden vender películas en la calle, todos sabemos que si un carabinero nos pilla, nos llevará preso. Si decidimos instalarnos en una cuneta a venderlas de todas maneras, por último asumamos las consecuencias. Los mismo pasa con beber en la calle y golpear a un menor de edad. Que el incendio haya sido trágico, no significa que tengamos que comenzar a justificar los actos delictuales de los demás. La comparación con Brasil es simplemente impresentable. TODOS hemos visto los problemas que tiene la policía de ese país para encarcelar a los delincuentes. Cualquier que haya visitado Rio de Janeiro o Sao Paulo sabe que debe tener mucho cuidado con sus pertenencias y que la delincuencia es un problema grave. Pero a los periodistas se les olvidó aclarar eso. Además, si en este país la delincuencia fuera baja y aún así tuviéramos altos niveles de encarcelados, ahí deberíamos preocuparnos. 

Otra revelación que dejó este incendio fue la calidad de vida que tienen los reos. Viven peor que los animales. Sin servicios sanitarios adecuados y hacinados en las celdas. Desde mi punto de vista, por más que sean delincuentes, el tenerlos viviendo así es irresponsable y una violación clara a los derechos humanos. Y aunque algunos de ellos violaron los derechos de algunas familias a vivir en tranquilidad, comportarnos como bárbaros los unos con los otros no es la solución. Tampoco creo que tenerlos en camitas con colchón Rosen  sea una opción, pero un baño decente y una ducha para mantenerse limpios creo que es lo mínimo. 

El accidente permitió que muchos familiares de estas victimas se expresaran en la televisión. Un padre dijo: "en Chile se encarcela a niños de 20 años, eso no puede ser". Con todo respeto hacia el caballero y su dolor, pero si el "niño" cometió un delito, debe pagar las consecuencias. Algunos padres se olvidan de que ellos son responsables de criar a sus hijos. Resulta que cuando caen presos, la culpa es del Estado porque no los rehabilitó. Algunos dicen que la desigualdad es la razón principal de la delincuencia. No estoy tan segura, porque si bien estoy de acuerdo en que existe una desigualdad importante entre los que ganan más y los que ganan menos, eso no justifica que te creas con el derecho de amenazar a una familia con una pistola o que le robes en la calle a gente que gana la misma poca plata que tu. Los delincuentes, muchas veces roban para darse lujos, para creerse superiores que los demás, para sentir que tienen poder. No roban por necesidad, no roban  para alimentar a sus familias. 

Por último, esta tragedia dejó entrever cómo se hacen las reformas en nuestro país. Me quedó dando vueltas una frase de la Fiscal de la Corte Suprema, quien dijo algo así: "La reforma procesal penal no previó donde meter a todos los reos". ¿Se dan cuenta?, una reforma instaurada por el Estado, no "previó" qué había que hacer con todos los presos (así como no previó que los tribunales de familia iban a colapsar o que iban a faltar jueces). Por un momento pensé que la Fiscal estaba bromeando, pero después me dieron ganas de llorar por la ineptitud que muestran muchas veces las instituciones del Estado y después tenemos que aguantar al cara dura de Ricardo Lagos quejarse, porque se dijo que el problema se venía arrastrando desde hace años. 

Una de las razones por la cual no me gusta la Concertación, es su profunda ineptitud. A mi no me interesa si la ex Presidenta Bachelet (o cualquier Presidente) era simpática o no. Si en su vida había sufrido o no. O si era cercana a la gente. A mi lo único que me importaba era que hiciera bien su trabajo. Frei hizo la reforma de la educación a medias, Lagos hizo la reforma procesal penal a medias, Bachelet hizo la reforma del transporte a medias. Lo único que pido es que el Presidente por el cual yo voté, no me defraude y termine con este tipo de practicas. Que de una vez por todas, tragedias como las que sucedió ayer, nos permita mejorar los servicios y no llorar un día, y olvidarnos al otro.  

Son muchos los temas que hay que solucionar en las cárceles chilenas. El Ministro de Justicia dijo que él era parte de la solución, no del problema. Confío en que será así. 

* No sé si pudieron ver al Diputado Navarro en la televisión. Él es diputado por la octava región, ¿que hacía ahí metido en la cárcel?. Una vez que consiguió lo que quería, aparecer en la tele, "recomendó" que TODOS los reos de esa cárcel debían ser inmediatamente sacados del lugar y rehubicados sí, ese tipo de huevadas habló. Cuando el Ministro de Justicia fue consultado por la prensa al respecto, puso una cara de 20 metros así como diciendo: ¿quién hablo semejante estupidez? y pidió tratar el tema con seriedad. En fin, que Diputados estúpidos nos sobran. 


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Van Morrison y su "Into the Mystic".

Van The Man

Cada uno de nosotros tiene alguna canción, a veces más de una, que nos hace "flotar". Nos pone la piel de gallina, la cantamos con el alma, y a veces, nos rompe esa alma. 

Descubrí al Gran Van Morrison hace poco (un par de meses), y es uno de los mejores descubrimientos de mi vida. Un norirlandés, de 65 años, que con su guitarra y sus letras románticas, logra transportarme hasta otro mundo. Porque mientras duran sus canciones (a todo volumen, en el equipo de música de mi habitación), no me importa nada. ¡NADA!

Solo él, su guitarra, su armónica, sus letras y su mezcla de Folk, Blues, Country y Gospel. Y este tema, "Into the Mystic", en mi humilde opinión, es uno de los mejores temas JAMÁS ESCRITOS. 

El otro día, mientras escuchaba este temazo, me acordé que una vez un amigo me preguntó con qué canción me gustaría que me recordaran, o que tocaran en mi entierro (drástica la pregunta, lo sé). No recuerdo qué le contesté, pero ahora estoy segura de la respuesta... INTO THE MYSTIC!








We were born before the wind
also younger than the sun
ere the bonnie boat was won as we sailed into the mystic
hark, now hear the sailors cry
smell the sea and feel the sky
let your soul and spirit fly into the mystic 
and when that fog horn blows i will be coming home
and when that fog horn blows i want to hear it
i don't have to fear it
i want to rock your gypsy soul
just like way back in the days of old
then magnificently we will float into the mystic
and when that fog horn blows you know i will be coming home
and when thst fog horn whistle blows i got to hear it
i don't have to fear it
i want to rock your gypsy soul
just like way back in the days of old
and together we will float into the mystic
come on girl...



martes, 2 de noviembre de 2010

San Francisco Giants: Campeones de la Serie Mundial 2010

GO GIANTS !

Me gusta el Béisbol. No, miento, me encanta el Béisbol. Mi equipo es los Yankees, amo los Yankees de Nueva York. No tengo amigos que les guste este deporte, aunque a través de Twitter me he dado cuenta que hay muchos chilenos que si disfrutan con un juego de pelota. Ningún chileno que yo conozca, pero los hay. 

Esta temporada esperaba que mi equipo repitiera el campeonato del año pasado, pero no estuvimos a buen nivel en el bateo. Los Texas Rangers nos eliminaron en la final de la conferencia y nos quedamos a las puertas de disputar otra Serie Mundial. Antes de que comenzara la post-temporada, había escrito en facebook que mi segundo equipo en la MLB eran los San Francisco Giants. Por distintos factores: me encanta esa ciudad, me identificaba con su juego y con su espíritu. Así que cuando llegaron al "clásico de otoño", no tenía dudas que quién era mi favorito. 

Las predicciones decían que los Rangers se quedarían con el título. Tenían un muy buen promedio de bateo y contaban con una de las máximas estrellas de este deporte, Cliff Lee. Pero San Francisco tenía lo suyo, y además, al no ser favorito, no tenía presión. En los dos primeros partidos, impusieron su localía y quedaron 2 a 0 arriba en la serie. Lincecum le ganó el "gallito" a Lee, y Freddy Sánchez estuvo fenomenal con 3 dobletes en el primer encuentro. Después, Matt Cain estuvo más certero que CJ Wilson, y Rentería se destapó con Home Run. 

Había que viajar a Texas y ver si los locales podían hacer lo que los Giants: Imponer la localía. Y en el primer partido lo hicieron. Hamilton volvió a "sacarla del parque" y parecía que los Rangers revivían. Pero no contaban con la astucia de Madison Bumgarner. El chico de 21 era el segundo abridor más joven en participar de una Serie Mundial. Se temía de que no fuera capaz de manejar la presión, pero estuvo 7 entradas sin permitir una anotación. Los Giants ganaron el cuarto partido y dejaron a Texas contra la pared. 

El quinto encuentro repetía los abridores del primero. Cliff Lee y Tim Lincecum eran los encargados de mantener con vida a los locales, y de darle la tan anhelada Serie Mundial a los visitantes. Ambos comenzaron bien, pero en la séptima entrada, Lee, con dos jugadores en base, permitió un Home Run de Edgar Rentería que le daba la ventaja a la Gigantes y enmudecía a los Rangers. Lincecum hizo su tarea y solo permitió una carrera hasta llegar a la novena entrada. Ahí, el cerrador e ídolo Brian Wilson (¡Fear THE BEARD!), no tuvo problemas y ponchó a Cruz, para darle el campeonato a los Gigantes. 

Todo San Francisco celebra. Por primera vez son campeones de la mejor liga de Béisbol del mundo. Edgar Rentería, Buster Posey, Freddy Sánchez, Tin Lincecum, Matt Cain, Bumgarner, Uribe, Cudy Ross, Aubrey Huff, BrianWilson, Andrés Torres, entre otros, son los nuevos héroes de la ciudad. La "tortura" (como lo llamaban sus hinchas) terminó y el trofeo está en casa. Además, yo no quedé tan triste luego de la derrota de los Yankees, y confirmo que mi segundo equipo es los San Francisco Giants.  El destino estaba escrito... It was giants time baby !


Aquí puedes ver los mejor 10 momentos de los Gigantes esta temporada. 

Galería de fotos, Aquí 

viernes, 29 de octubre de 2010

Fiesta de la Cerveza 2010: ¡Malloco los espera!



Hoy comienza la Fiesta de la Cerveza o "Oktoberfest". Por sexto año consecutivo, el centro de eventos "Der Münchner" de Malloco, hace de anfitrión para esta celebración, que nació en Alemania en 1810. En el país europeo, esta tradición lleva el nombre de "Die Wiesn" y se realiza en la ciudad de Münich. Anualmente recibe a más de 6 millones de visitantes, convirtiéndola en la fiesta de la cerveza más grande del mundo. 

Muchos de ustedes no lo saben, pero Malloco, lugar donde me crié y vivo, tiene una larga tradición alemana. 38 familias de ese país llegaron a estas tierras en el año 1929, buscando nuevas oportunidades, ya que Europa vivía una profunda crisis económica. Compraron parcelas, y lucharon para mantener sus costumbres, pero también para aprender las tradiciones locales. Uno de los clubes de fútbol de nuestra localidad (no somos comuna, pertenecemos a Peñaflor), Lindenau, debe el nombre a una ciudad Alemana y a un fundo que pertenecía a colonos hace algunos años (GRANDE LINDENAU!).

En fin, volvamos a la cerveza. Este año la celebración contará con más de 150 tipos artesanales de la bebida. Además, habrá música folclórica chilena, Jazz, un tributo a Elvis, danza árabe, y por supuesto, música alemana. Todo terminará el 7 de noviembre, con la tercera Corrida Atlética Oktoberfest. Esta actividad deportiva contará con dos distancias. 4 kilómetros familiar y 10 kilómetros competitiva. Para inscribirse, tienen que llegar al lugar de la partida entre 8:00 y 9:50 hrs de ese día. 

El precio de la entrada general los días sábado, domingo y lunes será de 4200 pesos. Los días de semana la tarifa baja a $2700. Existe la posibilidad de comprar un abono por los 10 días a 11 mil pesos. Los niños y tercera edad pagan menos, y los menores de 12 años entran gratis. Las puertas se abren a las 12:30 del día y se cierran a las 23:30 hrs. 

Para llegar al lugar, sin automóvil, deben tomar una micro Talagante (las de color verde). Estas comienzan su recorrido en el terminal San Borja, y recorren todo Camino a Melipilla. Deben poner atención en el letrero de la micro. Debe decir "Talagante, el Paico, el Monte". NO "Talagante por Vicuña" si toman esa están cagados.  También pueden tomar las micros "Melipilla" (azules con blanco), que también comienzan en el terminal San Borja. Al subirse, le piden al chofer que les avise en la fiesta de la cerveza y... ¡listo!

A los que puedan acudir, espero que disfruten de su estancia en mi comuna. A los que no, junten plata para el otro año, porque Fiesta de la Cerveza en Malloco hay para rato. 



Pincha Aquí para ir a la página oficial. 


martes, 26 de octubre de 2010

Hoy comienza una nueva temporada de la NBA.

LeBron - Bryant - Pierce

Hoy comienza la temporada 2010-2011 de la espectacular NBA. La mejor liga de básquetbol del mundo cuenta con varias novedades que promete hacerla más competitiva y emocionante. Los actuales campeones, Los Ángeles Lakers, son los favoritos para quedarse con un nuevo anillo. El equipo liderado por Kobe Bryant y Pau Gasol quiere lograr su tercer campeonato consecutivo, y para eso ha mejorado su banca y cuenta con el talento del mejor jugador de la liga (obviamente estamos hablando de Kobe). 

Sin embargo, hay un equipo que se reforzó para quitarle el trono a los Lakers. El Miami Heat invirtió, y fuerte. Los de Florida contrataron a LeBron James, en lo que fue el traspaso más mediático del verano norteamericano. El jugador, proveniente de los Cleveland Cavaliers, y MVP (mejor jugador de la liga) los dos últimos años, quiere conseguir por primera vez un anillo de campeonato. Para eso, tendrá de compañeros a otras dos súper estrellas. Chris Bosh, proveniente de los Toronto Raptors, y Dwyane Wade, que obtuvo un anillo de campeonato el 2006 con el Heat, serán sus "partners". Entre los tres quieren formar el equipo más explosivo de toda la NBA. En la pretemporada todavía no han podido jugar juntos, y se estima que les llevará un tiempo entenderse de la mejor manera. Sin embargo, aún así se espera que el Heat esté en la pelea del campeonato de la conferencia del Este. 

El Mayor rival de los de Florida en esa conferencia serán los Bolton Celtics. El equipo liderado por Paul Pierce, que llegó a la final de la temporada pasada, se reforzó con el experimentado Shaquille O'Neal. Además, cuentan con una de las plantillas más competitivas de toda la NBA, ya que tiene en sus filas a Kevin Garnett y Ray Allen. Y el primer partido de la temporada para los Celtics es contra... ¡EL MIAMI HEAT! Un partido que perfectamente se puede repetir a final de año, para definir el campeonato de la conferencia del Este. 

Otros equipo que se reforzó para esta temporada son los New York Knicks mi equipo. Los de la "Gran Manzana", dirigidos por Mike D'antoni, contrataron al agente libre proveniente de Phoenix, Amar'e Stoudemire, por 5 temporadas y 100 millones de dólares. Se espera que Stoudemire lidere a un equipo jóven, y que hace tiempo que no juega los playoffs. Además, se rumorea que los Knicks quieren contratar a Carmelo Anthony, pero todavía no hay nada concreto. Los de Nueva York no son favoritos, pero se espera que este año puedan dar la pelea, y en una de esas por favor por favor, se cuelan en una final de conferencia. 

Por último, en el lado Oeste, están los San Antonio Spurs. El equipo del argentino "Manu" Ginobili ha mostrado mucha regularidad en los últimos años. Además, cuenta con Tim Duncan y el francés Tony Parker. Manu y Parker llegan descansados, ya que no jugaron el mundial de este año por sus selecciones. Si bien Los Lakers son los favoritos en el Oeste, los Spurs están en un grupo que pretende darle la pelea a los actuales campeones. En ese grupo están además  Utah Jazz, Oklahoma y Dallas

Pero basta de especulaciones, hoy comienza la mejor liga del mundo, donde la magia sucede. ¡QUE COMIENCE LA ACCIÓN!


Aquí un análisis de todos los equipos. 

lunes, 25 de octubre de 2010

The Chilean way... a la chilena !

A la chilena

Ya han pasado varios días desde el rescate de los mineros. Algunos han ido a programas de televisión (en Chile y en el extranjero), y otros han preferido la tranquilidad y se han quedado en sus hogares. Los medios de comunicación,  y el Gobierno, le han sacado el último provecho a esta odisea, lo que molesta a algunos y divierte a otros. En nuestro país es fácil crear "polémicas" de la nada. Basta que alguien haga un comentario personal, para que los periodistas la conviertan en una gran noticia. Se hacen encuestas callejeras, notas en los periódicos, todos opinan en twitter, en fin, todo por un comentario. 

Es el caso, de la ya "controversial" frase, "the chilean way". Resulta que al Presidente se le ocurrió decir que esta frase, después del rescate de los mineros, tenía un nuevo sentido para el país. Se demostraba que en Chile las cosas se pueden hacer bien, si se cuenta con la gente adecuada. Él explicó, claramente, que esta frase siempre ha significado otra cosa, pero que desde hoy, eso podía cambiar. ¿Se entiende? Todos sabemos que hacer las cosas "a la chilena" es hacerlas a la rápida, a medias, sin la rigurosidad adecuada, impuntual, que siempre falla algo, en fin, no hacerlas bien. Y, a veces, quien se encargaba de dar el ejemplo de cómo hacer las cosas "a la chilena" era el mismo Gobierno. El Transantiago, el puente que debía caerse y no se cayó, las casas en mal estado, la pavimentación de la Alameda, la compra de trenes en EFE, y tantos otros ejemplos que daban la razón al significado de la frase. 

Como el rescate de los 33 se vio en todo el mundo (1200 millones de personas), era inteligente, pienso yo, que esta frase "the chilean way" se transformara en una manera de promover al país. Se vería beneficiado el turismo, las ventas de nuestros productos en el extranjero (la semana del rescate, en Inglaterra, se vendió un 25% más de vino chileno) y ya no seríamos reconocidos sólo por Pinochet. Era la forma de sacarle el mayor provecho a un rescate exitoso, que fue ideado y llevado a cabo por chilenos. Pero, ¿adivinen qué?, los mismos chilenos quisimos "dejar en claro" que en nuestro país las cosas no se hacen bien. Repito, ¡quisimos dejarlo en claro!

Esta bien, es verdad, quizás es muy pronto para decir que en Chile ahora sí las cosas se hacen de la manera correcta, pero los pobres ilusos en el extranjero NO lo saben. Podemos crear una nueva visión de país a partir de este año. Comenzar a ser considerados en muchos ámbitos, científicos o educativos, porque ya quedó demostrado en el mundo que si sabemos planificar. Pero somos nosotros mismos los encargados de decir que no, que normalmente no somos capaces de hacer las cosas bien... ¡PAVOS! 

En este país existe mucha gente capaz, de hecho, somos más los capaces que los incapaces. El problema está en que, normalmente, a los cargos importantes se llega por "pituto". Pero, como quedó demostrado con el rescate de los mineros, si la gente adecuada está a cargo, LAS COSAS SÍ SE PUEDEN HACER BIEN. Eso es lo que deberíamos tener en cuenta a futuro. Que la experiencia vivida por 69 días no sea en vano, y cree un cambio real en los chilenos. En una de esas, de aquí a 10 años, nadie va a poder decir que hacer las cosas " a la chilena", es hacerlas mal. Todo parte por "creerse el cuento" y conocer nuestras propias capacidades. 


viernes, 15 de octubre de 2010

Salieron vivos, de la mina, los 33 !

Mario Sepúlveda

Ha terminado una de las odiseas más grandes en la historia de nuestro país. Después de 69 días atrapados en una mina de cobre, los 33 mineros más famosos del mundo han visto, por fin, la luz del sol. 

Una noticia que comenzó como una posible tragedia, terminó como una hazaña histórica vista por más de 1200 millones de personas. La gente, por alguna razón, se identificó y emocionó con el rescate y estuvo pendiente las casi 24 horas que duró la operación. 

De todo lo malo, sale algo bueno (dicen), y estas son mis conclusiones:


  • Los derechos de los trabajadores, en cuanto a la seguridad con la que trabajan, es una prioridad que por fin será tomada en cuenta. Todos esperamos que el Gobierno ponga énfasis en este ámbito y que los mismos empresarios se den cuenta que con la vida de un trabajador no se juega. Como dijo Luis Urzúa, el último minero en salir, "lo más importante es que esto nunca más se repita". 
  • Cada una de las personas que estuvo pendiente del destino de los mineros, se identificó con ellos de alguna maneras. Para mi, el mayor ejemplo que nos han dado, es que para lograr el éxito es importante el trabajo en equipo, la organización y el liderazgo. No todos pueden ser capitanes y cada uno tiene su rol, pero lo importante es que por pequeño que sea tu rol, se cumpla bien. Y esto lo demostraron los mineros y el equipo encargado del rescate. Como decían en "Lost" (aunque su final fue una mierda): "live together or die alone". 
  • Nuestra imagen en el mundo cambió. Los que no tenían idea que existía Chile (la mayoría), ahora nos conocen (¿hay un país que se llama como el ají?). Los que nos conocían, ahora no pensarán en Pinochet, sino en los mineros. Además, dimos muestras de eficacia, fuerza, patriotismo (cantamos el himno nacional hasta cuando vamos al baño) y unidad. 
  • 1200 millones de personas saben que nuestro grito es: CHI-CHI-CHI-LE-LE-LE, VIVA CHILE !, aunque les costó las 24 horas de operación saber que chucha decíamos
  • ¿Cuál es el número mágico?, EL 33 !!
  • Bolivia debería cambiar a su Ministro de Relaciones Exteriores por Carlos Mamani, en una de esas, consiguen mar. 
  • ¿Cuál va a ser el disfraz más popular de halloween?, DAH !!
  • El ser humano, o la gran mayoría, aprende a palos. Tenemos que pasar por una experiencia límite como esta, para darnos cuenta que es importante estar con nuestra familia y amigos. Y más que solo estar con ellos, hacerles saber que los amamos y que más importante que la plata es la compañía. Aunque estemos todos soñando con los 4 mil millones del loto.

Son 33 los hombres que pasaron a la historia de nuestro país: Florencio Ávalos, Mario Sepúlveda, Juan Illanes, Carlos Mamani, Jimmy Sánchez, Osmán Araya, José Ojeda, Claudio Yañez, Mario Gómez, Alex Vega, Jorge Galleguillos, Edison Peña, Carlos Barrios, Victor Segovia, Victor Zamora, Daniel Herrera, Omar Reygadas, Esteban Rojas, Yonni Barrios, Pablo Rojas, Franklin Lobos, Carlos Bugueño, Renan Ávalos, Richard Villarroel, Juan Carlos Aguilar, Pedro Cortés, Raúl Bustos, Luis Urzúa. 

Esperemos que sus nombres se mencionen en los noticiarios o libros de historia y NO en los programas de farándula...¿es mucho pedir?



viernes, 1 de octubre de 2010

Matrimonio Gay en Chile



El jueves vi el programa de Informe Especial sobre el matrimonio gay y sentí la necesidad de escribir mi opinión al respecto. Retrasé el hecho porque, para serles sincera, me cuesta un poco abordar el tema. Luego, vi un video de una de las mejores animadoras de la televisión norteamericana, Ellen Degeneres, donde hablaba sobre la muerte de un adolescente que se suicidó porque era gay y no se atrevía a contarlo. Ahí fue cuando dije: "aunque nadie me lea, debo escribir lo que pienso". 

¿Qué es el matrimonio?, la unión civil o religiosa de dos personas que se aman (o creen que se aman) y quieren contarle a la sociedad acerca de su relación. Plasmarla ante la ley y ante alguna religión. La mayoría de la gente lo hace, ¿por qué los gay no pueden?, porque los prejuicios de las iglesias y de alguna gente, influenciada por las mismas, no lo permiten. No les voy a mentir, yo no me siento muy cómoda cuando veo besarse a una pareja homosexual, pero eso NO significa que voy a discriminarlos o que pretenda coartarle sus derechos básicos. Puedo no comprender, pero DEBO respetar. 

Lo que me llamó la atención del programa, fueron los fundamentos que daban las distintas iglesias para impedir que el matrimonio gay sea legal en nuestro país. Primero, que la homosexualidad la genera el demonio. Lo que genera el demonio (si es que existe), es el odio, la intolerancia, la incomprensión y el hecho de creerse superior a los demás. Se supone que Jesús le enseñaba a sus discípulos que Dios ama a TODOS  sus hijos por igual, ¿o me equivoco?. Luego, que habría una deformación de la familia. ¿y qué pasa con las familias que sólo tienen a la mamá a la cabeza, porque el padre (heterosexual) se "mandó a cambiar"?, eso también sería "deformar la familia". 

Al prohibir la unión gay ante la ley, estamos etiquetando el amor. Estamos diciendo quienes se deben amar y cómo se deben amar. Hay gente, por ejemplo, que encuentra "poco adecuado" que una persona de 60 años se case con otra de 30. ¿Se les prohíbe?, no. ¿y si yo no lo encuentro adecuado?, pamplinas, se casan igual. ¿Y por qué los gay no?. Por otro lado, estamos hablando sobre el matrimonio civil, nadie le está pidiendo a la Iglesia Evangélica o Católica que acepte en sus catedrales este tipo de uniones. Se supone, y así debería ser, que la secularización de nuestro Estado es un hecho hace rato. Las creencias religiosas no deberían interponerse en el dictamen de una ley, simplemente, PORQUE NO TODOS CREEMOS EN ALGUNA RELIGIÓN y el Estado está para gobernar a TODOS.  

"El matrimonio gay no es natural", dicen otros. Pero resulta que el matrimonio lo inventó el hombre, es algo simbólico, un pacto social que todos podemos llegar a contraer, o sea que el matrimonio tampoco es algo natural. No podemos juzgar los vínculos afectivos, cada cual conoce sus sentimientos. Por lo demás, si no se legaliza el matrimonio homosexual, estamos poniéndonos una venda en los ojos. Estamos obviando una realidad, porque aunque esta unión no se acepte, las parejas homosexuales estarán conviviendo igual. 

Un ejemplo estúpido que escuché fue que, si en una isla ponemos a 10 parejas homosexuales, no se perpetua la especie. ¿y si ponemos en la misma isla a 10 sacerdotes y 10 monjitas?. Supongamos que en un futuro (no muy lejano), la mayoría de la gente es atea. Y encontramos "antinatural" que un hombre niegue sus impulsos sexuales y pretenda mantenerse virgen de por vida, ¿vamos a perseguir a los "curitas" y quitarles sus derechos?

Por último, quiero comentar la declaración del Cardenal de Santiago Francisco Javier Errázuriz. Él dijo que el matrimonio gay es una aberración. Esto demuestra la ignorancia, el prejuicio y la intolerancia en su más alta expresión. Las iglesias, que se supone deben fomentar el respeto y el amor al prójimo, lo único que han hecho es llenar a parte de la población con odio e ignorancia. Muchos dicen que no estamos "capacitados" para aceptar el matrimonio gay, o sea, ¿la felicidad de otros depende de mi capacidad?, ¿no les parece eso bastante EGOÍSTA?. 

El debate se seguirá dando, lo importante es que este debate tenga fundamentos coherentes y no retrógradas ni prejuiciosos. Todos somos iguales ante la ley...TODOS !



lunes, 27 de septiembre de 2010

"Julie & Julia": Cuando esperamos poco y encontramos mucho.

Hay veces en que una está dispuesta a ver una película y, sin esperar nada de ella, encuentra mucho. Sí, son pocas las veces, pero sucede. Estaba un sábado por la tarde en mi casa, recorriendo los 90 canales de nuestra nueva televisión por cable (¡Gracias mamá!), cuando encuentro una película que me habían recomendado, pero que no había podido ver. "Julie & Julia" estaba recién comenzando, así que paré el recorrido y me acomodé en el sillón. 

Lo que me habían contado de esta película era que se trataba sobre "cocina". Entonces, recordé que había visto "Sin Reservas" de Catherine Zeta-Jones y recé para que no fuera igual de mala. Sin embargo, en esta actuaba Meryl Streep, lo que siempre es buen augurio. En fin, que no esperaba mucho de la película, pero le di una oportunidad. 

¿El resultado?, me encantó. No es un film que vaya a cambiar el mundo, ni trata sobre juegos de la mente, ni mucho menos tiene efectos especiales, pero la película es adorable. Te cuenta cómo dos personajes siguen sus sueños, su pasión y no se dejan llevar por la sociedad o por lo que piensen los demás. A Julie y Julia les interesa superarse a si mismas, encontrar nuevas formas de expresarse y tener éxito  (aunque el éxito no las mueve). Además, muestra la relación de estas mujeres con sus esposos. Hombres que en vez de criticarles sus "locuras", las alientan, las ayudan y las motivan a seguir con lo que a ellas las hace felices. En definitiva, muestra, lo que para mi, es un buen matrimonio.  

A todo esto hay que sumarle la extraordinaria actuación de Meryl Streep. Probablemente, la mejor actriz de todos los tiempos, y que en esta película interpreta a Julia Child, una chef que escribió un famoso libro culinario en la década de los 60s. Streep está magnífica y hace del personaje una mujer entrañable que sólo te saca sonrisas. Por este rol, la actriz de 61 años, ganó el Globo de Oro a principios de 2010 y fue nominada a los premios Óscar.  

Como incentivo extra, se refleja la pasión que la cocina puede despertar en algunas personas (YO!), por lo que a los amantes de programas culinarios, o simplemente a los que les gusta cocinar, les puede gustar. No me gusta decir si una película es buena o mala, porque como he dicho mil veces, en gustos no hay nada escrito, pero la recomiendo 100 %. Si no les gusta...no hay reembolso ;). 

Por Meryl Streep...¡Salud ! 


miércoles, 22 de septiembre de 2010

7 verdades sobre las fiestas del Bicentenario


Se fueron 4 días de fiestas, empanadas, anticuchos, asados, choripanes, etc. Celebramos nuestros 200 años por todo lo alto y gritando ¡Viva Chile! (algunos de manera literal Y metafórica). Y como a mi me gusta sacar conclusiones de todo, aquí les dejo 7 verdades (sí, verdades) sobre estás fiestas del Bicentenario.

  1. El "Terremoto" desplazó a la chicha: Si el destino nos castigó con los terremotos más grandes de la historia y hace poco casi nos mató de un infarto con un movimiento 8.8, lo que quedaba por hacer era tener un trago nacional con este nombre. Resulta que en todas las fondas lo que más se pedía era el famoso "terremoto". Para los que no saben (dudo que alguien en Chile no lo sepa), este es un trago hecho de pipeño con helado que tiene como único objetivo que "se te mueva el piso". Y como todo terremoto tiene su réplica, el que se toma uno de estos TIENE que tomarse su "réplica". En fin, que para inventar cosas en este país somos "top ten". 
  2. NO cumplimos 200 años: Se supone que cumplimos 200 años de vida independiente, PERO NO ES ASÍ. Los que pusieron atención a las clases de historia, sabrán que nuestro país firmó el acta de independencia el 12 de febrero de 1818, NO en 1810.  Por lo que lo  más seguro es que, cuando llegue el 2018 (crucen los dedos para que se equivoquen los Mayas), tendremos otra excusa para celebrar y los parlamentarios estarán tramitando feriados a última hora. 
  3. El show de luces en la Moneda: Todos queríamos ver el show de luces de nivel internacional (en Chile siempre todo es de "nivel internacional"), pero al final la mitad de la gente que asistió no vio ni una wea NADA. Era gracioso como en las noticias le preguntaban a las señoras: "¿le gustó el show de luces?", "Siiiii, precioso. no vi nada eso sí". 
  4. Los supermercados cerraron 3 días: Que podía haber desabastecimiento, que la gente no tendría donde comprar pan, bla-bla-bla. La verdad es que no pasó nada con los supermercados cerrados por tres días. Además del enojo de las empresas, NO PASÓ NADA. 
  5. La mitad de Chile se mintió: La mitad de Chile se engañó acompañando sus empanadas, anticuchos, asados, choripanes y cazuelas, con una coca cola light. Ellos juuuuran que no engordaron...
  6. La otra mitad de Chile se fue al gimnasio:  Mientras comían, pensaban las calorías que adquirían con cada mordida y se pusieron a hacer dieta desde el martes en la mañana. 
  7. "Remates": Si usted es como yo, y cree que los precios en las fondas son excesivos, le tengo un dato. Resulta que la "papa" es ir el última día, donde supuestamente, "rematan" todo. 
En definitiva... VIVA CHILE MIERDA !

Ahhhh, eran bonitas las luces de la Moneda. Justo esta parte no la vi. 


lunes, 13 de septiembre de 2010

Reapertura Estadio Nacional: "Ojalá que lo cuiden"

Después de un año de trabajos y arreglos, el Estadio Nacional se re inauguró como parte de las celebraciones por nuestro bicentenario. Distintas actividades se realizaron para que la gente disfrutara de este nuevo orgullo capitalino. Bailes folclóricos, actividades deportivas, el partido entre Chile y Uruguay sub-20 y un show musical fueron presenciados por unas 15 mil personas. Lamentablemente, la lluvia impidió que la celebración fuese a estadio lleno, pero aún así, acudieron importantes personajes de la política y el deporte. Cada vez que se les preguntó qué pensaban sobre nuestro nuevo coliseo deportivo, la frase que más se repitió fue: "está hermoso, ojalá la gente lo cuide". 

Y es verdad, es triste, pero en este país sobran los inadaptados y siempre hay que estar pendiente  de que las nuevas construcciones de todo tipo puedan ser dañadas. Ya ocurrió hace unas semanas cuando se le prestó el estadio a la Universidad de Chile para su partido de Copa Libertadores, algunos "hinchas" decidieron descargar su ira y estupidez en contra de los baños del reciento, que tuvieron que volver a ser reparados. Solo el tiempo nos dirá si somos capaces de cuidar nuestro patrimonio. 

Pero volviendo a lo importante. Decía que al evento acudieron distintos personajes del deporte y la política. Por supuesto el Presidente de la República y sus Ministros. Además, y para evitar cualquier polémica (estúpida), se invitó a la gestora de la idea, la ex Presidenta Michelle Bachelet, quién estuvo presente en el corte de cinta y en el palco de honor. Por los parlantes del estadio, el locutor destacaba el alto nivel de la nueva construcción y la nueva pantalla gigante (la más moderna de Sudamérica), y mientras ya  sentíamos que estábamos en uno de  los mejores estadios de Inglaterra, un perro quiltro entró a la cancha...

Fue como caer desde el último piso de la Torre Entel. Primero, ¿cómo es posible que siempre un perro se las arregle para entrar a la cancha?;  y segundo, nos dimos cuenta que a veces, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Pero bueno, "hagámosla piola" y digamos que es parte de nuestra cultura. Que el perro quiltro en nuestro país es tan importante, que incluso acude a eventos como estos (y tiene más beneficiosos que el Presidente, YA QUE ENTRA A LA CANCHA!). En fin, lo importante es que nuestro querido Estadio Nacional volvió a abrir sus puertas. 


Todos se pelean el Nacional

Ahora que el Estadio Nacional volvió a abrir sus puertas, comenzaron las "peleas" con respecto a de qué forma se debe utilizar el mismo. Resulta que los patudos de los dirigentes del fútbol (y algunos jugadores), han declarado que el recinto es solo para este deporte. Reclamando básicamente por la realización de varios conciertos que les impide arrendar a ellos el estadio para el campeonato de fútbol nacional. 

Les diré a estos tarados, que el Estadio es de TODOS los chilenos y NO a todos los chilenos les gusta el fútbol. Resulta que el promedio de gente que va a los partidos de nuestro campeonato es de 3 mil personas, en cambio, un concierto supera las 40 mil. La música es tan importante como el deporte y no porque los dirigentes del fútbol han sido incapaces de construir sus propios estadios, vamos a dejar estos eventos de lado. Wembley de Inglaterra, El Vicente Calderón de España, el Camp Nou de Barcelona, El Monumental de River de Buenos Aires, entre otros, TODOS sirven para el fútbol y conciertos, ¿por qué el Nacional no? 


Sebastían Piñera y Michelle Bachelet